Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

Nueva guía alimentaria de EE.UU. evade el tema de la carne

0
Escuchar
Guardar

Las nuevas recomendaciones alimentarias del Gobierno de EE.UU. piden limitar los azúcares añadidos a menos del 10 % de las calorías diarias, eliminan el límite de 300 miligramos de colesterol de ediciones anteriores, pero no incluyen ninguna advertencia especial sobre la carne roja y procesada.

La guía alimentaria del país para los próximos cinco años, publicada hoy, alerta además de que los hombres y los adolescentes consumen demasiadas proteínas procedentes de la carne y los huevos y llama a reducir esa ingesta y aumentar la de vegetales.

La recomendación más concreta es el llamado a reducir la ingesta de azúcares añadidos a menos del 10 % de las calorías diarias.

Estos azúcares no incluyen los naturales, por ejemplo los que contiene la fruta fresca, sino que son aquellos que se añaden a los alimentos y bebidas cuando se preparan o procesan.

Uno de los apartados más esperados era el referente al consumo de carne roja y procesada, tras la polémica advertencia que hizo el pasado octubre la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los riesgos que representa su ingesta para la salud.

Las recomendaciones estadounidenses no incluyen ninguna advertencia específica ni llaman a reducir el consumo de la carne procesada y roja.

Sí incluyen una tabla con ejemplos de alimentos altos en grasas saturadas que deberían ser limitados, en la que aparecen numerosos productos cárnicos como las hamburguesas.

En las recomendaciones de expertos para esta guía alimenticia se pedía que los estadounidenses adoptaran hábitos nutricionales más sostenibles para el medioambiente con la reducción del consumo de carne, un consejo que no fue incluido en el documento final.

La guía recomienda limitar a menos del 10 % de las calorías diarias el consumo de grasas trans y saturadas.

Los alimentos altos en grasas saturadas son por ejemplo la mantequilla, la leche entera, las carnes no etiquetadas como magras y aceites tropicales como los de coco y palma.

Otra de las novedades de la guía para el próximo lustro es que ya no incluye la recomendación efectuada durante muchos años para limitar la ingesta de colesterol a los 300 miligramos al día, algo menos de la cantidad que contienen dos huevos.

Los productores de huevos presentaron batalla durante años contra esta recomendación, que hizo temer a muchas personas el consumo de las yemas de huevo, ricas en colesterol.

La actual guía se limita a decir que los estadounidenses deberían ingerir ‘tan poco colesterol como sea posible’ para disminuir el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.

Sobre el sodio, pide limitarlo a menos de 2,300 miligramos al día para los mayores de 14 años y a menos para quienes no tienen esa edad. Advierte especialmente sobre la pizza y los platos de pasta, las salsas y las sopas preparadas.

El Gobierno añade por otra parte una referencia a que el café puede ser parte de una dieta saludable y aconseja tomar hasta cinco tazas al día.

La nueva guía también incluye un cambio de filosofía general sobre nutrición: no se trata simplemente de reducir las calorías o la grasa, como se ha creído, sino de seguir un patrón saludable de alimentación.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos