Los alcaldes recibirán una tajada del Impuesto de Valor Añadido (IVA) de 16% con la creación de un fondo en el Banco Gubernamental de Fomento (BGF), del cual se le pagará primero a los alcaldes, y lo que sobre irá al fondo general.
Numerosos alcaldes se oponen a la propuesta Reforma Contributiva del Gobernador porque tienen miedo a no recibir los ingresos del impuesto para poder administrar sus municipios.
Pero el Secretario de Hacienda, Juan C. Zaragosa, explicó que, ‘Se está trabajando en una fórmula que los pone en la misma posición que COFINA. Ese es el único fondo que no cobramos por una colecturía sino a través del banco. El dinero pasa a un fideicomiso y cuando se desborda entonces entra al fondo general’.
De igual modo, algunos alcaldes han dicho que temen que Hacienda se retrase en el envío de dinero a sus municipios, tal y como ha sucedido con los cheques de reintegro a los individuos.
Según Zaragoza, mediante la propuesta de la creación de un fondo en el Banco Gubernamental de Fomento de donde se le pague a los alcaldes, estos serían tratados igual quebonistasporque se les pagaría primero.’Se supone que no se verán afectados en sus ingresos y recibirán lo mismo que ahora’, dijo.
Añadió que el Departamento de Hacienda no cobrará elIVAante la desconfianza tradicional que los alcaldes tienen de la agencia o de cualquier mecanismo de fuente de recaudo que no llegue a ellos primero. Ese fue uno de los motivos por los cuales el Centro de Recaudaciones de ingresos Municipales se tuvo que sacar del Departamento de Hacienda en la década de los 80.
Los alcaldes de San Juan, Caguas y Carolina, entre otros han expresado preocupación sobre lo que produciría la eliminación del IVU Municipal en los recaudos de los municipios. En el caso de San Juan, la alcaldesa Carmen Yulín Cruz Soto dijo que eso podría representar más de $48 millones de dólares, lo que afectaría los servicios a la población de la Capital.
Sin embargo, durante la celebración de una mensa redonda sobre la Reforma Contributiva, junto al Secretario, el gobernador Alejandro García Padilla, repitió que los alcaldes hicieron sus comentarios sin haber leído el proyecto primero aunque rehusó catalogar sus acciones como irresponsables.
También destacó que el IVA es un impuesto usado en la mayoría de los países. Además,mostró estudios hechos por el Banco Mundial, el Congressional Budget Office, el Colegio de Contadores Públicos Autorizados, y el economista Juan Lara, que demuestran que donde se ha implantado un IVA no ha resultado en un impacto inflacionario.
Asimismo, sostuvo que en la mayoría de los países donde se ha implantado el IVA, han estado en mala situación económica y han logrado mejorar sus finanzas. Mencionó entre estos a la República Dominicana y a Chile, países en donde se ha implantado IVA y actualmente están en crecimiento.
‘Ningún país cambia su sistema tributario porque está bien’, resaltó el Mandatario.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}