Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
La Calle

#NotiSalud: Consejos para prevenir el Zika

0
Escuchar
Guardar

El zika es similar al dengue, la fiebre amarilla, el virus del Nilo Occidental y la encefalitis japonesa. Se transmite tras la picadura de un mosquito del genero aedes, como el Aedes Aegypti, el mismo que causa el dengue.

Los pacientes con enfermedad por el virus de Zika suelen presentar fiebre,dolor de cabeza,debilidad, dolor muscular y en las articulaciones, inflamación que suele concentrarse en manos y pies, conjuntivitis no purulenta, edema en los miembros inferioreserupción en la piel, que tiende a comenzar en el rostro y luego se extiende por todo el cuerpo.

Con menos frecuencia se presentan vómitos, diarrea, dolor abdominal y falta de apetito. Los síntomas suelen durar entre 2 y 7 días. Por el momento no hay vacunas ni tratamientos específicos para esta enfermedad. La mejor forma de prevenirla consiste en la protección frente a las picaduras de los mosquitos.

Especial atención a las embarazadas

Según la Organización Mundial de la Salud, durante los grandes brotes que se han producido en la Polinesia francesa en 2013 y el Brasil en 2015, las autoridades notificaron potenciales complicaciones neurológicas y autoinmunes de la enfermedad por el virus de Zika. En Brasil, por ejemplo, las autoridades han identificado un aumento de los recién nacidos con microcefalia en el nordeste del país.

‘Los organismos que están investigando estos brotes están encontrando pruebas cada vez más numerosas de una relación entre el virus de Zika y la microcefalia, aunque son necesarias más investigaciones para entender esa relación’, según la OMS.

Según el Dr. Rafael Franjul, Director Médico de MMM y PMC, aunque la contaminación con el virus no presenta mayores complicaciones, en los lugares donde se ha documentado una epidemia del zika, se ha observado un aumento en casos del Síndrome de Guillain-Barré (SGB). Pero todavia no se ha establecido una relacion causal entre ambas condiciones.

‘El SGB es un tipo de alteración neurológica autoinmune en la que aparece debilidad muscular y se produce cuando el sistema inmune de una persona se ataca a sí mismo, afectando en particular las células del sistema nervioso. Este proceso puede ser iniciado por la infección de diversos virus o bacterias’, explicó.

Los principales síntomas incluyen debilidad muscular, cosquilleo/hormigueo (parestesias) en los brazos y piernas, y puede llevar a complicaciones graves si afecta a los músculos respiratorios. Los pacientes más graves necesitan atención en unidades de terapia intensiva.

‘Se ha destacado que el CDC ha emitido una alerta por los contagios de Zika, para recomendar a las mujeres embarazadas o que planeen estarlo, a no viajar en estos momentos a 14 países de América Latina, incluyendo Puerto Rico. Así que es importante que tomen las debidas medidas de prevención aquí en Puerto Rico, que son las mismas que para el dengue y el chikungunya’, señaló.

En PR el Departamento de salud ha confirmado 19 casos de zika, e informaron que esta cantidad puede aumentar cuando se termine de analizar otras muestras pendientes por lo que es sumamente importante tomar las debidas medidas de prevención.

‘No hay una vacuna ni un tratamiento específico para el Zika, sólo el manejo de síntomas que consiste en descansar y en tomar acetaminofén para el control de la fiebre y dolor. No se recomienda el uso de aspirinas por el riesgo de sangrado que acarrea. También se aconseja ingerir líquido en abundancia para evitar deshidratación. Para manejar el picazón ocasionado por la erupción, se pueden utilizar antihistamínicos’, recomendó el Dr. Franjul.

Cómo podemos prevenirlo?

Este es el principal mensaje – Prevenir la picadura del mosquito. Como la transmisión ocurre por la picadura de un mosquito, se recomienda:

• El uso de mosquiteros que pueden impregnarse con insecticida y la instalación de mallas antimosquitos en los hogares (ventanas y puertas).

• Se deben utilizar repelentes con Icaridina.

• Utilizar ropa que cubra las extremidades, para que haya menos posibilidades de sufrir una picadura.

Los mosquitos y sus lugares de cría suponen un importante factor de riesgo de infección por el virus de Zika. La prevención y el control dependen de la reducción del número de mosquitos a través de la reducción de sus fuentes (eliminación y modificación de los lugares de cría) y de la disminución de los contactos entre los mosquitos y las personas.

‘También es importante vaciar, limpiar o cubrir los utensilios que puedan acumular agua, como cubos, macetas o neumáticos, eliminando así lugares de cría de mosquitos. Hay que prestar especial atención y ayuda a quienes no pueden protegerse adecuadamente por si solos, como los niños, los enfermos o los ancianos’, recordó el galeno.

Insistió que los viajeros deben adoptar las precauciones básicas descritas anteriormente para protegerse de las picaduras de mosquitos.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos