Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

Hallan una obra inédita de Lope de Vega

0
Escuchar
Guardar

La Biblioteca Nacional de España (BNE) anunció hoy el hallazgo en sus fondos de una copia manuscrita de una obra inedita de Lope de Vega, ‘Mujeres y criados’, que los catálogos literarios daban por perdida.

La copia manuscrita fue encontrada en la BNE por Alejandro García Reidy, investigador del grupo PROLOPE de la Universitat Autònoma de Barcelona y profesor de la Universidad de Syracuse (EE.UU.), que será quien publique la comedia en papel y en Internet.

La presentación oficial se realizará en los próximos meses en la Biblioteca Nacional, en Madrid, y en otoño, cuatro siglos después de su creación, volverá a las tablas representada por la Fundación Siglo de Oro.

El manuscrito localizado, una copia del siglo XVII, no se había relacionado hasta la fecha con esta obra de Lope de Vega, uno de los dramaturgos más importantes del Siglo de Oro y de la escena europea del XVII, con una relevancia fundamental en el desarrollo del teatro moderno, al dejar escrita abundante obra dramática que él cifró en 1,500 comedias, de las que se conservan actualmente más de 300.

La existencia del manuscrito ahora descubierto la certifica el hecho de que el dramaturgo la incluyó en el listado de comedias auténticas suyas, que incorporó a la edición de 1618 de ‘El peregrino en su patria’.

Hasta el momento, según la BNE y la Universitat Autònoma de Barcelona, los catálogos daban esta comedia por perdida, dado que no se había publicado en ninguna de las partes de comedias del autor ni en un ningún otro volumen impreso.

Según su descubridor, varios elementos internos del texto y la relación que guarda el manuscrito con noticias proporcionadas por documentación de la época confirmarían que se trata de la obra del ‘Fénix de los Ingenios’.

Así, para García Reidy el análisis métrico ‘se ajusta perfectamente’ a los usos del dramaturgo en torno a los años 1613 y 1614 y el copista que transcribió este manuscrito en 1631 ‘se ha identificado, sin duda alguna,’ con Pedro de Valdés, un autor de comedias, lo que hoy sería un director de compañía de teatro, quien se sabe que estrenó la obras de Lope por documentos de la época.

‘Mujeres y criados’, escrita hacia 1613-1614, es una pieza de enredo vivaz y con los mejores rasgos de un Lope de Vega maduro, cuando su éxito como dramaturgo estaba en su mayor esplendor y dominaba ya la práctica escénica y las tablas de la España del siglo XVII.

La obra pertenece al género de la comedia urbana que practicó el escritor y coincide también con su modo habitual de escritura, la subversión que se lleva a cabo de ciertos temas, como las jerarquías sociales o el honor, y el papel predominante que concede a las mujeres en la trama.

Según García Reidy, la comedia ‘no deja de tener atractivo para el público actual’, al rozar algunas escenas cómicas el vodevil, un género de teatro cuya mecánica y desarrollo resulta todavía bastante popular.

El argumento se desarrolla en Madrid y tiene como protagonistas a dos hermanas, Violante y Luciana, y a sus galanes, Claridán y Teodoro, camarero y secretario del conde Próspero, respectivamente.

Estas dos parejas, cuyos amores han sido secretos hasta el momento, se ven comprometidas con la aparición de otros dos pretendientes: el mismo conde Próspero, quien ansía a Luciana y el rico don Pedro, quien corteja a Violante con el beneplácito del padre de la dama.

Para Alberto Blecua, director del grupo PROLOPE, que investiga y edita la obra del escritor madrileño, este descubrimiento es ‘muy importante’, ya que aunque Lope escribió muchas obras, ‘dar con las que aún quedan por localizar no resulta fácil’.

Aunque reconoce que las atribuciones de libros a sus autores están siempre sujetos a posibles polémicas, Blecua afirma que el ‘reconocido prestigio’ del investigador, así como la ‘solvencia de sus argumentos’, hacen prever ‘la práctica unanimidad’ de la comunidad científica sobre la verdadera autoría del escritor madrileño.

La copia de la comedia se conserva actualmente, con la signatura MSS/16915, en la BNE, dónde entró en 1886 como parte de la compra de la biblioteca de Osuna.

El manuscrito presenta un tamaño habitual en 4 y está formado por cincuenta y seis folios, con encuadernación moderna. La segunda mitad está dañada por la humedad en su esquina superior externa, aunque el texto es todavía enteramente legible.

Está copiado por una sola mano con letra del siglo XVII, que numera los folios de manera independiente en cada acto. En el primero de los folios, y tras el elenco de personajes, la misma mano anota ‘Legajo 3’, quizá una referencia a la organización del repertorio de la compañía que poseyó este manuscrito y al lugar que ocuparía en él.

En este mismo folio aparecen otros números (‘M. 42’, ‘n 4′ y un ’22’ que está tachado) de manos diferentes -del siglo XVII y más modernas-, las cuales parecen corresponder a clasificaciones posteriores de diversos poseedores del códice.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos