Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Dádivas contributivas a empresas dejan poquísimos empleos

0
Escuchar
Guardar

El más reciente informe sobre la Ley 20 de 2012, entregado a la Legislatura y al propio Gobernador, evidencia cómo han aumentado las solicitudes aprobadas a estas empresas durante el último año, pese a que los empleos y la nómina comprometida son prácticamente insignificantes.

La Ley 20 de 2012, ‘Ley para Fomentar la Exportación de Servicios’, provee para que los negocios elegibles paguen una tasa fija de contribución sobre ingresos de 4%, la cual se reduce a 1% en ciertas condiciones, que incluye la cantidad de empleos.

Sin embargo, los datos provistos por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) al Gobernador y a los presidentes legislativos, carecen de una base sólida para sustentar la aportación de esta ley a la economía de Puerto Rico: sólo 31% de los beneficiarios entregó el informe detallando la cantidad de empleos creados y la inversión generada en Puerto Rico, pese a que es un requisito del mismo estatuto. De esas 26 empresas que entregaron el informe, el DDEC destaca solo a 11, que crearon 47 empleos al final del año fiscal 2014, lo que equivale a un promedio de cuatro empleos cada una.

Peor aún, solo 22 compañías (26%) brindaron su informe de activos, pasivos y capital neto. Los activostotalizaron$85,580 millones, mientras que el capital neto representó $39,555 millones. Esto contrasta con la inversión de $883,619, que realizaron en el año fiscal 2014. La inversión, según informada por solo once compañías, representa tan solo 2% del capital neto y 1% de los activos del total que reportaron 22 compañías.

En el año fiscal 2014, el Gobierno favoreció a 84 empresas bajo la Ley 20, más del doble de las 36 del año anterior. En lo que va del año fiscal 2015, se han concedido 71 solicitudes adicionales, lo que evidencia el énfasis que ha hecho la Administración García Padilla en promover estos incentivos en Estados Unidos. Solo en seis meses, se han aprobado prácticamente la misma cantidad de solicitudes que en el año anterior.

El DDEC informó que al final del año se reportó una nómina de $2.9 millones o un promedio de $62,524 por cada empleo, pero no ofreció el desglose de estos datos.

Las solicitudes de incentivos más aprobadas han sido los servicios de consultoría: 34 empresas, que se comprometieron a garantizar 99 empleos y una nómina de $131,250 para el año fiscal 2014. Esto representa un promedio de tres empleos por empresa. Calcular el promedio salarial resulta, sin embargo, incierto, debido a que no todas las empresas radicaron esta información.

Los secretarios de Hacienda y delDDECtienen la facultad de multar o revocar el permiso a las empresas que incumplan con el decreto de radicar sus informes, según dispone el Artículo 9 (d) y 12 (d, e).

Las propias empresas que reciben los incentivos se han organizado en la entidadAct20/22Society, ante las peticiones de algunos grupos en Puerto Rico de que se eliminen o reduzcan estas exenciones como mecanismo para aumentar los recaudos del Gobierno.

Vea también:

Inversionistas aseguran que contribuyen pese a no pagar impuestos

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos