Los estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez estarán hasta el domingo 14 de febrero en Plaza Las Americas exhibiendo el nuevo modelo de carro solar que ese recinto llevará a competencia el próximo año en Estados Unidos.
El nuevo carro solar ha sido bautizado ‘El Wanabí’ en agradecimiento a la agrupación musical Fiel A La Vega por su ayuda en un evento de recaudación de fondos para el proyecto. El equipo compuesto por unos 35 estudiantes de distintas concentraciones, principalmente ingeniería, han comenzado el arduo proceso de recolectar más de $100 mil necesarios para poder participar en la competencia nacional.
El capitán del área de mecánica Etienne Fraticelli y el capitán del área eléctrica Juan Ibáñez explicaron que el Wanabí debe estar listo para el verano. ‘Se comienza entonces el modo de práctica dándole la vuelta a Puerto Rico. Competimos en Estados Unidos en julio de 2017.’ El diseño del carro comenzó en agosto de 2015 y ya se completó, el equipo se encuentra en el proceso de manufactura del chasis, del ‘body’, suspensiones y luego se dedicarán a lo eléctrico y motores.
Ibáñez sostuvo que en el nuevo modelo del carro solar habrá instrumentos de medición, pues modelos anteriores no tenían data del vehículo para poder tomar decisiones de último momento. ‘Estábamos corriendo a ciegas y eso fue un factor que nos afectó mucho en el rendimiento y de cómo atacar la carrera durante los días, porque no sabíamos el estado de las baterías, cuánto nos quedaba’. El material que usarán para el chasis del vehículo es aluminio debido a que distintos factores de tensión y esfuerzo hacían que el chasis de fibra de carbón se agrietara.
‘El Wanabí’ se une a The Shining Star, Discovery 500, Shining Star II en la lista de proyectos de carro solar que compiten fuera de la Isla. Los jóvenes aspiran entrar al World Solar Challenge a celebrarse en Australia en el 2017. ‘Hay que hacer un balance entre los estudios y el trabajo del carro. Una vez uno llega a la competencia se da cuenta que todo valió la pena. Es un orgullo que sentimos porque no solo estamos representando al Colegio sino que representamos a todo Puerto Rico. No hay ningún otro carro como este en Latinoamérica y en la competencia nadie tiene un modelo como éste con tan pocos recursos’. Para el mentor del grupo, David Serrano, quien trabaja el proyecto de carros solares en el RUM desde 1989, la experiencia de trabajar en este tipo de proyecto es la mejor forma de preparar a estos jóvenes para desempeñarse como profesionales en el mundo real.
‘Como es uno de los proyectos más costosos de la Universidad de Puerto Rico, esa es la parte que más se nos hace cuesta arriba. En los tiempos que estamos, los fondos son los que más trabajo nos dan.’ El equipo tiene al momento unos $16 mil. ‘Haciendo los cálculos, el carro va a rondar los $112 mil. El material más costoso son las celdas solares que cuestan unos $25 mil’.
Los jóvenes han iniciado una gira alrededor de la Isla para dar a conocer al Wanabí. El carro se exhibirá en Plaza Las Américas hasta el domingo 14 de febrero, luego el 19,20 y 21 estará en el Centro de Convenciones. Además han abierto una página de GoFundMe en la que reciben donaciones de la comunidad: https://www.gofundme.com/pfnmpmtw
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}