Expertos y representantes de diversos sectores abordan aspectos que incidirían en el futuro del costo energético.
FOTO: Archivo/NotiCel
En una extensa y técnica tercera vista adjudicativa del caso de Revisión de Tarifa de Energía Eléctrica, el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) centró su análisis en el proceso presupuestario vinculado a la generación eléctrica. Se trata de un procedimiento fundamental que, en última instancia, determinará el monto que finalmente pagarán los abonados en su factura de luz.
Durante la audiencia, que se prolongó durante más de ocho horas, se discutieron aspectos clave como la aprobación de presupuestos por parte de la Oficina de Energía, la interacción entre el proceso presupuestario de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (P3A) y el propio proceso de fijación de tarifas, así como la pertinencia de aplicar las mejores prácticas reconocidas en la regulación de servicios públicos en Estados Unidos. Además, se abordaron cuestiones relativas a los retrasos en la ejecución, el uso de fondos federales, y los gastos en operaciones y mantenimiento.
Uno de los puntos más debatidos fue la posible vinculación de los presupuestos aprobados con el gasto real ejecutado, y si NEPR debiese modificar el requisito de informes presupuestarios, reduciéndolos a tres trimestrales y uno anual. La representante de LUMA, Margarita Mercado Echegaray, defendió la labor de la empresa, mientras que Andrew Smith, también de LUMA, reconoció haber cumplido el presupuesto anual, pero no los trimestrales, admitiendo variaciones en el año 2022. Smith explicó que, de los más de $360 millones incurridos en eventos de interrupciones, parte podría ser recuperada mediante fondos de FEMA, aunque LUMA no tiene acceso directo a los fondos de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y PREPA sin su autorización.
El debate sobre el mantenimiento crítico de la vegetación y la ejecución de prioridades fue otro foco de la vista.
Previamente, la licenciada Hannia Rivera Díaz, directora ejecutiva de la Oficina Independiente de Protección al Consumidor (OIPC), señaló en entrevista con NotiCel, que es un tema de gran relevancia para el país y que representará un impacto para los consumidores desde el punto de vista económico, por lo que la oficina que dirige se mantiene vigilante y activa para evitar aumentos injustificados.
La vista contó con la participación de consultores del Negociado y representantes de varios sectores, incluidos bonistas, la OIPC, entre otros.
Las vistas del panel de generación continuarán hoy martes, 25 de noviembre, a las 9:00 de la mañana, para analizar un posible conflicto de interés de LUMA y Genera.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}