Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
La Calle

Asociación de Laboratorios Clínicos denuncia prácticas de aseguradoras que limitan acceso a la salud

Las compañías de seguros han entrado en competencia directa al operar sus propios laboratorios.

Por NotiCel Sep 30, 2025
0
Escuchar
Guardar

Al centro, Felipe Cintrón, presidente dela Asociación de Laboratorios Clínicos. Edgardo Medina / NotiCel

La Asociación de Laboratorios Clínicos de Puerto Rico (ALCPR) advirtió hoy que nuevos recortes de tarifas por parte de las aseguradoras de salud amenazan con forzar el cierre de laboratorios, lo que podría limitar el acceso de los pacientes a las pruebas de diagnóstico que sostienen las decisiones médicas. La advertencia se produce al tiempo que Triple-S Advantage anunció otra reducción unilateral de tarifas de hasta un 25% a partir de agosto de 2025.

«Ante un panorama en el que se anticipa el cierre de decenas de hospitales y persiste una significativa pérdida de médicos y escasez de enfermeras, el denominador común de la crisis que enfrenta nuestro sistema de salud son las prácticas de empresas aseguradoras”, acotó Felipe Cintrón, presidente de la ALCPR. “Las compañías de seguros se están beneficiando de aumentos récord en las primas mientras continúan ejerciendo presión económica sobre los laboratorios independientes que brindan la información crítica de diagnósticos para los médicos y pacientes”.

El sector de laboratorios clínicos se ha enfrentado a una creciente presión por parte de las compañías de seguros que han entrado en competencia directa al operar sus propios laboratorios y, al mismo tiempo, reducen las tarifas pagadas a los proveedores independientes.

En respuesta a la acción de Triple S, la ALCPR enviará cartas al presidente de la aseguradora y al nuevo director ejecutivo de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), quien tiene jurisdicción sobre el segmento de Medicare Platino, solicitando acciones inmediatas para abordar la crisis de tarifas

Los recortes de tarifas se suman a los aumentos de costos

Un estudio económico, preparado para la ALCPR en 2023, reveló que los laboratorios clínicos de Puerto Rico enfrentan un estancamiento y una reducción en las tarifas recibidas de las aseguradoras, mientras que los costos de salud han aumentado más de 24%. Por ejemplo, en el renglón de Medicare Advantage, las tarifas disminuyeron un 29.5% entre 2012 y 2022, mientras que las primas de seguros aumentaron un 40.7% entre 2010 y 2023. Esta creciente disparidad amenaza la sostenibilidad de los servicios de laboratorio en todo Puerto Rico.

La variación en precios de pruebas específicas destaca aún más la gravedad del problema. Por ejemplo, el reembolso de un CBC promedia apenas $9.60 en Puerto Rico, comparado con $75 en Estados Unidos continental. Por otro lado, un panel metabólico completo (CMP) promedia $14.34 en Puerto Rico versus $225 en los estados. Estas brechas existen en la mayoría de las pruebas rutinarias de laboratorio.

Según correspondencia oficial obtenida por la ALCPR, Triple-S notificó a los laboratorios sobre nuevas reducciones de tarifas para ubicarlas en un 85% de las tarifas actuales de Medicare, lo que representa una reducción efectiva del 25-27%. La aseguradora no ofreció justificación para los recortes más allá de que se trata de una «alineación» con las guías federales. La situación continúa un patrón de dos décadas de reducción de los reembolsos que reciben los laboratorios.

Laboratorios pequeños enfrentan el riesgo de cierre

La presión por la reducción en las tarifas amenaza particularmente a los laboratorios en áreas rurales y pueblos pequeños que atienden a comunidades con acceso limitado a la atención médica en toda la isla.

«Hemos absorbido aumentos significativos en materia prima, utilidades y los costos de compensación laboral, sin ningún ajuste de tarifas», afirmó la Lcda. Alba Rivera Torres, administradora del Laboratorio Clínico Plaza Oasis en Santa Isabel, en respuesta al aviso de Triple-S. «Esta última reducción nos empuja por debajo de la sostenibilidad económica».

Propuestas de emergencia

Cintrón expresó que la ALCPR apoya acciones legislativas como el Proyecto 2 del 2025 que establecería tasas mínimas de reembolso basadas en los costos operacionales reales y requeriría revisiones periódicas vinculadas a los índices de inflación de los costoso de salud. De igual forma, el gremio respalda la Regla 91 que establece las bases para la negociación colectiva entre aseguradoras y proveedores.

La Asociación también exigió que las aseguradoras justifiquen los recortes de tarifas cuando los costos de laboratorio siguen en aumento, citando ejemplos en los que las pruebas de COVID-19 y Mycoplasma, que cuestan a los laboratorios $14, pero las aseguradoras pagan entre $8 y $12.

«Solicitamos acción rápida de las agencias reguladoras y la Legislatura de Puerto Rico», dijo Cintrón. «El sistema de salud atraviesa un momento crítico. Expresamos nuestro apoyo a la nueva regla 91 que exige una negociación colectiva entre los proveedores de salud y las aseguradoras. La situación actual respecto a las tarifas y al tiempo de pago es financieramente insostenible».

Mira esta transmisión en vivo de la conferencia de prensa.

Temas
  • aseguradoras
  • laboratorios clinicos
  • negocio de la salud

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos