Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opiniones

2020: Choque de visiones y acciones por un futuro energético nuestro

0
Escuchar
Guardar

[OPINIÓN]

Todo parece una gran traición. Por un lado, el gobierno afirma que vamos hacia la adopción de energía renovable, con un discurso verde que busca el favor público mientras, en cuartos oscuros, su propia AEE hace todo a su alcance para sostener el modelo obsoleto de generación eléctrica centralizada. Proponen gasificar el País, privatizar y castigarlo si usted decide producir su propia energía.

No tenemos carbón ni petróleo y mucho menos gas natural. Nos cuesta al bolsillo y a la economía miles de millones de dólares anualmente cuando tenemos combustibles literalmente gratuitos al alcance.

Para la AEE sostener su costoso monopolio, insiste en medidas usureras que tomen por rehenes a los abonados imponiendo un cargo de transición que lo castiga más si usted genera su propia energía limpia con el sol u otros recursos. Más que un cargo, este impuesto disfrazado representa un acto vulgar de pillaje, es una estafa.

La meta de 100% renovables para el 2050 será imposible de alcanzar mientras el daño a la maltrecha economía tomaría nuevos matices hacia lo catastrófico con aumentos calendarizados de 20% a 40% en el costo de la energía eléctrica según nos advierten muchos, incluyendo el Centro para una Nueva Economía. El precio kilovatio hora en el 2024 podría alcanzar 31 centavos, costo similar a sistemas fotovoltaicos con baterías décadas atrás. Mientras la factura de la AEE irá en alzada sostenida, el costo kilovatio hora solar con baterías está hoy en 16 centavos o menos y 10 centavos con sistemas sin almacenaje de energía.

Desafortunadamente, la AEE se ha negado a cambiar su modelo de negocios de uno de llevarle energía a su casa a uno que debería ayudarlo a producir parte, toda o más energía de la que usted necesita impulsando la inversión para el beneficio local. Pueden pactar con una empresa que quema carbón y genera cenizas tóxicas pero se niegan a que usted sea parte de la generación eléctrica de la Isla. No tienen recursos para invertir en energía renovable y tampoco quieren que usted invierta en las metas de futuro.

Como ocurre ante toda revolución, cuando la insurrección energética que se vive en el País avanza desde abajo con iniciativas individuales, familiares, privadas y comunitarias construyendo lo que el gobierno no hace, entonces hacen lo imposible por descarrilarlo. El 2020 será año de definición. No se deje dormir por los políticos que dicen lo que harán si ganan con promesas que luego incumplen. Se trata de dar la batalla e impulsar el cambio ahora, no tras la elección.

Nosotros despediremos el año con la ilusión de un 2020 que reafirmará a Adjuntas como la vanguardia de lo que es posible y está al alcance. Decenas de hogares, infraestructura crítica, estrategias de activación económica para el pequeño comerciante, financiación, atención de la pobreza y salud pública serán temas de despunte en el próximo año siguiendo con el modelo de autogestión comunitaria.

¿Ante el cuadro de pobreza generalizada, impondrán impuestos directos o escondidos al sol para arrebatarle el ahorro económico que el barbero de Adjuntas tiene mes tras mes por generar su propia energía en el techo de su comercio? A las decenas de familias pobres en los barrios que ahora gozan de seguridad energética, esa que la AEE no puede ofrecer: ¿les robarán sus ahorros energéticos, que representa poder adquisitivo para pagar el agua, las medicinas, renta o sus alimentos?

El año próximo será nuestro 40ta aniversario de autogestión comunitaria por los bosques, las aguas y nuestra gente. Casa Pueblo viene con agenda agrandada de hacer con innovación y sistemas híbridos de energía integrando sol y biomasa. Venimos a incentivar el cafetal, no regalando abonos sino abordando el tema de energía, energizaremos infraestructura crítica amenazada de cierre, seguiremos construyendo seguridad energética en hogares donde la energía fotovoltaica es fundamental para atender condiciones críticas de salud y haremos del casco urbano uno solar con la Honnold Foundation, en un modelo de activación económica y reinversión social.

Nuestra agenda no responde al bipartidismo ni a las llamadas opciones, es agenda de pueblo. Tampoco respondemos al concepto temporal de cuatrienios ni a las promesas que crean falsas esperanzas. Si algo está evidenciando es que la autogestión comunitaria ha sido motor de cambio aún en la colonia que paraliza al poder político.

En el 2020 elija la autogestión comunitaria asumiendo responsabilidades para seguir cambiando nuestra infame realidad de dependencia y ‘democracia’ colonial.

*El autor es Director Ejecutivo de Casa Pueblo, en Adjuntas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos