Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opinions

Traidores o héroes, la pregunta

0
Escuchar
Guardar

Seis legisladores populares enterraron el proyecto del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y el gobernador Alejandro García Padilla los acusó de desleales, añadiendo que gobernará por decreto aún sin el aval legislativo. De hecho, ya ayer dio su primera orden al permitir el uso de medicamentos derivados de la marihuana. Pero a pesar de esta movida política, ¿que pasa con esos seis legisladores que le derrotaron su proyecto más importante, el de la Reforma Contributiva? ¿Son traidores o heroes esos legisladores?

Esa es la pregunta que se hizo la firma de inteligencia social Monitor SN, la cual acaba de terminar anoche un estudio en las redes sociales sobre las percepciones del público en torno a la acción de los legisladores Luis Vega Ramos, Manuel Natal, Luisa ‘Piti’ Gándara, Ángel Matos, Luis Raúl Torres y Carlos Vargas Ferrer.

El estudio no sólo identifica el sentir del pueblo sobre esos representantes a la Cámara, sino que apunta a las percepciones públicas de los mensajes que recibe del gobierno. Participaron 6,854 personas.

El 73% dijeron que los legisladores son héroes frente a un 11% que los calificaron de ‘traidores’. Un 16% contestaron que ‘ninguna de las anteriores’. El estudio se realizó de las siete de la noche del 30 de abril a las siete de la noche del tres de mayo en la red social de Facebook, la que más participación tiene en Puerto Rico con una audiencia estimada en sobre 1.8 millones.

Qué nos reflejan esos datos? Depende del cristal con que se mire. Los seguidores del gobernador dirán que en el sondeo participaron los opositores o miembros del Partido Nuevo Progresista, mientras que los partidos de minoría dirán que es la realidad del pueblo. Sin embargo, al revisar el nivel de interacción, se revelan datos interesantes.

En esos cuatro días, la pregunta recibió 8,023 ‘likes’, fue compartido en 6,223 ocasiones y tuvo 8,629 comentarios. Los comentarios provenían de cientos de activistas o personas identificadas con el Partido Popular Democrático, tales como expolíticos, exjefes de agencias y seguidores reconocidos. También participaron personas influyentes como periodistas, líderes de la sociedad civil como sindicalistas y de grupos comunitarios, profesores universitarios, publicistas y otros.

La mitad de los 6,854 participantes, o sea, 3,427 fueron hombres y un 48% mujeres, con un 2% que no identificó género. Los participantes eran de todas los grupos de edades desde 18-24, 25-34,35-44,45-54, 55-64 y 65 o más.

Interesantemente, el grupo de las mujeres mayores de 35 a 64 años participaron más que los hombres, con un total de 26% de votos. Los varones que más participaron fueron entre las edades de 35 a 54 años con un total de 28% de votos.

El estudio analizó las respuestas en cada municipio, y aunque los legisladores que detuvieron el IVA son representantes, se agruparon por regiones a nivel de los distritos senatoriales. En ese sentido, las personas de Guayama (17%) fueron las que más participaron, seguidas en igual cantidad con un 11% cada uno por los electores de Mayagüez y Arecibo. UN 10% de los votos vino de personas de la región de Ponce y otro 10% Guayama. Un ocho por ciento vino de Carolina y sólo un dos por ciento de Bayamón.

Qué hay detrás de este sondeo?

‘Lo impactante de estos resultados es que podemos calibrar con precisión los datos demográficos de las personas que contestaron porque el sistema les ofrece la garantía de confidencialidad sin que interceda sujeto alguno en sus respuestas como en otro tipo de encuestas y sondeos. Se trata de gente que voluntariamente rinde su opinión, que participa con una voz fuerte sin ningún tipo de incentivo que medie ya eso es un dato importante que se tiene que considerar’, explicó la Lic. Julizzette Colón Bilbraut, fundadora de la firma Monitor SN.

Pero, qué es lo que comunican estos resultados a nivel macro? Demuestran que el público se cansó de la deshonestidad, de la falta de transparencia y de la intención de manipular de los políticos.

Si García Padilla hubiese explicado con claridad la bancarrota del país, quizás se hubieran entendido mejor sus posturas y sus propuestas. Sin embargo, por los pasados años ha estado imponiendo proyectos y contribuciones, y el elector está cansado. Por eso el repudio hacia el IVA fue de todos los sectores.

En términos de comunicación pública, más que un problema de proyección de mensaje como constantemente se le atribuye a esta administración, lo que se evidencia es la falta de un plan estratégico con narrativas coherentes y entendibles. Lo que se comunica es una intención de manipular, y esto genera repudio general.

El mejor ejemplo de la falta de una narrativa coherente fue precisamente la campaña del IVA. Si a una agencia de publicidad se le da un presupuesto de $2 millones para hacer una campaña por un jabón o un refresco, y no vende ni uno, el cliente detiene el gasto o despide a esa agencia. Eso no pasó aquí. El gobierno gastó sobre dos millones en unos anuncios a página completa en los diarios, y en la televisión, en la radio y la Internet alegando que el IVA sería la solución a los problemas. Nadie le creyó. En vez de recibir información y educarse en el proceso, el público se molestó porque sentía un mensaje de engaño.

Sobre los seis legisladores, habría que incluir en el análisis su trasfondo para entender sus posturas. Natal nunca fue favorito de AGP quien le tiró su maquinaria en contra y él lo derrotó en las primarias. Torres representa a muchos seguidores de la Congregación Mita, una comunidad religiosa cuyo ministerio depende en gran medida de los comercios en la zona de Hato Rey y éstos se verían afectados por el IVA. Gándara votó en contra porque a las 10 de la noche le eliminaron el proyecto del refrescazo. Vega Ramos se oponía a que protegieran a las megatiendas. Matos, recibió presión del alcalde Carolina y de los hoteleros, y Vargas Ferrer votó en contra, entre otras cosas, porque tienen en su distrito las plantas de refrescos.

Qué si son traidores o héroes?, realmente lo que al público le interesaba era que ellos escucharon y por eso se logró derrotar el IVA. Tan pronto eso sucedió, en estos días la gente se tiró a la calle a comprar y bajaron los niveles de ansiedad por la incertidumbre generalizada.

Esa reacción del público demuestra que se buscan políticos con espina dorsal, no veletas que se mueven según sople el viento. El mensaje que da el público es que ya no son meros actores pasivos en aquellas decisiones que afecten sus bolsillos, sino que impedirán ser objetos de manipulaciones y están dispuestos a ponerles el freno a los políticos. Las opiniones de la mayoría, mandan.

Sin embargo, todo apunta a que en el gobierno aún no se dan por vencidos y siguen con la intención de manipular la atención pública. En ese sentido, es lógico pensar que el público se da cuenta de que el anunciar la aprobación del uso de la marihuana es un intento por traer un tema controversial para tratar de cubrir la controversia pasada con el IVA. Con este asunto, pasará igual.

*La autora es relacionista profesional.

Resultados de encuesta Monitor SN sobre IVA 4 de mayo 2015 – NotiCel_12310

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos