Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Perelló presenta medida para darle ‘dientes’ a la ASG

0
Escuchar
Guardar

El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló Borrás, anunció hoy lunes la presentación de un proyecto de ley que pretende uniformar los procesos de compra de bienes en el gobierno con miras a reducir la parte de dicho gasto que, según un estudio realizado, se atribuye a costos adicionales por concepto de falta de uniformidad en los procesos, pagos tardíos y pobre nivel de competencia entre suplidores.

De acuerdo con Perelló Borrás el gobierno de Puerto Rico invierte unos 300 millones de dólares en la compra de bienes y mercancías, de los cuales solo 240 millones (80 por ciento) se invierten directamente en la adquisición de los bienes. Los restantes 60 millones (20 por ciento) representan el costos relacionados a la adquisición de dichos bienes.

‘Al gobierno le cuesta 60 millones de dólares el poder comprar 240 millones de dólares… Esa ineficiencia, 18 millones se van en intereses adicionales por el pago tardío. Ya hay una costumbre –como el gobierno paga tarde, es ineficiente, no es transparente – cuando le quieren vender al gobierno automáticamente aumentan el costo por lo que ellos pierden (los comerciantes) en lo que les paga el gobierno’, explicó el Presidente de la Cámara en conferencia de prensa.

Del estudio ordenado por la Cámara se desprende que el sistema de compras del gobierno es ‘altamente burocrático y carece de uniformidad’, no promueven la competencia entre los licitadores, ni maximizan las oportunidades de ahorro en compras por volumen.

En el Proyecto de la Cámara 2538 se ordena la creación de un portal cibernético para cotizaciones y adjudicaciones desde el cual los licitadores interesados podrán acceder a las subastas de bienes que puedan necesitar las distintas agencias de gobierno y competir por ellas luego de que la Administración de Servicios Generales (ASG) haya certificado las especificaciones de los bienes a ordenarse. De esa manera, por ejemplo, tanto el gobierno como el suplidor pueden beneficiarse de las economías por concepto de la compra por volumen de bienes en específico.

En el portal cibernético los interesados podrán ver además, cuál licitador prevaleció en subasta y se podrán emitir órdenes de compra, de pago, y de formularios de recibo.

De acuerdo con Perelló Borrás, una vez aprobada la medida, esta debe fomentar un mayor nivel de competencia entre los licitadores, una mayor transparencia en el proceso d compras y economías ascendentes a 45 millones de dólares. El Presidente cameral reconoció que aun cuando la ley vigente establece que el gobierno debe pagar por los bienes recibidos dentro de los 30 días subsiguientes a la presentación de la factura, eso no está ocurriendo.

‘Ese sigue siendo un reto… pero a medida que se garantice que esa cantidad que esa presupuestada (la de compras) va a estar entrando constantemente al Banco Gubernamental de Fomento, se puede utilizar el Banco para compras que no pasan de 195 mil dólares en este sistema, para garantizar que ese pago sale en 30 días’, explicó Perelló Borrás, quien no fue categórico en su respuesta debido a que esta depende de transferencia regulares al BGF que en tiempos de limitaciones fiscales no han podido ser garantizadas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos