Ante la dramática noticia de la menor de cinco años, Ava Maxine Ewing, secuestrada ayer por su abuelo materno, Kelly Robert Swaden, en el Hospital Pediátrico del Centro Medico de Río Piedras, el Senador del Partido Nuevo Progresista (PNP), Angel ‘Chayanne’ Martínez Santiago, declaró que hay que tomar medidas que garanticen la seguridad en los hospitales.
Según información aportada por las autoridades, la niña fue sacada a la fuerza del hospital por su abuelo, quien se lanzó después a la huida en una guaguaToyota FJ Cruiserde color negro, chocando con otros vehículos a lo largo de laavenida Américo Miranda, en Río Piedras. Tras este hecho, las autoridades han activado el alerta Amber.
Asimismo, agentes de la División de Robos a Bancos de la Policía continúan con la investigación de este caso.
Según datos aportados por las autoridades, la niña posee tez blanca, ojos hazel, pelo castaño y estatura de 3 pies, 45 libras de peso. Además, en el momento del secuestro vestía una camisa azul turquesa con manchas fucha, pantalón licra color fucha y zapatillas color crema.
Con la intención de evitar sucesos de esta clase y garantizar la seguridad en los centros de salud, el senador Martínez Santiago afirmó que promoverá la aprobación de la primera ‘Ley de Programas de Seguridad y Protección a los Pacientes y Visitantes en Instituciones Hospitalarias Públicas y Privadas de Puerto Rico’.
‘A principios de este año, luego de un conciso estudio, llegamos a la conclusión de que existen varias lagunas que debemos corregir mediante legislación’, afirmó el senador, quien había presentado esta norma bajo el Proyecto del Senado 1544, el pasado 29 de enero del presente año.
A través de un comunicado oficial, Martínez Santiago especificó algunas de las medidas de seguridad que se implementarían a través de esta Ley, como rondas de rutina efectuadas por guardias de seguridad uniformados, el uso de formas de identificación para los visitantes, la instalación de cámaras de vídeo en áreas específicas, o la adopción de un estricto procedimiento para la identificación de los empleados, entre otras.
La iniciativa surgió durante el pasado mes de enero, tras el asesinato de una joven madre de 18 años en el Hospital San Antonio de Mayagüez. Por otra parte, el senador por el Distrito de Arecibo explicó ya se han implantado otras medidas de seguridad similares en el pasado, las cuales han resultado ser muy efectivas. Un ejemplo de las mismas es la Ley 133-1999, que obliga a las instituciones hospitalarias a tomar medidas de seguridad con respecto a los recién nacidos e infantes en sus instalaciones. Este procedimientoredujo el número de robos y secuestros de menores, un problema común en los años 90.
El proyecto presentado por Martínez Santiago también perseguiría mejorar la comunicación existente entre los hospitales y la Policía de Puerto Rico ante posibles situaciones de conflicto, y también potenciar la intercomunicación entre instituciones de salud.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}