El estadounidense Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, dijo este viernes en la capital mexicana que tiene como reto conectar a internet a todo el mundo a traves del proyecto internet.org.
Durante su participación en un foro organizado por la Fundación Telmex, encabezada por el magnate mexicano Carlos Slim, Zuckeberg también se pronunció a favor de una reforma migratoria y de ayudar a que México mejore mediante su red social.
‘Con internet.org hemos conectado a 1,000 millones de personas en comunidades, la comunidad general es de 3,000 millones, pero nos interesa conectar a todo el mundo’, apuntó.
‘Cuando todos estemos conectados, los negocios y las economías van a empezar a crecer; tenemos que hacer un mundo más abierto y más conectado’, afirmó Zuckerberg.
En ese sentido, dijo que ‘México está más adelantando que muchos países del mundo’, ya que la mitad de la población, unos 60 millones de personas, está conectada, ‘pero falta la otra mitad’.
Por eso, añadió, Facebook está trabajando con el Gobierno mexicano para conectar a esa mitad de la población que falta.
‘Eso será maravilloso para ellos y para la economía, que tengan acceso a la información y a la educación, a la salud’, un tema que abordó hoy con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.
‘Hablamos un poco de utilizar Facebook para apoyar a la pequeñas empresas en México’, añadió.
Según una encuesta elaborada por el instituto de estadísticas de México en 2013, el número de usuarios de internet en el país asciende a 49 millones.
Sobre las negociaciones para adquirir WhatsApp, dijo que si estas llegan a buen puerto tendrán la oportunidad de conectar, mediante mensajes de texto, a dos o tres mil millones de personas.
Al recordar su época universitaria, el fundador de Facebook indicó que su mayor aprendizaje durante las clases que daba a emprendedores y nuevos negocios ‘no fue en computación, sino sobre el sistema de migración y qué tan malo es en Estados Unidos’.
‘Alguien me dijo: creo que no voy a poder ir a la universidad porque soy indocumentado y eso me sorprendió mucho’, contó.
Cuando preguntó en el salón cuántos eran indocumentados, más de la mitad levantó la mano y uno dijo que esperaba que alguien hiciera algo para impulsar una reforma migratoria.
‘Yo salí pensado que tenía que hacer algo para ayudarlos y hemos tratado de presionar para esto se dé’, afirmó el programador y empresario.
Zuckerberg también habló de sus inicios como programador y exhortó a los jóvenes mexicanos a concentrarse en sus objetivos y aprovechar su paso por la universidad, a pesar de que él abandonó Harvard ante el crecimiento de Facebook.
‘La escuela es buena para desarrollar habilidades. Nadie se hace bueno en su área de la noche a la mañana, todo requiere práctica y paciencia, deben mejorar paso a paso para que pueden hacer cosas maravillosas’, aseguró a un auditorio de 10,000 estudiantes.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}