Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Task Force Médico recomendará más restricciones a restaurantes y tiendas

0
Escuchar
Guardar

La gobernadora emitirá una nueva Orden Ejecutiva que entrará en vigor el próximo 16 de agosto, mismo día del segundo evento primarista en la Isla.

Un toque de queda más temprano y la reducción en la capacidad máxima en tiendas y restaurantes figuran entre las recomendaciones que el «Task Force» Médico presentará hoy a la gobernadora Wanda Vázquez Garced para atajar el crecimiento exponencial, que se ha registrado en los decesos y casos confirmados de COVID-19 en Puerto Rico.

«Hemos llegado a la conclusión que las medidas restrictivas que hay actuales no han sido suficientes para nosotros detener el curso de contagio», lamentó el doctor William Méndez, Director del Departamento de Cirugía del Recinto de Ciencias Médicas y miembro del grupo asesor médico.

Por tal razón, el cirujano adelantó que como parte de las recomendaciones que harán a la Gobernadora también figuran limitar la actividad social en hoteles así como imponer nuevas reglas de distanciamiento social, para evitar la aglomeración de personas en los centros comerciales.

El «Task Force» Médico se reunirá hoy con la Mandataria y el equipo Ejecutivo para proponerle ajustes a las medidas adoptadas ante el alza astronómica de casos.

En lo que va de mes, los contagios sobrepasaron los 3,700 casos confirmados, según las cifras del Departamento de Salud. Ayer la agencia reportó que el número total de personas contagiadas con el peligroso virus ascendía a 10,169 casos confirmados. Para la misma fecha, el 12 de julio de 2020, el total de contagios rondaba los 2,900 casos confirmados.

«Todo lo que está cerrado, seguirá cerrado. Nada de lo que hay abierto ahora mismo se recomendará que abra», manifestó Méndez.

Expuso que la recomendación contó con el aval de varios integrantes del «Task Force» Económico. «Ellos (los miembros de grupo asesor económico) están bastante cónsonos con nuestras perspectivas», dijo.

Apuntó que las disposiciones obtuvieron el respaldo de otros grupos científicos, como el «Task Force» Médico de Ponce, el Fideicomiso de Salud y el Colegio de Médicos Cirujanos.

El epidemiólogo Juan Carlos Reyes, también miembro del grupo asesor médico de la Gobernadora, fue más enfático y anticipó que existe suficiente consenso entre los 15 miembros para sugerirle a Vázquez Garced que limite la actividad económica únicamente a la apertura de supermercados, farmacias y citas médicas.

«¿Acaso esas no son las medidas que ya están impuestas durante los domingos?», preguntó NotiCel. «Sí, pero nuestra recomendación es que sean para todos los días, por un espacio de 21 días. No es un ‘lockdown’ total, pero es el cierre de muchos espacios de alto riesgo», respondió Reyes.

Ambos reconocieron que la mayoría de las medidas restrictivas que propondrán hoy formaban parte del informe de recomendaciones presentado a la Mandataria previo de emitir la actual Orden Ejecutiva, que vence el próximo sábado 15 de agosto.

Otra recomendación que estará sobre la mesa es la creación de un ente externo que vele por el cumplimiento de las medidas en los restaurantes y centros comerciales.

Para la bióloga molecular Marieli González, el crecimiento exponencial de casos se detiene cuando cierras el negocio.

«En vista de que la realidad de que tenemos una aumento exponencial de casos, en definitiva tenemos que repensar que la fase económica en la que estamos no es la adecuada y quizás debemos retroceder para salvaguardar vidas», sentenció.

«Es preocupante y más preocupante aún que vemos esta tendencia y no se hace nada diferente. Se volvió a replicar la orden ejecutiva hace dos semanas atrás», lamentó González.

Cambios en el análisis científico

Por primera vez, el «Task Force» Médico basará sus recomendaciones científicas en el parámetro de casos nuevos confirmados, debido a la reducción en la cantidad de pruebas realizadas a la población.

«No podemos utilizar el porcentaje de positividad porque ahora mismo se están haciendo alrededor de 4,000 diarias. Para poder utilizar el porcentaje de posibilidad deberíamos estar haciendo al menos 5,000 pruebas diarias», explicó Méndez.

Añadió que la disminución en el muestreo se debe a que la Isla continúa enfrentando escasez de reactivos, por lo que se restringe la realización de pruebas a pacientes sintomáticos.

Reyes concordó con Méndez y lamentó que la falta de pruebas deje «‘por la libre» los casos asintomáticos, lo que redundará en otro pico de contagios confirmados, que a su vez producirá más fatalidades relacionadas al COVID-19.

«Durante las pasadas semanas hemos tenido tres eventos que traerán una gran repercusión en la cifra de casos: el paso de la tormenta Isaías, las primarias y el segundo evento de primarias», anticipó Reyes.

«Tenemos que cuidar la salud de la democracia, pero tenemos que cuidar también la salud del pueblo», concluyó el galeno.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos