Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opinions

Hablemos de suicidio: una conversación que salva

Romper con estereotipos como “los hombres no lloran” o que expresar emociones es sinónimo de debilidad, es urgente, porque estas creencias no solo invalidan lo que se siente, sino que empujan a muchos a callar y a no buscar ayuda.

Por Dr. Barbara D. Barros Sep 23, 2025
0
Escuchar
Guardar

Dra. Bárbara Barros.

Septiembre es el mes de concienciación sobre la prevención del suicidio, un tema que a muchos todavía les incomoda. Sin embargo, hablar sobre el tema es una de las estrategias más efectivas para salvar vidas.

A junio de 2025, la Comisión para la Prevención del Suicidio del Departamento de Salud reportó 102 muertes en el año por esta causa en Puerto Rico. Aunque a lo largo de los años se ha visto una reducción en los números generales, en Puerto Rico el promedio anual es de 287 muertes, lo que nos recuerda que una sola vida perdida es suficiente para ocuparnos.

El tema requiere especial atención en los hombres, pues según las estadísticas son quienes más cometen este acto. Romper con estereotipos como “los hombres no lloran” o que expresar emociones es sinónimo de debilidad, es urgente, porque estas creencias no solo invalidan lo que se siente, sino que empujan a muchos a callar y a no buscar ayuda, lo cual puede tener consecuencias fatales. Sin embargo, no podemos olvidar que la prevención debe dirigirse a todas las poblaciones, ya que niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores también pueden verse afectados. Por otro lado, aunque contar con recursos económicos o estar en una posición de privilegio social no exime a nadie de llegar a cometer el acto, es cierto que los determinantes sociales también influyen: comunidades aisladas, en pobreza o con menos acceso a servicios de salud mental enfrentan mayores riesgos, lo que nos recuerda la necesidad de fortalecer el acceso equitativo y la disponibilidad de ayuda.

Entre las señales de alerta que pueden observarse se encuentran cambios drásticos en el ánimo o la conducta, pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban, sentimientos de culpa o vergüenza abrumadores, y verbalizaciones sobre la muerte o sobre ser una carga. A esto se suman factores de riesgo como la falta de destrezas para manejar emociones, pérdidas significativas, experiencias de abuso o violencia y la ausencia de apoyo. No obstante, también existen factores protectores que pueden marcar la diferencia: contar con un grupo de apoyo efectivo, tener un ambiente de validación emocional, buscar ayuda profesional y desarrollar herramientas para regular las emociones.

Contrario al mito de que hablar sobre el suicidio “da ideas”, el silencio es lo que puede costar vidas. Abrir espacios de diálogo en nuestras escuelas, trabajos y comunidades permite que quienes atraviesan un momento difícil sepan que no están solos y que pedir ayuda es posible. Escuchar sin juzgar, validar las emociones y acompañar en la búsqueda de ayuda profesional son gestos que pueden salvar vidas. Recordemos que cuidar de la salud mental nos toca a todos, desde lo personal hasta lo colectivo. Por otro lado, el buscar ayuda psicológica o psiquiátrica no nos hace menos fuertes; al contrario, es una muestra de valentía y de deseo de vivir una vida con sentido. 

Si usted o alguien que conoce está en riesgo, existen recursos de ayuda inmediata disponibles 24/7: Línea PAS de ASSMCA al 9-8-8 o al 1-800-981-0023, además de llamar al 9-1-1 o visitar la sala de emergencias más cercana. 

Hablar del suicidio puede salvar una vida, y una sola vida vale todo el esfuerzo.

—-

La Dra. Bárbara D. Barros Cartagena es psicóloga clínica y conferenciante especializada en salud mental. Es profesora e investigadora en la Ponce Health Sciences University, en donde dirige el BRAVE Lab., un grupo de investigación enfocado en psicología de la salud y la salud mental de las mujeres. A través de sus redes sociales y su podcast Reguladamente, promueve la educación y concienciación sobre salud mental, buscando llegar a un público diverso y generar impacto social. Ponceña, que cuando no está hablando de salud mental, disfruta de un buen libro, una serie o película, y de, junto a su esposo, recordarle a su hija Arya, un labrador de 10 años, lo mucho que la aman.

Temas
  • Comisión para la Prevención del Suicidio
  • Depresión
  • Hombres
  • Suicidio

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos