Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opinions

No-mad-land

0
Escuchar
Guardar

El licenciado Víctor García San Inocencio plantea que en Puerto Rico podría filmarse una película tipo «Nomadland» por la falta de planificación en general relacionada a la pandemia.

¿Vivimos en una tierra alocada? ¿Carecemos de un mínimo elemental de instinto de conservación o de propósito de convivencia? ¿Qué nos pasa?

Bajo el título de Nomadland — la mejor película del año según los premios Oscar, con la mejor directora, coproductora y guionista, Chloe Zhao; y la mejor actriz por tercera vez, Frances McDormand— nos ha llegado esta joya que pude ver, y que nadie debe perderse en el cine cuando las circunstancias pandémicas lo permitan.

Trata este filme el tema de la libertad personal y de la búsqueda interior trascendente, valiéndose como telón de fondo de la vastedad del paisaje y de los parajes donde habitan itinerantemente muchas personas que se alejan del llamado «mainstream» para recuperar sus vidas aplastadas por los convencionalismos, la pesada rueda del mercado y el atosigado sueño americano.

La libertad — la verdadera, no la adulterada– necesita de la convivencia solidaria, no del egoísmo aniquilador. Esa libertad no es la del Mercado, ni la de Mercado, sino la que anhela el ser humano de carne y hueso molido por un sistema económico explotador e inequitativo, imposible de hallar en las fauces corporativas y financieras; informáticas y segurosas, que lastran y hunden la vida de cientos de millones de seres humanos extrayéndoles su esencia y humanidad.

La vida de placer a cualquier coste, de disipación sin responsabilidades hacia el prójimo e individualista a ultranza, aparece con mucha más claridad como una locura de la que muy pocos intentan huir, porque acaso, no puedan hacerlo. La protagonista se deshace de los convencionalismos hipotecarios y financieros que la amarran; de la vivienda anhelada donde pudo terminar atada gran parte de su vida adulta. Para sobrevivir se emplea estacionalmente de manera precaria en un par de empresas de esas que ganan decenas de miles de millones de dólares al año y esclavizan sin beneficios reales a quienes condenan a estar encadenados a sus precarios empleos.

Hay una profunda angustia recogida en Nomadland, que sólo puede aliviarse con el aire fresco de la libertad en la naturaleza. Hay en el filme y en el libro de la cual se extrae, mucho de Walt Whitman y su Leaves of Grass, y de Henry David Thoreau y su Walden.

Pero hablemos de nosotros en el círculo isleño más inmediato. Aparte de los agravantes coloniales al tema de la libertad individual vaporizada, tenemos que plantearnos con el rigor más absoluto, el tema de la salud en medio del repunte pandémico y el tema de la carencia de responsabilidad que para algunos extraviados equivale a la libertad.

No hay libertad sin búsqueda colectiva del Bien Común, ni sin solidaridad. No la hay, cuando quien ni se cuida, menos aún vela por el bienestar del prójimo. Uno se pregunta dónde está el patriotismo y el orgullo propio de estos imitadores de pacotilla locales que se copian el libertinaje de muchos turistas que se creen que la pandemia es un relajo, y que la vida es toda vacilón. Aquellos que viajan fuera de su país «turísticamente» —enfermándose y enfermando— poniendo en riesgo a quienes les rodean, particularmente a quienes están más cerca.

No-mad-land sería una buena película para filmarse en Puerto Rico, en la avenida Ashford en el Condado, en Isla Verde, el Viejo San Juan y en la chinchorrería múltiple de fines de semana y los lapacheros playeros. Habría que incluir escenas de los intensivos pediátricos, de los vacunados que enferman contagiados desde su ingenuidad. Por supuesto, que habría que tratar escenas de la blandenguería y el coqueteo del gobernante con el gran comercio ante el terror de la comunidad científica y salubrista. Se podrían incluir tomas de los dementes y desalmados Donald Trump y Jair Bolsonaro, responsables de decenas de miles de muertes innecesarias en Estados Unidos y Brasil, por su desidia, torpeza y megalomanía.

Si lo peor sucediese, si las cepas del covid-19 mutan convirtiéndose en otros virus que requieren nuevas vacunas que se están desarrollando aún, sabemos siquiera, si hay plan o cuál es nuestra preparación. En No-mad-land, la película criolla, no hay plan porque no hay planificación, sólo aguajes, sacados de una página del legendario plan del plan, junto al feo hábito gubernamental de recostarse a que venga otro a sacar las castañas del fuego.

¿De verdad queremos, o nos merecemos esto?

El autor es abogado y fue representante a la Cámara por el Partido Independentista Puertorriqueño.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos