Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Energía

PR empantanado en el problema de energía, mientras el mundo vuela

Adelantos en energía renovable, almacenaje de energía e inteligencia artificial ocurren a saltos, a la vez que la isla lucha por mantener las luces encendidas.

Por Oscar J. Serrano Nov 15, 2025
0
Escuchar
Guardar

El exministro de Energía de Uruguay, Ramón Méndez Galain. (Suministrada)

Desde el impacto del huracán María, hace ocho años, la red eléctrica en la isla permanece estancada en controversias con los operadores privados, poco uso de los fondos federales para la reconstrucción, avance mínimo en la integración de energía renovable y baterías a gran escala, aumentos constantes en la factura y contratos que facilitan monopolios para los suplidores de gas y de combustible fósil.

En ese tiempo, las tecnologías y cambios en el sector de energía a nivel mundial galoparon no solamente en países desarrollados sino también en países con más pobreza. En ese movimiento hacian adelante, Puerto Rico corre riesgo real de quedarse atrás.

Ese fue el mensaje de varios de los conferenciantes internacionales que expusieron en la isla en octubre durante Energy 2025, el evento sobre energía renovable más grande del Caribe, y que organiza Glenn International, Inc., una empresa puertorriqueña que opera desde 1967 y que también tiene presencia en República Dominicana.

“La oportunidad de crecimiento es enorme, pero necesitas ser rápido para mentenerte relevante”, apuntó Gerard Reid, un consultor especializado en finanzas, energía y tecnología.

Reid ofreció algunos datos sobre tendencias y resaltó que China está liderando el sector de energía tanto por el lado de las tecnologías que están desarrollando, como por el volumen de su consumo. Esa nación, la más poblada de la tierra, se mueve a usar el sol y viento como fuentes primarias de energía y están provocando que las proyecciones en el consumo de fósiles (gas, petróleo, carbón) sea a la baja. De hecho, algunas estadísticas sugieren que los años actuales serán los de mayor consumo de fósiles antes de una marcada reducción, lo que llevara a un exceso de producción en ese tipo de combustible.

El dato es pertinente para la isla en momentos en que se negocian contratos de suplido de combustibles fósiles de largo plazo, porque el precio que se pacte hoy como fijo va a resultar un costo muy alto cuando la sobreproducción obligue a que los precios de fósiles bajen. De hecho, Venezuela, eje de un esfuerzo militar estadounidense para derrocar al presidente Nicolás Maduro, es el país con mayores reservas de combustible fósil, levemente por encima de Arabia Saudita.

En el lado de la generación renovable, Reid señaló que entre 2023 y 2024 la demanda por baterías de iones de litio a gran escala para almacenar energía aumentó 90%, mientras que los precios bajaron 35% entre 2022 y 2024. En los últimos 12 meses, el costo de paneles solares ha bajado hasta por 45%.

Puerto Rico es “una isla del tesoro” para la energía renovable, observó, pero tiene “ineficiencias masivas” en su red. Recomendó bajar costos de los sistemas de generación solar a gran escala y permitir los sistemas solares que funcionan en balcones (hasta Ikea vende estos sistemas por $500 con dos placas). Ofreció el ejemplo de Pakistán, donde los ciudadanos han instalado 15 gigavatios de capacidad solar en los últimos meses en un mercado donde el máximo de demanda son 30 gigavatios y el costo de generación es 23 centavos el kilovatio hora.

Crucial para esto es que la integración de la energía solar deje de someterse a las “inadecuadas reglas del juego” que están parcializadas a los combustibles fósiles. “Todo lo que tenemos ahora está diseñado para responder a combustibles fósiles, hay que cambiar. Es como pedirle a Messi que juegue con una raqueta de tenis”, ilustró en su intervención el exministro de Energía de Uruguary, Ramón Méndez Galain.

Uruguay logró llevar la generación de su energía eléctrica a 99.1% basada en energía renovable (agua, viento y sol) con una inversión de $6,000 millones. Ese sistema de generación es lo opuesto al de Puerto Rico. Acá, los combustibles base son gas y diésel y, en emergencias, puede ser hasta la más sucia de las fuentes de energía, el llamado Bunker C. Allá, las bases son solar y viento, mientras que, en emergencias, pueden usar gas y petróleo.

Su sistema no tiene baterías y se basa en un programa de computadoras que desarrollaron académicos que sirve para controlar el sistema de generación y despacho tomando en cuenta la variabilidad del sol y el viento. Es un sistema que está disponible para otros países y Méndez Galain ofreció desde la tarima asesoría gratis al gobierno de Puerto Rico a través de su Fundación Ivy.

“No estamos hablando del futuro, es presente, la tecnología está lista. Si alguien dice que no es posible manejar la variabilidad de solar y viento, ¡móntese en un avión y vaya a Uruguay!”, afirmó a la vez que aseguró que “lo más importante es pensar fuera de la caja”.

La transición también provocó impactos económicos. El costo de generación bajó a la mitad. Esos costos no se basan en el precio volátil de combustibles fósiles, sino en las inversiones de capital que se hicieron para infraestructura. Se crearon 50,000 empleos asociados a la generación con renovables y están exportando energía a sus vecinos, países más grandes, Argentina y Brasil. El nivel de electrificación de Uruguay es 99.9%.

Otro elemento de creación de actividad económica lo presentó la empresa Comstock, enfocada en el reciclaje de paneles solares y otros elementos de energía renovable. Un solo panel tiene múltiples elementos que son valiosos en el mercado secundario. Precisaron que en un panel tamaño regular hay 40 libras de vidrio, 6.6 libras de aluminio, 15 libras de silicón, así como plata, plomo, manganeso e iridio.

En la actividad estuvieron como parte del público, Earl Austin, de LUMA Energy LLC, y casi todos los miembros del Negociado de Energía (NE). Fue el mismo día que la gobernadora Jenniffer González Colón anunció que $325 millones en fondos federales asignados a proyectos de energía renovable se iban a desvíar para trabajos en la red eléctrica.

Vea:

Departamento de Energía retira los fondos para paneles solares y baterías en residencias

Temas
  • economia
  • energia electrica
  • Red eléctrica

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos