El rector de la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH), Efraín Vázquez Vera anunció el lunes el nombramiento de la doctora Desiree Cotto Figueroa como la primera directora del Observatorio Astronómico del recinto humacaeño.
‘Entre los proyectos que desarrollará bajo la dirección del Observatorio se encuentra un acuerdo colaborativo con el Observatorio de Arecibo para la observación y caracterización de asteroides. Además de otros proyectos donde la data obtenida será compartida con los centros de NASA Jet Propulsion Laboratory y NASA Ames Research Center, los cuales se dedican a estudiar y analizar la trayectoria de los asteroides, identificar aquellos que pudieran ser un posible riesgo y desarrollar estrategias para impedir posibles impactos’, dijo Vázquez Vera en un parte de prensa.
Indicó que Cotto Figueroa también dará continuidad al estudio de estrellas binarias para medir su ángulo y separación que fue previamente establecido hace 35 años por el doctor Rafael J. Muller.
Según el rector de la UPRH, es natural de Guayama y posee un post doctorado en ciencias planetarias de Arizona State University donde estudió las propiedades físicas y mecánicas de los asteroides y sus procesos de fragmentación.
Además, detalló que la nueva directora es egresada de la UPRH donde obtuvo su grado de bachillerato en Física Aplicada a la Electrónica en el año 2006. Sus grados de maestría y doctorado, también en física y con especialidad en astronomía, los obtuvo en Ohio University. Durante sus años de estudiante fue merecedora de tres becas otorgadas por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés): Puerto Rico Space Grant Consortium Fellowship, Harriet Jenkins Predoctoral Fellowship y Ohio Space Grant Consortium Doctoral Fellowship.
De otra parte, el rector señaló que la recién nombrada directora del Observatorio cuenta con varios artículos y otros textos científicos relacionados con los estudios y las investigaciones que ha realizado sobre los asteroides. Entre los más recientes se encuentran el manuscrito titulado ‘Scale-Dependent Measurements of Meteorite Strength: Implications for Asteroid Fragmentation’ en la revista científica Icarus y el manuscrito titulado ‘Coupled Spin and Shape Evolution of Small Rubble-Pile Asteroids and Self-Limitation of the YORP Effect’ en la revista científica The Astrophysical Journal. Sus tesis para completar los grados académicos se basaron en el análisis de la distribución de periodos de rotación de asteroides y en el análisis de los efectos de la radiación solar en la evolución dinámica de los asteroides, lo que se conoce como los efectos Yarkovsky y YORP.
Cotto Figueroa es miembro de la Asociación Americana de Astronomía. Dentro de la organización pertenece a la División de Ciencias Planetarias y la División de Astronomía Dinámica.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}