Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Others

Sin avanzar Puerto Rico en la conexión de ciudadanos a internet

0
Escuchar
Guardar

El más reciente informe del Foro Económico Mundial (WEF) mantiene a Puerto Rico en la posición 36 en el Índice de Disponibilidad de Red, una tabla que aglutina a 144 países.

Con esa posición, la Isla es el líder a nivel del Caribe, pero recae en el segundo lugar a nivel de América Latina, y esta por debajo de países principales como Finlandia, Singapur, Suecia, Holanda, Noruega, Suiza, Reino Unido, Dinamarca,, Estados Unidos y Taiwán.

De acuerdo a Francisco Montalvo, director del Departamento de Administración de Empresas de Universidad Interamericana, todavía el continente americano experimenta una brecha digital, principalmente por aspectos del ambiente regulatorio.

En el caso de Puerto Rico, Montalvo destaca que existen ventajas y debilidades y que, a nivel privado, el uso de la Internet en el ámbito de Tecnologías de la Información y Comunicación, está por encima que a nivel gubernamental.

Aunque Puerto Rico tiene una de las posiciones más altas en relación al uso de las redes sociales, que es paralelo a Finlandia, el primer país en el Índice de Disponibilidad de Red, todavía sigue rezagado en cuánto a la penetración del Internet en los hogares y su utilización en general.

Para Naji Khoury, director Ejecutivo de Liberty Cable Vision of PR y OneLink Communications, esta paradoja podría explicarse por el acceso que tienen los ciudadanos al Internet por medio de los teléfonos móviles.

A juicio de Karen Larson, vicepresidenta senior del Critical Hub Networks/PR Bridge Initiative, una encuesta reciente estableció que la pobre penetración del Internet en los hogares puertorriqueños, puede deberse a los costos de los servicios y/o que que los ciudadanos no lo consideran necesario.

Sin embargo, estos lideres debaten el factor de los costos de los servicios de Internet, pues argumentan que a medida que pasa el tiempo los planes de data son de mayor capacidad y los precios no han variados, pese a que se ofrece mayor velocidad a sus usuarios.

De otra parte, Montalvo destaca las desventajas que tiene Puerto Rico en aspectos burocráticos como, por ejemplo, el tiempo que puede demorar que se resuelva una disputa, la calidad educativas en las materias de ciencia y tecnología y la tasa de alfabetización en la población adulta.

Según José Rodríguez, director del Departamento de Tecnología Informática de la Universidad Interamericana, Puerto Rico debe de entender que la vía para explotar la economía del conocimiento ya no puede ser a través de la industria farmacéutica, sino ‘capitalizando la tecnología’.

Los sectores donde se podría capitalizar la tecnología son: servicios financieros, manufactura, las ventas al detal, los servicios y la hospitalidad.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos