Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

Gabriel García Márquez, el colombiano universal (videos y galería)

0
Escuchar
Guardar

Bogotá – El hijo de un telegrafista y un ama de casa se convirtió en el mejor embajador de Colombia ante el mundo al ganar el Premio Nobel de Literatura de 1982 y retratar de forma sin igual el embrujo del Caribe y las alegrías y desdichas del país en el que nació.

El mayor de los once hijos de Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez nació en la hirviente localidad de Aracataca, en el norteño departamento de Magdalena, cercana a la Sierra Nevada de Santa Marta, semilla del mítico pueblo Macondo de ‘Cien años de soledad’ (1967), novela con la que este colombiano se convirtió en orgullo del país y en icono de la literatura universal.

Pese a que se fue a vivir a México hace más de medio siglo, Gabriel José de la Concordia García Márquez siempre estuvo cerca de Colombia opinando y tratando de aportar algo para construir un país que siempre parece estar en ‘obra negra’.

‘Gabo ha sido siempre colombiano, muy vinculado a su país, a su región Caribe, a su pueblo natal Aracataca al que nunca perdió de vista’, declaró recientemente a Efe uno de sus amigos de toda la vida y compadre, el escritor, periodista y diplomático Plinio Auleyo Mendoza.

Su relación con Colombia siempre fue estrecha, pasaba temporadas en su casa en Cartagena de Indias y, sin importarle quien fuera el inquilino de la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, estuvo siempre dispuesto a ayudar, nunca a ejercer un papel de opositor, como tampoco ocupó jamás un cargo público pese a que alguna vez un presidente le ofreció ser cónsul en Barcelona.

Reseña de su vida y obra (EFE)

Gabo, que sorprendió al mundo no solo con el realismo mágico de sus novelas sino por recibir el Nobel usando un ‘liqui-liqui’, traje blanco típico del Caribe, se aventuró en los temas de la anhelada paz de Colombia e incluso llegó a definirse como un ‘conspirador por la paz’.

Conocida fue su estrecha relación con el líder cubano Fidel Castro, lo que permitió que la isla fuera escenario de reuniones sobre Colombia en distintas épocas.

La última vez que se conoció de sus mediaciones fue hace nueve años, en el Gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), para un acercamiento con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Igualmente se hizo presente en enero de 1999, como invitado especial, en el inicio de los frustrados diálogos del Gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002) con las FARC en San Vicente del Caguán, sur del país, y en la Administración de Belisario Betancur (1982-1986) apoyó el proceso que concluyó con la entrega de armas del Movimiento 19 de Abril (M-19).

Reseña sobre su ‘Macondo’ (EFE)

En 1994, García Márquez integró la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, creada por diez ‘sabios’, a los que el Gobierno pidió reflexionar y dar recomendaciones sobre el futuro del país en esos campos.

‘Nuestra educación conformista y represiva parece concebida para que los niños se adapten por la fuerza a un país que no fue pensado para ellos, en lugar de poner al país al alcance de ellos para que lo transformen y lo engrandezcan’, expresó en ese momento.

Su sentimiento de colombiano lo manifestó en una carta firmada en marzo de 2001 junto a otros seis intelectuales del país en contra de la exigencia del visado para visitar España como parte del espacio Schengen.

En la carta, dirigida al entonces presidente del Gobierno español José María Aznar, el Nobel anunciaba que mientras estuviera vigente la exigencia del visado él y los demás firmantes no volverían a visitar la península Ibérica.

Firmaron junto con García Márquez el pintor y escultor Fernando Botero y los escritores Álvaro Mutis, Fernando Vallejo, William Ospina, Darío Jaramillo Agudelo y Héctor Abad Faciolince.

Reseña sobre el duelo tras su muerte (EFE)

En su discurso de aceptación del Nobel, en diciembre de 1982, titulado ‘La soledad de América Latina’, habló de la dramática realidad de esta parte del mundo y se definió como un ‘colombiano errante y nostálgico’, pero en realidad ese día el hijo del telegrafista de Aracataca estaba entrando para la posteridad como el más universal de los colombianos.

Para toda la cobertura sobre la muerte de García Márquez, visite nuestra sección especial aquí.

       

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos