Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Falta voluntad política para proteger a las farmacias de la comunidad

0
Escuchar
Guardar

Hay consenso entre al menos cuatro partidos para aprobar legislación que beneficie a las farmacias de comunidad, lo que ha faltado es voluntad para hacerlo en las pasadas legislaturas esencialmente bipartitas.

Esa pareció ser una de las concusiones en el foro legislativo celebrado ayer durante la convención de la Asociación Farmacias de Comunidad de Puerto Rico, donde participaron por el Movimiento Unión Soberanista Arturo Hernández y José Rivera Santana, por el Partido Nuevo Progresista Margarita Nolasco y José Aponte, por el Partido Independentista Puertorriqueño María de Lourdes Santiago y Denis Márquez, y por el Partido Popular Democrático Jaime Perelló.

La protección e impulso al empresario local y la eliminación de competencia desleal ante las grandes cadenas extranjeras fueron eje principal de las preguntas y respuestas que allí se plantearon. Pero también se habló sobre las deficiencias del modelo de salud, del plan de Mi Salud, de la falta de fiscalización a las intemediarias conocidas como PBMs y sus efectos en las farmacias, así como de la propuesta de un plan de salud universal.

Le hicieron un desaire a la Asociación, la Presidenta de la Cámara de Representantes Jenniffer González, quien canceló su comparecencia 48 horas antes, y el aspirante popular a la presidencia del senado Eduardo Bhatia, quien se excusó una par de horas antes del foro por alegadamente tener una emergencia, aunque se puso en evidencia tras enviar mensajes mediante la red social Twitter indicando que estaba en un programa radial.

Aunque Nolasco pareció exhortar a los dueños de farmacia a que cabideen para lograr exenciones para sus negocios con sus alcaldes y asambleas municipales, el resto de los presentes tuvo una opinión distinta, indicando que sí están dispuestos a legislar para enmendar la ley de municipios autónomos de manera que beneficie a los comerciantes locales. Y es que, como indicó Jaime Perelló: ‘No son solo las farmacias, es una batalla de todo tipo de comerciantes, porque estas cadenas se han convertido en supermercados’.

Mientras que Tato Rivera Santana del MUS opinó que ‘No solamente hay que enmendar la ley de municipios autónomos para darles incentivos. Eximir a las farmacias de la comunidad todavía deja en desventaja. Hay que añadirle un paquete de incentivos’. Rivera Santana también propuso que se establezca una zonificación especial en los cascos urbanos que prohíban la construcción de megacadenas, bajo distritos de planificación especial, como se ha hecho en Francia, y en otros países.

El proyecto del Senado 1403, que enmendaría la Ley de Administración de Seguros de Salid de Puerto Rico (ASES), y que fue presentado por los penepés Nolasco y Tomás Rivera Schatz, recibió los elogios de los cuatro partidos, que opinaron que aunque necesita algunas enmiendas es un proyecto que va en la dirección correcta, pero criticaron que no fuera atendido en la Cámara desde que fue aprobado en 2010 y se quedara engavetado durante la pasada sesión legislativa, lo que demuestra la poca prioridad que tiene el asunto para la delegación penepé, que en contraste ha aprobado con urgencia la ley 7 de los despidos de empleados públicos, la de las alianzas público privadas o la ley de permisos.

Ante la excusa reiterada de los penepés de que ya terminó la sesión legislativa para actuar sobre legislación pendiente, Arturo Hernández del MUS opinó que: ‘Esto no debe ser objeto de campañas electorales y consignas, sino que desde ahora se debe estar trabajando de verdad. No hay que esperar’. Al mismo tiempo, el aspirante al Senado propuso la eliminación total del impuesto a la propiedad mueble, al considerar que ‘es insólito que tengas que pagar año tras año el mismo impuesto’. ‘Los valores están invertidos, aquí la carga tributaria es para los que trabajan los que producen,’ dijo.

María de Lourdes Santiago, fue enérgica en su exposición. ‘Proponemos el gobierno como pagador único y como asegurador universal, partiendo de la premisa de que la salud es un derecho humano. No podemos permitir que siga habiendo depredadores dentro del sistema de salud que paguen sus lujos con el sufrimiento humano de los puertorriqueños’.

Acerca de la imposición del IVU Loto, dijo Santiago: ‘Ustedes son vendedores de productos y proveedores de salud, comerciantes, no son recaudadores del Departamento de Hacienda. El único que se beneficia es el contratista que reparte las maquinitas’.

Hernández recibió un sonoro aplauso cuando dijo: ‘Tenemos que dejar de ver el pequeño comerciante como uno que tiene que seguirlo siendo, y convertirnos en grandes comerciantes de Puerto Rico y del Caribe. Tenemos que enfrentar ese desafío’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos