Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

¿Para dónde vamos después de tocar fondo?

0
Escuchar
Guardar

La economía habría caído por un risco en el 2006, cuando empezó la recesión. La buena noticia es que parece que por fin -tras cinco años de caída- estamos a punto de llegar al fondo del risco y seguimos vivos. La mala noticia es que ahora hay que subir. La pregunta es sabes cómo lo vamos a hacer? ‘Yo no me atrevo a decirles cómo va a ser esa subida’.

Con esta analogía explicaba el economista Juan Lara el comportamiento de la economía de Puerto Rico, durante su participación en una conferencia organizada por la Cámara de Comercio la semana pasada.

El economista presentó proyecciones que muestran que en el 2012 la economía dejará de caer, aunque todavía observaremos un crecimiento anémico, 0.1%. Para el 2013 el crecimiento podría alcanzar un 1.3%. ‘Estamos cerca de tocar el fondo, pero todavía no lo hemos tocado, aclaró’.

El 2011 sería el último año de caída (-1.6%) de un total de cinco años, y una recesión de casi siete años ‘que es algo preocupante’.

‘Estamos en un momento crítico de transición’, opina Lara, que dice que estaríamos empezando a dar un viraje importante de austeridad fiscal a estímulo fiscal. ‘Esto ocurre en un momento delicado porque se están agotando los fondos ARRA (‘American Recovery and Reinvestment Act’), que no son recurrentes y los fondos de la Corporación para el Financiamiento del Fondo de Interés Apremiante (COFINA)’.

‘El riesgo mayor es que este viraje en la política fiscal no funcione. Y si no funciona habría que volver a un escenario de austeridad fiscal y ponerle el freno a la economía, lo que significaría prolongar por más tiempo la recesión. Esperemos que eso no ocurra’.

Un aspecto positivo para la recuperación económica son las señales positivas incipientes que muestra la banca, y que se desprenden de las recientes declaraciones a la prensa de Richard L. Carrión, principal oficial ejecutivo de Popular, Inc. y de Troy Wright, principal oficial ejecutivo de Scotiabank. La banca parece haber hecho progresos en el proceso de saneamiento de las carteras y el sector se encamina hacia un proceso de normalización -tras una época de restricción de crédito- que va a tener un efecto favorable en la economía.

Pero Lara advierte que los bancos no pueden empujar a la economía. ‘La política monetaria es como una soga. Se puede usar para halar pero no se puede usar para empujar a la economía’. Los bancos no pueden empujar a la economía con créditos. Tiene que haber una demanda.

Según el economista Carlos Colón de Armas, se necesita una nueva visión de competitividad para que la economía pueda recuperar un crecimiento sostenible. ‘Hay que mirar hacia afuera’.

‘Nuestro problema principal es la creación de riqueza’, dice Colón de Armas. El ahorro interno ha sido insuficiente en el pasado. Por eso dice que una de las primeras lecciones que debemos aprender es a atraer inversiones. Una de las funciones de la banca era subsanar esa deficiencia de ahorro interno, pero con la pérdida de los fondos 936, y más recientemente con la restricción de los ‘brokered deposits’, los bancos encuentran dificultades.

http://www.sincomillas.com/

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos