P.R. exige calidad y valor por dinero a la hora de consumir
'La calidad es el atributo más importante para el consumidor puertorriqueño al momento de adquirir un producto o servicio,' resaltó Luis Garay, ejecutivo de Ipsos Puerto Rico, a propósito de los datos divulgados el miercoles por la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico (SME) sobre el Estudio 'Marcas que marcan 2015', que analiza la relación del consumidor con las marcas, los atributos que buscan, los medios que utilizan, y cómo interactúan con las marcas en las redes sociales.
'Marcas que marcan 2015' fue comisionado por la SME a Ipsos Puerto Rico, y la investigación cualitativa se trabajó a base de una encuesta por hogares, representativa de la población 16 años o más en Puerto Rico. La misma fue segmentada por género, edad, región geográfica y nivel de ingresos con una muestra de 1,200 entrevistados alrededor de la Isla.
De acuerdo al Estudio los seis atributos principales que buscan los consumidores puertorriqueños en una marca son:
• Calidad - 62% busca que sea una marca reconocida por su calidad
• Valor - 48% busca que le provea mayor valor por su dinero
• Experiencia - 42% desea que sea una marca con trayectoria y experiencia
• Economía - 39% busca que sea una marca económica
• Innovación - 24% desea que sea una marca innovadora
• Servicio - 22% busca que tenga un buen servicio
'Actualmente, conocer el posicionamiento de cada marca y saber cuáles son los atributos que el consumidor percibe en ellas, ya no es un lujo sino una necesidad apremiante. Es por eso, que cobra mayor importancia entender los factores que influyen en las decisiones de compra y resaltar la individualidad de cada una de las marcas,' señaló el presidente de la SME, Roberto Trigos.
Este año, Goya revalidó como la primera marca que viene a la mente de los consumidores puertorriqueños seguida por Toyota, Nike y Mazola. En quinto lugar, aparecen con el mismo por ciento de recordación marcas como Coca-Cola, Casera, Medalla, Ace, Colgate y Econo. Al segmentarlo por género, las marcas más mencionadas por las mujeres son Goya, Mazola y Toyota. Sin embargo, los hombres recuerdan más a Toyota, Nike y Goya.
Consistentemente, desde el 2011, los consumidores locales identifican a Goya, Medalla, Yaucono y Bacardí, como las marcas que mejor representan a Puerto Rico y, este año, se suma a la lista en quinto lugar los supermercados Econo. Al indagar en cuanto a la marca sin la cual no podrían vivir, los resultados varían un poco de acuerdo al grupo generacional:
• 16 a 17 años: Coca-Cola, Nike y Apple
• 18 a 35 años: Goya, Coca-Cola y Nike
• 36 a 54 años: Goya, Toyota, Medalla
• 55 o más: Goya, Yaucono
Garay informó que al investigar el uso de medios en una semana típica se identifica en primer lugar la televisión con un 69% de las respuestas, seguida por la radio 34%, redes sociales 34%, cableTV/satélite 23%, otras páginas de Internet 8%, revistas 4% y video 'on demand' 1%. De estos, los medios preferidos son:
• Redes Sociales - Facebook 92%
• Video 'on Demand' - Netflix 80%
• TV Local - Wapa 54%
• Periódico - El Nuevo Día 52%
• Páginas de Internet - Google 42%
• Revistas – Imagen 30%
• Cable TV – HBO 18%
• Radio - Z 93 y La Nueva 94 FM con 13%
Al profundizar en cuanto al tiempo que dedican a estos medios, se evidencia que en un día de semana típico están seis horas viendo la televisión local y cuatro horas en un día de fin de semana típico. Seguido por las redes sociales con cinco horas en día de semana y cuatro horas en fin de semana.
De acuerdo al Estudio, el 70% de los puertorriqueños tiene acceso a la Internet y, de estos, 82% cuenta con páginas en redes sociales. Al adentrarse en la interacción de los consumidores con las marcas, se observa que un 18% es 'fan' o siguen alguna marca en redes sociales como: Facebook 95%, Google+ 27%, Instagram 22%, YouTube 13% y Twitter 12%.
Como razones principales para seguir una marca en las redes sociales los consumidores expresaron:
• Puedo recibir ofertas o descuentos 58%
• Son mis marcas preferidas 56%
• Me gusta enterarme de todo lo relacionado a esas marcas 49%
• Veo qué opinan otros usuarios sobre la marca 31%
• Me entero de actividades 30%
En cuanto a la información que les gusta encontrar en las redes sociales de las marcas que siguen se encuentra: descuentos o promociones, fotos de productos nuevos, fotos o información de actividades, espacio para poder compartir información e interactuar con otros usuarios, información de contacto de los distribuidores, descripción de la marca, ver que opinan los demás usuarios, videos con información del producto, y aplicaciones.
Para obtener más información acerca de este Estudio puede llamar al SME al 787-773-5088 o visitar smepr.org.