Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Fiol Matta propone rotación de jueces y un panel investigador especial

0
Escuchar
Guardar

En apenas un día la jueza presidenta del Supremo ha presentado tres propuestas para atajar los señalamientos de fallas en la Judicatura sobre la investigación a jueces y juezas. Este jueves anunció la creación de paneles integrados por un juez o jueza del Apelativo, un miembros de la comunidad, y un auditor de la Oficina de Administración de Tribunales (OAT) para indagar en las fallas de la Judicatura, así como la rotación de jueces entre regiones.

La propuesta hecha el miércoles por FiolMattapara crear una Unidad Especializada dentro del la Oficina de Asuntos Legales de la Oficina deAdminsitraciónde los Tribunales (OAT) fue tildada de insuficiente para abordar la necesidad de investigar a jueces o atender querellas en su contra. Fue entonces cuando hoy la Jueza Presidenta convocó a una reunión extraordinaria de ese cuerpo para informarles las medidas que está adoptando para identificar y enfrentar los señalamientos en la administración de la justicia.

En dicha reunión, aseguró que la propuesta de los equipos especiales compuestos por miembros de los tres sectores mencionados fue respaldada por el secretario de Justicia, César Miranda. De hecho, Miranda expresó que designará recursos que de la División de Integridad Pública para atender los asuntos que refiera la Rama Judicial.

Otra medida presentada por la Jueza Presidenta es la implantación en septiembre de un plan de rotación de jueces y juezas, incluyendo los Jueces Administradores Regionales.

Fiol Matta sometió al pleno estas propuestas de enmiendas al Reglamento de Disciplina Judicial para apoyar los cambios en la investigación de las querellas. Sin embargo, no dejó claro cuál será el próximo paso o si el pleno deberá votar para aprobar estas enmiendas.

No obstante, Fiol Matta indicó en comunicado de prensa que los equipos especializados comenzarán su encomienda en las regiones judiciales de Caguas y San Juan, y deberán rendirle un informe sobre cualquier irregularidad que detecten en la administración de la justicia, los aspectos operacionales, y las áreas de servicio al cliente. Recientemente, NotiCel supo que a nivel federal se investiga a al menos tres jueces, uno de ellos perteneciente a Caguas.

Una vez completadas esas primeras dos regiones se investigarán dos regiones más hasta completar las trece regiones judiciales.

Por otro lado, más temprano hoy, la jefa de Fiscalía federal, Rosa Emilia Rodríguez, opinó que la medida de la Unidad Especializada no fue suficiente aunque buena.

‘Sé que tiene (Fiol Matta) interés particular en resolver lo que ha surgido. Como sabemos la mayor parte de los jueces son honesto. Yo sé que el compromiso de ella es ineludible y nos lo ha comunicado’, afirmó Rodríguez.

Por su parte, la presidenta del Colegio de Abogados y Abogadas (CAAPR), Ana I. Rivera Lassén, reclamó que, ‘Cualquier investigación que se lleve a cabo en torno a nuestros jueces debe estar regida por el más escrupuloso rigor, pero, al mismo tiempo, por la sensatez, de modo tal que no incidan sobre las indagaciones en torno a este asunto otros asuntos o intereses que no sean el de dar al pueblo confianza en su sistema de justicia.’

En relación a las investigaciones federales, Rivera Lassén fue enfática al señalar que, ‘las mismas también tienen que ser transparentes y, sobre todo, respetuosas y dejar establecido si se refieren a una o más personas y si están focalizadas en una región judicial; ello para no crear más desasosiego y para mantener la calma y la confianza en el sistema judicial’.

La Presidenta del CAAPR recordó que, ‘nuestra institución fue, por años, un importante cedazo en la evaluación de los candidatos y candidatas a jueces. Al derogar la colegiación compulsoria, esa fue una de las funciones y responsabilidades cruciales de las cuales se privó al Colegio. La manera en que se nombran los jueces y juezas puede y deber ser objeto de evaluación también y nuestra institución en el pasado igualmente ha hecho aportaciones a esa discusión. Nos reafirmamos en nuestra función y nuestra disposición de aportar en todo lo relacionado con la evaluación y procesos de nombramientos a la judicatura’.

La reunión del Supremo ocurre luego que la Cámara de Representantes aprobara a viva voz el proyecto que enmienda la Ley de la Judicatura, a fin de revisar la competencia original y apelativa del Tribunal Supremo de Puerto Rico.

El proyecto de la Cámara 1248 limita la competencia original del Supremo, aliviando la carga de ese foro en asuntos a considerar en Primera Instancia y permitiéndole concentrarse en su función como foro de revisión y apelación.La medida se centra en los autos de certificación, que es un recurso que permite pedir intervención directa al Supremo, pero incluye disposiciones para garantizar que esa intervención en Apelaciones se produzcan cuando ya se han efectuado audiencias y existe un expediente del caso.

*Vea también

Bola de humo de Fiol y ofensiva anticorrupción de mayoría suprema

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos