Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Others

ISON, el cometa kamikaze

0
Escuchar
Guardar

El cometa ISON, bautizado como ‘el cometa del siglo’, pasará ‘rozando’ el Sol dentro de tres días, una aproximación que si no acaba con el permitirá a los científicos realizar, casi por primera vez y con gran detalle, el seguimiento completo de la vida de un cometa desde su descubrimiento.

C/2012 S1 (ISON), visto por primera vez en septiembre de 2012 por astrónomos rusos, es un cometa especial que procede de la nube de Oort, una burbuja que rodea todo el Sistema Solar y que, se cree, está formada por los restos de la nebulosa que dio lugar al Sol y los planetas hace 4.600 millones de años.

Nada más descubrirse, ISON destacó por su enorme brillo -considerando la gran distancia que le separaba del Sol- y, desde entonces, astrónomos de todo el mundo esperan divididos que el cometa pase su primera prueba de fuego: el paso por el perihelio, que será el momento en que estará más cerca del Sol.

José Luis Ortiz, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), participa en una campaña de observación de ISON.

La mayoría de los cometas son pequeños cuerpos sólidos helados que sufren cambios dramáticos según se acercan al Sol y sube la temperatura: los hielos que albergan en su interior se calientan, subliman (evaporan) y liberan polvo que reflejan la luz solar y que da lugar a la mancha difusa que envuelve al núcleo (coma) y la cola.

Pero además, ‘igual que le está pasando a ISON en las últimas semanas’, los cometas registran episodios puntuales de violenta actividad en los que su brillo se intensifica súbitamente.

‘No se conocen bien los mecanismos que causan estos estallidos de actividad pero en la mayoría de los casos se producen cuando al acercarse al Sol los hielos que albergan en su interior reciben el calor del Sol y se evaporan bruscamente’, explica Ortiz a Efe.

En el caso de ISON, lo más probable es que ‘el eje de rotación de este cometa haya estado alineado con el Sol, con lo que siempre recibía la luz solar sobre el mismo hemisferio, pero ahora, al moverse en la órbita y cambiar su orientación, el cometa recibe luz donde antes no llegaba y sublima hielos ocultos’, puntualiza.

En su viaje hacia el perihelio, que tendrá lugar en tres días, el cometa estará a 2.7 radios solares (1.8 millones de kilómetros) del Sol y alcanzará temperaturas de unos 5,000 grados, entonces podrán ocurrir dos cosas: que el calor provoque en ISON un intenso periodo de actividad que aumentará considerablemente su brillo, o que, simplemente, lo desintegre.

En ese momento, ISON estará tan cerca del Sol que sólo se podrá ver con telescopios equipados con coronógrafos (filtros que tapan el disco solar y permiten ver lo que hay en las cercanías del astro) y que están colocados en satélites específicos, pero ‘en Tierra tendremos que esperar unos días después para verlo al amanecer’.

Por ahora, los científicos observan el viaje kamikaze de ISON ‘divididos al 50 % entre los que piensan que no superará la prueba y los sí’.

Aunque finalmente ISON no ha resultado tan luminoso como se predijo, sigue siendo ‘único’ porque si sobrevive será prácticamente la primera vez que se observe la actividad de un cometa desde su descubrimiento.

ISON ‘será un aliciente más para mirar al cielo, porque estará a la vista de todos, incluso en diciembre y enero será observable a simple vista durante gran parte de la noche’, concluye. Elena Camacho.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos