Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Stiglitz compara a PR con Grecia: ‘la fuga de talento dificulta la recupera

0
Escuchar
Guardar

En el marco de una discusión sobre la desigualdad socioeconómica que ha llegado a niveles exorbitantes en Estados Unidos, el Premio Nobel de Economía en 2001, Joseph Stiglitz, mencionó que Puerto Rico tiene que requerir políticas más flexibles en su relación con EE.UU., así como una revisión de las leyes de cabotaje que están ‘hiriendo’ los empleos y la economía.

El catedrático comparó la situación de endeudamiento fiscal y degradación crediticia por la que atraviesa la isla con la crisis económica que comenzó en Grecia en 2010. Pese a que la caída del Producto Nacional Bruto y las estadísticas de desempleo en el país mediterráneo son el doble en comparación a Puerto Rico, el proceso de recuperación de la recesión económica puede ser similar. ‘La fuga de talento hace más lento el proceso de recuperación económica’, argumentó.

Stiglitz destacó también que, tal como lo habían advertido algunos analistas, la decisión de poner bajo la misma moneda a países con mercados distintos resultó ser ‘una receta para el desastre’, en el caso de Grecia. Pese a que no vinculó esta situación de forma directa a la relación entre Estados Unidos y Puerto Rico, el economista dijo que el marco político que mantiene el territorio con la nación norteamericana resulta endetrimento para su economía.

‘La situación actual de Puerto Rico es, probablemente, el resultado de un marco político con los EE.UU. Es necesario que haya una mayor flexibilidad en el diseño de los programas. El Jones Act no sólo perjudica a PR,también lastima a Hawaiiporque limita los empleos’, enfatizó.

El costo de la desigualdad

Estados Unidos se ha convertido, según Stiglitz, en la nación con mayor desigualdad en el mundo. El 1% más rico de la población se lleva alrededor del 25% de las ganancias y del 40% de las riquezas. Sólo la familia Walton, los propietarios de Wal-Mart, tienen alrededor del 30% de las ganancias de toda la nación estadounidense.

La llamada recuperación económica ha beneficiado sólo al 1% de la clase más alta, mientras que la mediana del ingreso familiar es menor que hace dos décadas, y la mediana del ingreso de un trabajador masculino es menor que hace 40 años.

‘La peor desigualdad de todas es la desigualdad de oportunidades. El sueño americano es un mito’, observó Stiglitz, al apuntar hacia la infrainversiónen el sector público de infraestructura, tecnología y educación, lo cual dificulta el acceso al conocimiento. La deuda estudiantil, por ejemplo, alcanza un trillón de dólares.

Mientras que en EE.UU. se dispara la brecha entre ricos y pobres, en América Latina, países como Brasil han demostrado que las políticas públicas pueden hacer la diferencia.El gobierno invirtió en la educación y en el acceso a medicamentos y alimentos para los niños, lo cual reflejó beneficios a nivel estadístico.

El Nobel invitó a la audiencia a deshacerse del mito de que las políticas igualitarias son una limosna a los pobres. Mas bien recordó que’podemos tener una economía más fuerte en una sociedad más igualitaria’, donde las propias contribuciones y recaudaciones del gobierno provienen de una multiplicidad de fuentes y no de una minoría acaudalada.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos