Pero Gabriel Hernández insistió en que el municipio ha gestionado fondos federales y estatales para la remodelación completa, cuya subasta está pautada para culminar el 28 de octubre.
No fue sorpresa. El alcalde de Camuy, Gabriel Hernández, admitió que conocía del grave deterioro del techo del parque Juan Francisco “Cheo” López antes de que colapsara la semana pasada. Aun así, el municipio permitió que se siguiera utilizando la instalación deportiva, hogar de los Arenosos de Camuy del Béisbol Doble A.
El alcalde reconoció que desde el 2020 estaba al tanto de que el techo del estadio requería una reparación completa tras los daños acumulados desde los huracanes Irma, María, Fiona y Ernesto. Aunque aseguró que habilitaron el terreno y otras áreas, admitió que “el techo era la parte más crítica”.
“Yo podía apreciar de las condiciones que estaba el techo, lo menos que íbamos a imaginar era que el techo iba a colapsar parte del mismo. Gracias a Dios, no ocurrió ningún incidente”, dijo el alcalde en un encuentro con la prensa, insistiendo en que el municipio ha gestionado fondos federales y estatales para la remodelación completa, cuya subasta está pautada para culminar el 28 de octubre.
Pero, no se trataba únicamente de una apreciación o percepción del deterioro. En abril de este año, la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) envió una carta al municipio de Camuy para certificar y verificar las condiciones del estadio, advirtiendo que el techo no estaba apto y representaba un riesgo de seguridad. Esa alerta formal hacía aún más evidente la urgencia de atender la situación antes de que ocurriera el colapso.
El colapso ocurrió el martes pasado, a solo horas de que el estadio concluyera su temporada y se encontraba cerrado.
Dicho evento es un tanto similar al caso de Utuado, donde en septiembre del 2024, el joven baloncelista Wesley Vélez sufrió cinco fracturas craneales y pérdida temporal de audición cuando un canasto le cayó encima en una cancha municipal.
En ese momento, el alcalde de Utuado, Jorge Pérez, se negó rotundamente a asumir responsabilidad y lo atribuyó a “cosas del destino”.
El denominador común en ambos casos es el mismo: instalaciones públicas en condiciones deficientes, falta de inspección adecuada y conocimiento previo de los riesgos por parte de las autoridades municipales. Pese a que no hubo víctimas en Camuy, la tragedia pudo haber sido mayor si el colapso del techo hubiese ocurrido durante un juego con miles de fanáticos y familias en las gradas.
“Ahora más allá de especular, es cómo vamos a poder lograr de una vez y por todas tener un parque completamente rehabilitado”, planteó el alcalde, confiado en que en diciembre o enero comience la remoción total del techo.
Sin embargo, sus expresiones dejaron en evidencia la práctica recurrente de esperar a que ocurra un accidente para tomar acción, una conducta que ha puesto en riesgo a la ciudadanía en más de un municipio.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}