Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Borrador confirma aumentos a la luz y otros que quedan por negociar

0
Escuchar
Guardar

Fue elaborado entre la AEE, la JCF y los bonistas

Desde el pasado 9 de enero -dos días despues del intenso terremoto que dejó a miles en el sur sin hogar- la Legislatura tiene ante si un borrador del proyecto de ley que ratificaría el Acuerdo en Apoyo a la Reestructuración (RSA) de la Autoridad de Energía Electrica (AEE), medida que fue el centro de discusión ayer entre la gobernadora Wanda Vázquez Garced y la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en ambas cámaras.

Dicho borrador no solo convierte en ley las disposiciones negociadas en el RSA que establecen los mecanismos para repagar la deuda de la AEE a fuerza de aumentos tarifarios, sino que tambien allana el camino a cargos adicionales que aún no se han negociado y que no se negociarán hasta que se apruebe el mismo y puedan proceder a la confección de un Plan de Ajuste para la corporación pública.

El borrador, en poder de NotiCel, fue escrito en gran medida por los consultores legales de la AEE, la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) y la Junta de Control Fiscal (JCF). Sin embargo, este medio supo que en ese proceso tambien participaron los representantes legales del grupo Ad-Hoc de Bonistas de la AEE, las aseguradoras Syncora, Assured Guaranty Corp y National Public Finance Guarantee, quienes a su vez son las únicas partes que se han unido en apoyo al RSA.

Durante la tarde del miercoles, la conferencia legislativa del PNP discutió la medida junto con la gobernadora y el director de la AEE, Jose Ortiz. Aunque durante una rueda de prensa posterior el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, insistió que todavía están en proceso de negociar un acuerdo que no incluya aumentos a la tarifa de luz, los abogados de la JCF han representado en corte que no anticipan cambios al RSA actual y que – desde el año pasado – aguardan por la Legislatura para que convierta en ley las disposiciones de ese acuerdo.

Según reportó El Nuevo Día, durante la vista de Título III celebrada ese mismo miercoles en la mañana, los abogados de la Junta notificaron a la jueza Laura Taylor Swain que no están en posición de discutir el RSA, por lo que pidieron un plazo adicional para informar cuándo podrían llevar el acuerdo a discusión. Swain concedió hasta el próximo 10 de enero para que contestaran los argumentos en oposición al RSA.

Los abogados de la JCF tambien anticiparon que el proyecto legislativo debería presentarse en las próximas semanas, a toda vez que sus representados le indicaron que no desean cambiar de rumbo con relación al RSA.

Los aumentos tarifarios consignados en el proyecto de ley reflejan los mismos aumentos consignados en el RSA, particularmente el cargo de transacción de 1 centavo por kilovatio hora que entra en vigor tan pronto el tribunal apruebe el RSA y el cargo de transición que comienza en 2.7 centavos por kilovatio hora los primeros 3 años. Ese cargo de transición entra en vigor durante la fecha de efectividad del Plan de Ajuste y serviría para garantizar una emisión de bonos de ajuste.

Esos bonos no serían emitidos por la propia AEE, sino por la Corporación para la Revitalización de la AEE (CRAEE), entidad que fue legislada inicialmente por la Ley para la Revitalización de la AEE en el 2016. En este proyecto de ley, la CRAEE sería la entidad encargada de recaudar y traspasar al agente fiduciario (que podría ser una institución financiera estadounidense) los ingresos del cargo de transición de las facturas y además tiene la facultad de emitir ‘endeudamiento permitido’.

El endeudamiento permitido de la CRAEE va dirigido a pagar por los costos operacionales de la dependencia, costos relacionado con el seguro de sus directores y oficiales y por concepto de inversiones. Se sufragaría con otro cargo adicional definido como Cargo de Financiamiento de la Corporación, pero su cuantía no se especifica en la medida.

Otros dos cargos que no se especifican son el cargo de pensiones y los importes del público general no recaudados. El cargo de pensiones, dirigido a los empleados jubilados de la AEE, supone ser determinado durante el Plan de Ajuste, mientras que los importes del público general no recaudados se calculan anualmente a base de todos los kilovatios hora facturados pero no recaudados entre todos los clientes de la AEE.

Las exenciones, subsidios y creditos reciben un trato similar, pues se autorizarían para beneficio de clientes de bajos y medianos ingresos, pero cuyo costo se distribuirá entre todos los clientes de la AEE, exceptuando ciertas clases de clientes exentos. No obstante, los subsidios y creditos solo se permitirán en la medida que la recuperación del valor del subsidio no aumente la carga tarifaria de los clientes al pago del cargo de transición por más de 25%.

Además de los beneficiarios de los subsidios y creditos, otra clase de clientes exentos se describe en la medida como Clientes GDC exentos. Clientes GDC se definen como aquellos clientes que cuentan con equipos de generación instalados en sus contadores – tal como equipo solar – mientras que Clientes GDC exentos son aquellos que cuentan con estos sistemas y que cuenten con las debidas certificaciones antes del 30 de septiembre del 2020. A los Clientes GDC no Exentos les aplica un cargo fijo de transición calculado basándose en su consumo promedio que será recalculado cada 2 años.

Reacciona AAFAF

‘Como parte del proceso para consumar el acuerdo de reestructuración de la deuda de la Autoridad de Energía Electrica (RSA, en ingles) se requiere la aprobación de legislación, así como aval judicial. Dicho acuerdo, fue anunciado en mayo del 2019 con la aprobación de la Junta de Supervisión Fiscal. Desde ese entonces, el Gobierno de Puerto Rico ha estado realizando gestiones relacionadas con el referido acuerdo’, establece una declaración oficial de AAFAF.

‘Parte de ese proceso conllevó la preparación de documentos de trabajo para un posible proyecto de ley, además de un escrito que recoge los terminos y condiciones incluidos en el acuerdo que se anunció el año pasado. Es importante mencionar que en estos momentos no se ha presentado ningún proyecto de ley ante la Asamblea Legislativa, por lo que todos los documentos de trabajo están sujetos a cambios’, agrega.

Vea aquí el borrador del proyecto de ley:

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos