Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

Ciberacoso, la nueva modalidad de hostigamiento

0
Escuchar
Guardar

Según el Cyberbullying Research Center, se define acoso cibernético (ciberacoso) cuando alguien acosa, maltrata o se burla de otra persona en línea repetidamente, a través de teléfonos celulares u otros dispositivos electrónicos.

El fin es ejercer algún tipo de acoso psicológico y ocurre generalmente entre víctimas y acosadores con edades similares. Sin embargo, las estadísticas han demostrado que las adolescentes féminas son más propensas a reportar acoso cibérnetico que los varones de la misma edad.

Algunas de las formas más comunes de ciberacoso son:

– Escribir datos personales que puedan avergonzar o perjudicar a la víctima y dar a conocer entre sus ‘amigos’.

– Crear un perfil falso con el nombre de la víctima, donde se escriban cosas íntimas en primera persona para ridiculizar públicamente.

– Dejar comentarios ofensivos en chats o foros haciéndose pasar por la víctima, utilizando su nombre o identidad.

– Colocar una foto sin permiso, ya sea real o alterada, que pueda hacer sentir a la víctima humillada o avergonzada.

– Amenazar o chantajear a través del Messenger, por correo electrónico o Facebook, en contra de su privacidad.

El primer caso de ciberacoso con unas consecuencias fatales fue el de Megan Meier en el 2006, quien se suicidó luego de que le enviaran una ‘broma’ a través de internet. La adolescente, que en aquel momento tenía 13 años fue víctima de Lori Drew, de 49 y madre de una de sus amigas, quien se hizo pasar por un chico de 16 años y fingió un interés romántico hacia Megan. Según la investigación, la señora Drew había creado una cuenta falsa en la red social MySpace, para así averiguar lo que Megan decía de su propia hija. A partir de esto, cualquier adulto que usa la red social para humillar o afectar a otra persona, especialmente a un adolescente, puede crear un riesgo potencial con consecuencias tan horribles como la de este famoso caso que sentó precedentes legales.

El fenómeno del ciberacoso ha cobrado fuerza tanto en los Estados Unidos como en Puerto Rico, donde también se han reportado casos de este tipo en los últimos años. Esta nueva modalidad de acoso responde mayormente a que hoy día, los niños comienzan desde más temprana edad a utilizar el internet como herramienta mayormente de juego, al igual que los teléfonos celulares.

‘El cyberbullying es ciertamente un grave problema y muchas veces, el acoso escolar se complementa con el acecho virtual’, explica Gladys Altieri, Catedrática de la Universidad Carlos Albizu, en San Juan. De acuerdo con la doctora Altieri, quien dirige el Programa de Sicología de dicha institución, a pesar de que no hay maltrato físico, los efectos sicológicos pueden ser tanto o más devastadores, pues pueden llevar a la víctima al suicidio.

‘Se puede hacer un enorme daño con un simple ‘click’. Por eso es tan importante que los padres tengan control de lo que sus hijos están viendo en internet y vigilar el uso de los teléfonos celulares. Es recomendable enseñar al niño a defenderse sin violencia, de las consecuencias dañinas de algunos sites y alertarles que si pasa algo, deben comunicárselo a sus padres o maestros’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos