Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Others

Gana apoyo la Ley de acceso a banda ancha

0
Escuchar
Guardar

En la primera vista pública para evaluar el Proyecto del Senado 1203, que crearía la Ley de Acceso a Banda Ancha, la medida recibió el endoso de seis agencias con sus respectivas recomendaciones frente al rechazo de la Autoridad de Energía Electrica (AEE) y el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM).

La AEE, que tiene su división privada de Internet, Prepanet, expresó que el texto de la medida levanta interrogantes sobre aspectos técnicos en el manejo de la infraestructura de la agencia y el peritaje que pueda tener la Junta sobre la misma. Tampoco fue avalado por el CRIM, que advirtió que de ser aprobado, se duplicarían esfuerzos y anticiparon un aumento en los costos de las operaciones de las agencias e instrumentalidades gubernamentales, los municipios y el CRIM.

No obstante, el presidente de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones (JRT), Javier Rúa Jovet, reiteró la importancia de establecer un sistema de Cartografía de Telecomunicaciones de Puerto Rico que constituya una enciclopedia visual del panorama de cobertura de banda ancha digital, y dijo que el proyecto es cónsono con la visión institucional de la Junta y constituye, ‘un paso fundamental hacia la economía del futuro que coloca a P.R. al nivel de los países más avanzados en la gestión pública de incentivar el Internet de alta velocidad para todos’.

La Ley crearía un sistema de cartografía digital, faculta a la Junta para emitir endosos para proyectos de banda ancha, administrar la infraestructura y servidumbres de carácter público, para adoptar cargos y recibir pagos por el uso de las facilidades públicas. Asimismo, para adoptar el proceso de excavación única (dig once), ‘cero excavación’ (dig zero), y co-ubicación de facilidades en trincheras y conductos soterrados de carácter público y privado. Añade también un inciso a la Ley de Telecomunicaciones de PR de 1996, y un artículo a la Ley de Condominios.

Por su parte, el Principal Ejecutivo de Informática del Gobierno de Puerto Rico (CIO), Giancarlo González, reconoció la necesidad de una infraestructura de alta velocidad y robusta para atender la demanda de capacidad.

De igual modo, el proyecto recibió el endoso con enmiendas del Departamento de Justicia, la Junta de Planificación, y la Autoridad de Edificios Públicos (AEP).

La AEP solicitó que la facultad de arrendamiento de sus propiedades permanezca en sus manos y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en un acto similar, pidió cambios en el lenguaje dirigido a que se les otorgue completa autonomía e independencia sobre el uso de su infraestructura y sobre los cargos a establecer en caso de utilizar la misma para la co-ubicación de banda ancha.

La medida se une y complementa esfuerzos que ya realiza el Gobierno desde la JRT (País=Banda Ancha), el CIO (GigaBit Island), y ZUM (AAA), así como las iniciativas que impulsa el sector privado y entidades como Puerto Rico Bridge Initiative, Connect Puerto Rico, y el Corredor Digital de Santurce.

La Comisión de Banca, Seguros y Telecomunicaciones, presidida por el senador Ramón Luis Nieves, celebrará una segunda vista pública el próximo miércoles, 5 de noviembre donde anticipó el Presidente de la Comisión, se obtendrá el insumo del sector privado.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos