Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Others

12 recomendaciones para preservar la voz de profesionales que trabajan remoto

0
Escuchar
Guardar

El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) comparte recomendaciones para preservar la voz de los profesionales dentro de los escenarios laborales virtuales y remotos ante la situación del COVID-19.

Los consejos, realizados por una experta en Patología del Habla y del Lenguaje, procuran ayudar mantener una higiene vocal adecuada y evitar que los profesionales experimenten un daño vocal.

“Durante la Pandemia de COVID-19, muchos profesionales, en medio de esta situación, se han visto en la obligación de desempeñarse en escenarios virtuales remotos que anteriormente no eran parte de lo que se considera su rutina de trabajo. Profesionales como los maestros, profesores y académicos, doctores -a través de la telemedicina- profesionales de primera línea, servidores públicos, entre otros profesionales, han experimentado un escenario totalmente virtual, distinto al que estaban habituados a trabajar, los cuales pueden provocar una serie de síntomas primarios de lo que son problemas de voz y, dentro de ellos, la fatiga vocal. La fatiga vocal puede ser una señal de que las características de la voz pudieran estar distorsionadas”, explicó la Dra. Gloriana Cruz Rivera, quien es profesora y patóloga del habla en el laboratorio de la Clínica de Voz de la Escuela de Profesiones de la Salud del RCM.

“Es importante recalcar que la voz es un instrumento que nos da capacidad de fonación. La voz puede llegar a desarrollar buenos o malos hábitos y la fatiga vocal puede ser uno de ellos. La misma presenta una sensación de cansancio que acompaña el ejercicio de hablar. Usualmente, ocasionada por un sobreuso, abuso vocal, o empleo incorrecto de la voz. Hay señales perceptuales que la persona puede estar experimentando causadas por el mal uso vocal. Como pueden ser, un tono inapropiado, alcance tonal reducido, voz ronca o áspera, alcance de volumen reducido, tensión excesiva del mecanismo laríngeo, periodos de afonía en los que nos podemos quedar sin voz, o afonía, y periodo de voz distorsionada”, señaló la Dra. Cruz Rivera.

Para minimizar el riesgo de fatiga vocal, será recomendable mantener una buena higiene vocal a través de una serie de hábitos para preservar la voz.

Algunas de las recomendaciones, para mantener una higiene vocal adecuada, son las siguientes:

1.     Mantenerse hidratado

2.     Practicar periodos de descanso vocal

3.     Monitorear y observar cambios de la voz causados por los medios virtuales

4.     Evitar toser en exceso

5.     Limitar el consumo de cafeína y el uso de bebidas alcohólicas

6.     Evitar la inhalación de irritantes y productos químicos

7.     Utilizar herramientas de amplificación como micrófonos o audífonos

8.     Integrar métodos de humidificación

9.     Mantener un patrón de sueño adecuado

10.  Ejercitarse y/o practicar calentamiento vocal previo al uso de la voz

11.  Mantener una dieta balanceada evitando los alimentos ácidos

12.  Reducir el estrés y practicar técnicas de relajación

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Opinions

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos