Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Javier y los héroes cotidianos del hospital Al Shifa, en Gaza (galería)

0
Escuchar
Guardar

Gaza – Vestido de verde, recien salido de quirófano, Javier Palacios, cirujano plástico reconstructor de las Palmas de Gran Canaria (España) que trabaja como voluntario en el hospital Al Shifa pasea por los pasillos del principal centro medico de Gaza.

Desde 1994 y de la mano de la organización Médicos del Mundo ha puesto sus conocimientos al servicio de la guerra, o mejor dicho, a combatirla, en zonas de conflicto como la antigua Yugoslavia, Bosnia, Mauritania, Indonesia o Congo.

Le cuesta incluso recordar la cantidad de lugares en los que ha encarado la faceta más cruel del ser humano.

‘Afortunadamente mi hospital en Gran Canaria está comprometido con la ayuda humanitaria, y siempre que Médicos del Mundo me requiere me permite viajar’, narra en una austera oficina de la unidad de quemados.

El centro es quizá uno de los emblemas del último azote israelí sobre el enclave costero que, aún en marcha, ha causado más de 2,100 muertos y 10,600 heridos.

Allí, el personal ha afrontado con eficacia el reguero constante, en demasiadas ocasiones masivo, de víctimas escupidas por las ambulancias.

‘Con miles de heridos solo en las primeras semanas, el hospital no colapsó, no creo que otros centros con mejores recursos hubieran podido dar esa respuesta’, cuenta Palacios admirado por la capacidad del personal para gestionar la situación.

Es la segunda vez que este canario se encuentra en Gaza. Se encuentra y no la visita, porque las circunstancias de sus viajes son siempre la guerra -la anterior estancia fue en 2008- y las medidas de seguridad impiden que su rutina vaya más allá de la casa al hospital y viceversa.

En el centro, repite sobre todo la atención a gente que presenta ‘pérdida de sustancia’, explica, que significa la pérdida de piel o músculos debido a la metralla que abrasa.

‘A diferencia de otros heridos bélicos, en este encuentras pocas heridas de bala. En su mayoría son producidas por obuses, misiles, porque no es una guerra directa’, subraya.

Para su colega Nafiz Abu Shabar, cirujano plástico jefe del departamento de quemados, ‘esta es (por otras cosas) una guerra distinta a las anteriores’.

‘El tipo de heridas, la altura a la que se producen, como en la cabeza, se deben a que Israel está centrado en atacar viviendas. He trabajado durante 30 años y es la primera vez que veo este tipo y número de heridos’, destaca para añadir que se denomina ‘síndrome de choque’.

‘Los músculos absorben tóxicos de las bombas que pasan a la sangre. El hígado se contamina y los pacientes necesitan diálisis. En algunos casos es reversible, en otros tienen que continuar con tratamiento de por vida’, describe.

Y si estaban preparados, expone, es porque ya tienen experiencia en hacer frente a situaciones como esta con recursos limitados.

‘No tenemos alternativa’ dice Abu Shabar, cuya voz reposada durante la entrevista, entorpecida por cierto defecto en el habla, comienza a romperse.

Prosigue después con una rabia alimentada por lo que afronta cada día; por un dolor que no hace falta explicar cuando se mira alrededor de las instalaciones hospitalarias y se ven nuevos cadáveres, nuevos heridos o a las cerca de 4,000 personas que entre cortinas y sofás han levantado allí viviendas porque ya no tienen otras.

‘Estamos solos. Los palestinos estamos solos y si no hacemos esto, nadie lo hará. Nos miran como en una película y hablan de nosotros como números. Somos un campo de entrenamiento para Israel, que prueba el armamento americano contra nuestros niños, contra los civiles. Es un mundo injusto’, protesta.

De cabellos blancos, porte elegante, sus palabras rezuman frustración; se quejan de un derramamiento de su sangre palestina, ‘más barata que la de los gatos’. ‘Nadie detiene este genocidio’.

‘Llevamos ocho años bajo ocupación. Ocho años bajo un estrecho bloqueo. Es increíble’, el adjetivo retumba en la habitación. ‘Incluso nuestra comida, nuestra medicación, todo está controlado. Cómo el mundo puede aceptar esto?’, denuncia.

A pocos metros, el portavoz del Ministerio de Sanidad, Ashraf Al Qedra, siempre impecable en su bata blanca, no ha abandonado Al Shifa en los casi 50 días de ofensiva.

‘Mis hijos me piden volver pero su madre les cuenta que no puedo’, explica este hombre por el que pasan los nombres de cada víctima y herido para que después ávidos periodistas los conviertan en lo que Abu Shabar denuncia: números.

‘La fuerza para continuar? Todas las historias que contamos salen de las habitaciones de este hospital’, afirma.

‘Creemos en nuestro trabajo, queremos decir qué pasa en Palestina para que no se oiga solo la versión israelí. Creemos que nuestro mensaje debe ser escuchado’, concluye antes de ser absorbido, de nuevo, por el centro que también se ha convertido en su hogar.

  

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos