Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Junta Planificación proyecta crecimiento económico

0
Escuchar
Guardar

El desarrollo de mayor inversión en construcción debido a la reconstrucción de Puerto Rico sustenta el crecimiento del año fiscal 2023.

La Junta de Planificación (JP) revisó las proyecciones de crecimiento en la economía de Puerto Rico al alza para los años fiscales 2023 y 2024, fijando el incremento en 0.8% y 1.8% respectivamente, anunció el presidente de esa agencia, Julio Lassús Ruiz, al hacer público el Informe Económico al Gobernador (IEG) 2022.

Explicó que luego de realizar un análisis económico, el Modelo Econométrico Dinámico de la Economía de Puerto Rico reveló las proyecciones mencionadas e indicó que estas se encuentran publicadas en dicho Informe.

El mismo, agregó, “contiene estadísticas que revelan el desarrollo y el movimiento de la actividad económica de Puerto Rico en el sector público y privado durante el año fiscal 2022, además de las proyecciones económicas para los años fiscales 2023 y 2024”, señaló.

Recordó Lassús que la economía de Puerto Rico se impacta de diversas formas basado en los eventos que suceden a diario y por esa razón la JP prepara escenarios alternos, lo que hizo también para el año fiscal 2023 en el que estimó un crecimiento de 1.2%, en un escenario optimista, y de 0.4% en un escenario pesimista. Así también lo hizo para el año fiscal 2024, cuando se prevé que la economía de Puerto Rico crezca 2.4% en el escenario optimista y 1.2% en el escenario pesimista.

Sostuvo el presidente de la JP que los supuestos de estas proyecciones están respaldados por el aumento de 35,700 en los empleos asalariados para alcanzar el nivel de 936,400 personas empleadas para el período fiscal acumulado a abril de 2023; la tasa de desempleo cercana al 6.0%; el crecimiento proyectado en los recaudos del Departamento de Hacienda de 3.8%; el incremento del presupuesto consolidado de 9.85%, y la reducción significativa en la inflación para el año fiscal 2024 de 2.0%, según la información incluida en el Plan Fiscal para el Gobierno de Puerto Rico de abril 2023.

Otro elemento que sustenta el crecimiento del año fiscal 2023, añadió, es el desarrollo de mayor inversión en construcción debido a la reconstrucción de Puerto Rico.

El presidente de la JP, enfatizó en que la agencia realiza sus proyecciones con un modelo actualizado que fue validado y promulgado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. “El Modelo de la JP, desarrollado y validado en conjunto con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos en el año fiscal 2017, considera factores exógenos actuales y prospectivos cuyos movimientos inciden en la actividad económica de Puerto Rico”, dijo.

Esos factores exógenos incluyen el nivel de actividad económica en Estados Unidos; los precios del barril de petróleo; la tasa de interés preferencial; la inflación en Puerto Rico; el nivel de la inversión en construcción, y en maquinaria y equipo; el monto de las transferencias federales a las personas; el tamaño de la población y la economía mundial”, puntualizó.

Indicó que el IEG incluye siete capítulos sobre temas de relevancia para los sectores público, privado y sin fines de lucro. Estos son Economía de Puerto Rico en el año fiscal 2022, Economía de Estados Unidos en el año fiscal 2022, Economía Mundial en el 2022 y perspectivas al 2023 y 2024, También incluye un Perfil de la población en Puerto Rico al 2022, Puerto Rico ante el Reto Demográfico: Monitoreo y Acciones; Matriz de Insumo Producto Año Fiscal 2022, y “Puerto Rico Aerospace and Defense. Industry Report 2023”.

La proyección base del crecimiento para el presente año fiscal 2023 incluye alzas, medidas en precios constantes (1954) de 0.8% en los gastos de consumo personal, mientras que para el fiscal 2024 esa variable tiene un estimado de alza de 1.7%.

También incluye un incremento de 27.7% en la inversión en construcción en el fiscal 2023, y de 4.6% para el fiscal 2024; mientras que para la inversión de maquinaria y equipo se proyectan alzas de 31.2% y de 1.7%, respectivamente para ambos años.

Cuando la proyección se realiza utilizando los precios constantes, que incluyen el impacto de la inflación en estos, las proyecciones de alza resultan mayores.

El Producto Bruto tendría un crecimiento de 6.7% en su estimado base para el 2023, mientras que para el fiscal 2024 ese incremento se proyecta en 6.4%.

Los gastos de consumo personal se incrementarían en un 7.5% en el presente año fiscal, mientras que para el 2024 dicha variable tendría un estimado de alza de 7.8%.

La proyección de la inversión en construcción en el fiscal 2023 tendría un aumento de 31.2%, y de 7.46% para el fiscal 2024; mientras que el incremento de la inversión en maquinaria y equipo sobre esta base se proyecta en 44.3% en el 2023 y de 12.1%, para el año siguiente.

Lea también:

Tribunal Supremo de Puerto Rico respalda el Reglamento Conjunto de Emergencia

Supremo aclara cuáles permisos son nulos y establece que el reglamento de 2010 es el vigente

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos