Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Others

Desbarajuste en el Gobierno afecta tratamiento de pacientes de cannabis

0
Escuchar
Guardar

Denuncian práctica limitante del Dpto. de Salud.

La frustración, la importancia y el sentimiento de desamparo abunda entre muchos pacientes de cannabis medicinal, que denunciaron que siguen enfrentando escollos para tener acceso a su tratamiento.

A ello se suma, que como efecto en cadena, la industria da visos de inestabilidad al toparse con la incapacidad del paciente de llegar a los dispensarios en búsqueda de su medicina. Una de las barreras que han denunciado recientemente los pacientes es la solicitud de nuevas recomendaciones medicas para que puedan adquirir la flor de cannabis.

Jimmy Díaz, de la Asociación Puertorriqueña Pro Cannabis y fundador de Puerto Rico Cannabis Club dijo a NotiCel que, a parte de la lentitud en tramitaciones de licencia, ahora se está requiriendo a los pacientes que ya están certificados y cuyo tratamiento idóneo es mediante el uso de la flor, que pasen por una revaluación de parte de una junta asesora, responsable del visto bueno de la recomendación del medico.

‘Estamos atrasando a la industria y dándole unos dolores de cabeza innecesarios a los pacientes. Si ya un medico me dio la recomendación, yo no necesito que otro doctor me evalúe. Me parece algo antietico. Quieren restringir la flor y crearle un problema a los pacientes. Entonces, no hay pacientes para comprar, yo le doy tres meses a la industria. El doctor decide y el paciente tiene el derecho de exigir. ¿Cómo vas a revocar la determinación de un doctor en una relación medico paciente?’, dijo Díaz.

Entre las situaciones más recurrentes se encuentra que los pacientes cuentan con una carta en las que se les autoriza adquirir la flor, pero no tiene un sello que sería necesario para que se le despache la flor.

‘Lo que quieren es reprimir la flor porque dicen que no se puede dosificar. Pero además de ser más económico es idóneo porque funciona más que un concentrado. Tú no puedes darle a una persona mayor un concentrando de un 80 por ciento porque lo mandas al hospital… El problema es que la mayoría de los pacientes son de 45 años en adelante y mayormente reciben seguro social y llegan con $30 a buscar su flor, y les están diciendo que no pueden vendersela porque no tienen el ponche, entonces le quieren vender un vaporizador que les cuesta $60’, acentuó.

Celina Cuevas, paciente del programa de cannabis medicinal, dijo que el tiempo de espera por las licencias es cada vez mayor y que la frustración abunda entre los pacientes. La angustia aumenta cuando les corresponde renovar sus licencias, cuya duración es de solo un año.

‘Existe mucha frustración con el proceso de expedición de licencias y con el trámite de renovación que se tiene que realizar ya sea con el dispensario o directamente con la Oficina de Cannabis Medicinal del Departamento de Salud. Por la información que he recibido en mi interacción con otros pacientes, el tiempo de espera es cada vez mayor y hay personas que llevan semanas – incluso meses – esperando porque se les emitan sus licencias… La Oficina de Cannabis Medicinal debería considerar extender la vigencia de estas licencias. El tratamiento de cannabis medicinal en Puerto Rico está autorizado para condiciones de salud debilitantes que son crónicas y muchas de las cuáles no tienen cura. No tiene sentido someter a un paciente crónico a un proceso de renovación todos los años, cuando sabemos que su condición de salud no va a desaparecer’, dijo Cuevas, quien mantiene interacción continua con muchos pacientes a traves de su plataforma en Facebook @GreenQueenPR.

Díaz apuntó que se trata de una falta de respeto a los empresarios que han invertido en el mercado y a los pacientes que esperaban por un tratamiento real. Aseguró que al restringirse la flor se está restringiendo el 70 por ciento de la venta del dispensario, a donde ya casi no están llegando pacientes.

‘El gobierno ha hecho dinero, pero dónde están esos chavos. Ahora, despues de eso, lo restringen.

El mercado medicinal llegó a donde tenía que llegar y va llevar a un límite de pacientes y se acabó’, dijo.

Según datos del Departamento de Salud, al 25 de mayo de 2018 existían en Puerto Rico 25,412 pacientes autorizados. Esa cifra no incluye cientos de solicitudes que continúan pendientes de renovación o expedición. De hecho, la industria estima que la Oficina de Cannabis Medicinal ha procesado solamente alrededor de 15% de recertificaciones radicadas.

‘Como pacientes, comprendemos que estamos ante una industria joven que está en pleno desarrollo. Pero el gobierno debe ser facilitador en este proceso. Si como paciente cuento con la recomendación de un medico para recibir el tratamiento de cannabis medicinal, no hay razón que justifique un impedimento a mi proceso de sanación y recuperación. Ya luchamos todos los días por sobrevivir y tener calidad de vida’, dijo en comunicado escrito, Tania Cristina Robles, paciente de cannabis medicinal y sobreviviente de cáncer metastático.

Te puede interesar el siguiente video relacionado:

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos