Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Logran curar el VIH por segunda vez

0
Escuchar
Guardar

Los científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa han confirmado la curación del VIH del denominado paciente de Londres, la segunda en el mundo, porque 29 meses después de someterse a un trasplante de células madre y dejar de tomar antirretrovirales sigue sin rastro del virus.

El estudio del paciente de Londres, que ha publicado hoy la revista «The Lancet HIV», ha coincidido con la difusión de otro paciente, en este caso de Düsseldorf (Alemania), que, según los científicos, podría convertirse en el tercer caso en la historia en curarse del VIH, tras el de Londres y uno en Berlín.

Este tercer caso de Düsseldorf se ha dado a conocer en la Conference of Retroviruses and Oportunistic Infections, que debía celebrarse en Boston pero que tiene lugar estos días de forma virtual a causa del coronavirus, aunque los médicos han señalado que se trata de «un caso de remisión a largo plazo del VIH», todavía no de una curación.

En este caso, es un hombre alemán que se sometió a un trasplante de médula ósea para tratar una leucemia y lleva 14 meses sin medicarse y con el virus indetectable.

Los casos de Londres y Düsseldorf forman parte del estudio observacional IciStem, que coordinan el investigador del IrsiCaixa, Javier Martínez-Picado, y el University Medical Center de Utrecht (Holanda), y que intenta comprender el papel del trasplante de células madre en la cura de la infección por el VIH.

En el IciSitem siguen actualmente a 28 pacientes trasplantados vivos, de los que dos llevan ya un año sin tratamiento, uno de los cuales consideran curado y otro en fase de remisión total de virus.

Martínez-Picado ha puntalizado que los médicos diferencian los conceptos de curación y de remisión a largo plazo, en función del tiempo trascurrido sin rebrote viral desde la interrupción de la medicación antirretroviral.

«Cuando se publicó inicialmente el caso de Londres, insistimos en no hablar de cura porque, aunque 18 meses invitaban al optimismo porque no se había visto un intervalo tan largo desde el paciente de Berlín, queríamos ser prudentes y no generar falsas expectativas», ha confesado Martínez-Picado.

Ahora, con 29 meses de remisión, los investigadores dan por confirmada la curación, la segunda en el mundo tras el caso de Berlín, que no formó parte del IciStem.

El paciente de Londres es un hombre portador del VIH a quien se le detectó un Linfoma de Hodgkin, por lo que en 2016 se sometió a un trasplante de células madre con una mutación, llamada CCR5 Delta 32, que impide la entrada del virus a las células diana del VIH, los linfocitos T CD4.

Al cabo de 16 meses, los médicos interrumpieron el tratamiento antirretroviral y en marzo del 2019 la revista «Nature» publicó un artículo que demostraba que llevaba 18 meses con el virus indetectable en su sangre, lo que le convertía en el segundo caso de «remisión a largo plazo».

Ahora, 29 meses después de la interrupción del tratamiento, el virus continúa indetectable en sangre, líquido cerebro-espinal, intestino y semen y con niveles muy bajos de genoma de VIH en tejidos linfoides, pero es material genético defectuoso que no tiene capacidad replicativa ni infecciosa.

«Por eso decimos que es el segundo caso de curación del mundo, porque en el paciente de Berlín también se detectaban restos fósiles de ADN viral sin capacidad infecciosa», según Martínez-Picado.

El paciente de Düsseldorf es un hombre de 50 años con VIH que en febrero de 2013 recibió un trasplante de células madre con la mutación CCR5 Delta 32 para tratar una leucemia mieloide aguda.

En noviembre de 2018, los médicos interrumpieron la medicación antirretroviral y, 14 meses después, sigue sin rebote viral.

Los análisis muestran rastros de ADN del virus en los nódulos linfáticos y el tracto gastrointestinal, aunque sin capacidad infecciosa.

Según los investigadores, estos resultados «son compatibles con una remisión sostenida del VIH», lo que lo convierte en el tercer caso del mundo.

Habitualmente, cuando las personas con infección por el VIH interrumpen el tratamiento, el virus rebrota a lo largo de las primeras 4 semanas.

Según los investigadores, la falta de rebrote en estos casos se debe a que las células del donante son resistentes al VIH, y a medida que van reemplazando las células del receptor tras el trasplante, disminuyen las posibilidades de infección del virus, que acaba desapareciendo.

Pese al éxito, Martínez-Picado ha advertido que «aún quedan barreras antes de que la edición genética del receptor CCR5 pueda ser usada como estrategia de cura escalable para toda la población».

También ha recordado que el trasplante es un procedimiento médico de mucho riesgo, que sólo se aplica a pacientes con una enfermedad que no pueda tratarse con otras terapias.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos