Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Los talibanes agradecen la ayuda y piden rebajar la presión sobre Afganistán

0
Escuchar
Guardar

La Conferencia de Afganistán, celebrada ayer en Ginebra y organizada por la ONU, consiguió la promesa de más de mil millones de dólares de la comunidad internacional.

KABUL – El Gobierno talibán recibió este martes como un paso positivo el compromiso de más de mil millones de dólares hecho por la comunidad internacional para dar asistencia a la grave crisis de Afganistán, al tiempo que pidió disminuir la presión política y financiera sobre el país asiático.

La crisis de Afganistán se ha deteriorado todavía más en las últimas semanas tras la caída de Kabul en manos de los islamistas, después de que los países donantes paralizaran el envío de ayudas a la nación, que depende en gran medida de los fondos de asistencia.

«Les agradecemos la ayuda de más de mil millones de dólares anunciada en Ginebra, y queremos que continúen esas ayudas, por un lado para ayudar al pueblo de Afganistán y por el otro para ayudar con la seguridad, la estabilidad y la gran transformación que busca fortalecer» al país, dijo en una rueda de prensa el nuevo ministro de Exteriores afgano, Amir Khan Muttaqi.

La Conferencia de Afganistán, celebrada ayer en Ginebra y organizada por la ONU, consiguió la promesa de más de mil millones de dólares de la comunidad internacional, entre ellos 64 millones ofrecidos por Estados Unidos, sobrepasando la meta total fijada en unos 600 millones de dólares.

Desde la caída de Kabul y la toma del poder por parte de los islamistas, los líderes talibanes han mantenido numerosas reuniones con representantes internacionales en busca de reconocimiento, para prevenir el aislamiento y el fin del apoyo financiero, sin embargo no se han anunciado resultados claros de esta iniciativa.

Los talibanes han visto el logro de la ONU en Ginebra como un paso positivo por parte de la comunidad internacional hacia el país, empobrecido y devastado por décadas de guerra.

«Nuestra esperanza es que esta asistencia continúe en el futuro. Damos la bienvenida y agradecemos esa asistencia y cooperación. Sin duda, esa asistencia puede tener un impacto positivo para resolver y disminuir los problemas económicos de nuestros compatriotas», dijo a Efe el portavoz talibán Bilal Karimi.

«Nuestros líderes políticos están tratando de atraer más asistencia y cooperación internacionales», añadió.

LA BUENA VOLUNTAD

Por su parte, Muttaqi destacó la «buena voluntad» mostrada por los talibanes hacia la comunidad internacional tras su victoria, que se dio al tiempo que las tropas internacionales completaban su retirada del país, al permitir un corredor seguro a los extranjeros para que salieran de Afganistán desde el aeropuerto de Kabul.

Un gesto al que, lamentó, Washington respondió «castigando la riqueza y el dinero del pueblo afgano y lo congeló», dijo en referencia al corte de los activos líquidos y las reservas afganas depositadas en Estados Unidos hecho por los organismos internacionales tan pronto como los talibanes tomaron el país.

Estados Unidos, «como gran país, debe tener mucha paciencia; no deberían comportarse así con un país pobre como Afganistán. Queremos relaciones positivas y mutuas con la comunidad internacional y les pedimos que no ejerzan más presión sobre los afganos», dijo.

Recordó que la presión política y financiera ejercida sobre sus líderes y el movimiento durante las últimas dos décadas no llevó a la derrota de los talibanes, y aseguró que tampoco lo logrará ahora.

«Deberíamos intentar ir en la dirección positiva y tomar el camino de la diplomacia y las relaciones económicas. La estabilidad y seguridad de Afganistán es la seguridad del mundo», apuntó.

Muttaqi reiteró el compromiso de los talibanes de respetar «todos los principios internacionales siempre que estos no estén en contradicción con los principios islámicos y los intereses nacionales afganos».

La comunidad internacional, que aún no ha reconocido al Gobierno de los talibanes, tiene serias preocupaciones por el respeto de los derechos humanos en Afganistán, especialmente de las mujeres y niñas.

«Tratamos de tener buenas relaciones con el mundo respetando esos (principios). No tenemos ningún problema al respecto», dijo hoy el ministro, quien insistió en que las normas del país estarán en concordancia con las leyes islámicas.

La diplomacia del Gobierno talibán intentará «representar» a todo el país y, a medida que la situación mejore en el futuro, intentará «cambios positivos», aseguró el ministro interino.

LOS DESPLAZADOS

Los talibanes intentan mostrar su iniciativa para resolver la crisis humanitaria del país, y en este sentido pidieron hoy la ayuda de la ONU para asistir a 3,5 millones de afganos desplazados a causa de la violencia, de los cuales medio millón fueron obligados a abandonar sus hogares en los últimos ocho meses.

De acuerdo con el portavoz talibán Naeem Wardak, «la prioridad actual del Emirato Islámico -como se autodenominan los talibanes- es devolver a las familias desplazadas a sus zonas de origen antes de la llegada del invierno».

La petición se produce durante la visita a Kabul del alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, el italiano Filippo Grandi, que se ha reunido con varias autoridades islamistas.

Los talibanes señalaron que «la comunidad internacional, con apoyo del Gobierno afgano, debería crear una situación en Afganistán que favorezca que sus habitantes no quieran emigrar, sino que les impulse a volver a su país».

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos