Mediante la magia del periodismo literario, la editorial Mariana publicó este 2024 un libro del veterano cronista Rafael Matos con narrativas sociales del Puerto Rico de la actualidad, pero alusivas a las duras realidades de Puerto Rico en el siglo 20.
Se trata del inusual libro “La vellonera vitriólica”, el que se logra un viaje en el tiempo para evocar situaciones que sacudieron a la sociedad puertorriqueña hace un siglo, según narradas por maestros escritores de la literatura boricua como Emilio Belaval (1903-1972), José Luis González (1926-1996), Abelardo Diaz Alfaro (1919-1999), y Luis Palés Matos (1898-1959), entre otros.
La directora de Mariana Editores, Tamara Yantín, afirmó que en su libro Matos transpone la realidad del presente a una serie de cuentos magistrales del pasado con la idea de mirar lo que fuimos y poder ver lo que queremos ser.
“Siguiendo la venerable tradición de periodistas literarios que buscaron captar distintas perspectivas de la realidad puertorriqueña a través del tiempo, el autor compone una serie de narrativas pobladas de los personajes del Puerto Rico del hoy. Por el libro desfilan reguetoneros incordios, muertos paraos, racistas elegantones, desamparados melancólicos, y hasta un mini ejército de niños guerreros verdes que luchan contra grandes intereses y las trabas legales para salvar a su Parque Imaginación que ubica en una antigua indiera de la zona kárstica”, dijo Yantín.
Matos, a su vez, describe su obra como de “realismo de espejo”, una colección de narrativas briosas que a modo de juego de espejos ofrece fuertes asomos al Puerto Rico que vivimos hoy, pero con reflejos de los sobresaltos de antaño.
El libro de unas 300 páginas contiene siete cuentos cortos que giran alrededor de una novela ecológica titulada “Parque Imaginación”, la cual evoca la gran capacidad de gestión comunitaria que ocurre cuando los seres se lo proponen.
El libro se consigue en Librería Candil de Ponce, El Laberinto en San Juan, Norberto González en Plaza Las Américas y La Casita en Aguadilla.
Matos ha publicado cinco libros sobre historia de los medios de noticias. Laboró durante 25 años en la agencia de noticia internacional The Associated Press, en los diarios El Mundo, el San Juan Star, El Vocero, el Miami Herald y el Sun Sentinel-Chicago Tribune. En 1993 fue presidente de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico y fue profesor de ciberperiodismo durante dos décadas.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}