Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Others

Dispositivo para fumar crea polémica antes de llegar a Latinoamérica

0
Escuchar
Guardar

Philip Morris International (PMI) analiza el posible lanzamiento en Latinoamerica de iQOS, un dispositivo para calentar electrónicamente los cigarrillos con el que presuntamente se reduce el riesgo de fumar, una novedad contra la que los luchadores contra el tabaco ya están lanzando sus dardos.

‘En América Latina al igual que en otros lugares del mundo, estamos analizado el potencial para la introducción de Productos de Riesgo Reducido porque tienen el potencial de reducir el riesgo individual y el daño a la población en comparación con fumar cigarrillos tradicionales’, señaló hoy a Efe Beto Serrano, vicepresidente de PMI para América Latina y Canadá.

‘Por razones de competencia no es posible confirmar los tiempos en los que esto puede ocurrir’, dijo Serrano en unas declaraciones por correo electrónico.

El directivo de PMI señaló que ‘en América Latina, como en otras áreas del mundo, la dinámica reciente del mercado de los cigarrillos electrónicos demuestra que los fumadores adultos están interesados en probar productos alternativos o que puedan tener el potencial de ser menos nocivos’.

IQOOS no es, sin embargo, un cigarrillo electrónico.

Es un dispositivo con una unidad con forma de bolígrafo en la cual se calienta los cigarrillos a 250 grados centígrados, a diferencia de los 800 grados de un cigarrillo convencional, evitando así la combustión y la producción de humo y ceniza.

El calentador funciona con una batería recargable y los cigarrillos, llamados comercialmente ‘heatsitcks’, son más cortos que los normales, pero están hechos con tabaco, papel y filtro y se fuman como los otros.

Desde 2008 hasta la fecha PMI ha invertido más de 2.000 millones de dólares y contratado a más de 300 científicos e ingenieros altamente calificados para ‘desarrollar y evaluar productos potencialmente menos nocivos’ que los cigarrillos tradicionales.

El primer resultado comercial es iQOS, que fue sometido a pruebas piloto en Nagoya (Japón) y Milán (Italia) y de acuerdo a declaraciones recientes de PMI a inversionistas, pronto se venderá en otras ciudades de Italia, así como en Lisboa, Bucarest y Moscú.

En Italia y Suiza los ‘heatsticks’ ya son comercializados bajo la marca Marlboro.

Según PMI, los resultados de sus investigaciones indican que el número de compuestos que se producen con el calentamiento es entre un 90 % y un 95 % inferior al del humo de un cigarrillo y los análisis clínicos van en la misma dirección.

Sin embargo, Francisco Yul Dorado, director de la ONG Corporate Accountability International para América Latina, que entre otras causas defiende la del antitabaquismo, no cree que PMI vaya a tener éxito con iQOS, que a su juicio es un producto que lo que ‘finalmente vende es nicotina y su poder adictivo’.

‘Tenemos la seguridad de que Iqos es otra apuesta comercial de PMI condenada al fracaso, más cuando tiene el reto de lograr que las autoridades sanitarias certifiquen que es un 90 % menos dañino que el cigarrillo tradicional’, señaló a Efe.

El Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS hasta ahora ha mostrado cautela ante las alternativas a los productos tradicionales de la industria tabacalera.

En 2014 las partes del Convenio reconocieron la necesidad de regular los llamados dispositivos electrónicos, tanto los que contienen nicotina como los que no, en línea con las políticas que rigen para los otros productos del tabaco.

Los defensores del cigarrillo electrónico lo presentan como una alternativa al tabaco tradicional para fumar con menos riesgos para la salud o como terapia de reemplazo para dejar de fumar, o simplemente como la herramienta para poder ‘fumar’ en lugares donde está prohibido el cigarrillo.

Sus detractores afirman que provoca dependencia a la nicotina y problemas cardiovasculares y respiratorios similares al tabaco, que su eficacia como tratamiento contra el tabaquismo está sin demostrar y que el vapor puede perjudicar también a las personas del entorno.

Además, alegan que puede servir de vía de entrada al tabaquismo para los jóvenes.

Según dijo Serrano a Efe, ‘desarrollar productos potencialmente menos nocivos’ que los cigarrillos ya no es una ‘ilusión’, sino ‘una posibilidad concreta’ gracias a la ciencia y la tecnología y aseveró que además para PMI hacerlo es una ‘prioridad’.

No obstante, indicó que ‘para que estos productos puedan traer un beneficio de salud pública, se debe demostrar no sólo que los mismos tienen el potencial de reducir el daño, sino también, que los fumadores están dispuestos a cambiarse a ellos por satisfacer sus expectativas y necesidades’.

En América Latina más de 370,000 personas mueren al año debido a enfermedades causadas por el consumo de tabaco y más del 80 % de los fumadores actuales comenzó a fumar antes de los 18 años, según organizaciones no gubernamentales.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos