Preocupa la seguridad ante la creciente amenaza nuclear norcoreana.
KAURIZAWA, Japón — Los responsables de Asuntos Exteriores de Estados Unidos, Reino Unido y Japón acordaron este lunes intensificar su cooperación en cuestiones de seguridad ante la creciente amenaza nuclear norcoreana.
El canciller japonés, Yoshimasa Hayashi, mantuvo dos encuentros bilaterales con sus homólogos estadounidense y británico, Antony Blinken y James Cleverly, respectivamente, en el marco de la reunión de cancilleres del G7, que este lunes marcó su segunda jornada de encuentros en la ciudad japonesa de Kaurizawa.
En la reunión entre Hayashi y Cleverly, ambos ministros se comprometieron a «coordinarse de forma cercana» en la respuesta al desarrollo nuclear y de misiles de Corea del Norte, además de los secuestros perpetrados por Pionyang contra ciudadanos japoneses.
Entre 1977 y 1983, Corea del Norte secuestró al menos a 17 japoneses (9 mujeres y 8 hombres), según cifras oficiales del Gobierno de Japón, para que actuaran como profesores de idioma y cultura japonesa para los espías norcoreanos.
Hayashi también abordó la inquietud en torno a Corea del Norte en un encuentro bilateral posterior con el secretario de Estado de EE.UU., Blinken, en el que acordaron «cooperar para fortalecer aún más las capacidades de disuasión y su alianza» en un «momento crucial» para el orden internacional, relató el ministro nipón.
La reunión de Exteriores del G7 se desarrolla días después de un nuevo test de misiles norcoreano, en el que Pionyang probó su proyectil intercontinental más sofisticado, el Hwasong-18, un arma que teóricamente puede alcanzar EE.UU. y que es mucho más eficiente y difícil de detectar que los proyectiles que poseía hasta ahora.
Los cancilleres de Japón y Estados Unidos también abordaron temas económicos de interés común y «compartieron el reconocimiento de que la participación de EE.UU. en el orden económico regional es cada vez más importante», según un comunicado de la Cancillería nipona.
En este sentido, Hayashi y Blinken se comprometieron en cooperar para avanzar en las negociaciones del Marco Económico del Indopacífico (IPEF), una iniciativa multilateral impulsada por Washington y concebida como un club «flexible» que aglutina a cerca del 40 % del PIB mundial, con la aspiración de catalizar el crecimiento de sus socios y de contrarrestar la influencia de China.
La reunión de cancilleres del G7 (Japón, Alemania, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido y Estados Unidos) sirve como antesala para la agenda de la cumbre de líderes del grupo, prevista entre los días 19 y 21 de mayo en la ciudad nipona de Hiroshima (oeste).
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}