Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Rechazo a medias a ordenanza de alquileres a corto plazo en San Juan

0
Escuchar
Guardar

Durante el primer día de vistas públicas.

El primer día de vistas públicas sobre la ordenanza que busca regular los alquileres a corto plazo en el Viejo San Juan se caracterizó por el rechazo parcial a la medida por parte de los deponentes ante la Legislatura Municipal de San Juan y una sala de audiencias llena a capacidad.

La respuesta fragmentada, en gran medida, se debió a la percepción de que el Proyecto de Ordenanza 13, presentado por la alcaldesa Carmen Yulín Cruz Soto, carece de precisión y podría empeorar el problema, en vez de arreglarlo.

De ser aprobado, el proyecto de ordenanza decretaría una moratoria de un año en el otorgamiento de permisos para el arrendamiento a corto plazo –o sea, por un período menor de 90 días– de residencias en el Viejo San Juan, ya sea en su uso parcial o total.

Los participantes del primer día, cuya lista se extendió a unas 20 personas, fueron encabezadas por la Asociación de Vecinos del Viejo San Juan (AVISAJ), la Compañía de Turismo de Puerto Rico, la Cámara de Comercio y Exportación, y residentes de la ciudad amurallada que decidieron exponer de manera individual.

De parte de AVISAJ, la residente Laura Candelas cuestionó la falta de seguimiento tras cumplirse el plazo de la moratoria propuesta de 90 días. Igualmente, subrayó que el texto no detalla si en ese período la Legislatura Municipal desarrollaría reglamentación para proteger el carácter residencial del Viejo San Juan, uno que defendió a lo largo de su ponencia.

‘Se busca convertir la ciudad en un centro comercial, un parque temático, de tiendas de souvenirs hechos en China y de cremas milagrosas que venden los israelitas. La vida de la ciudad se la da la gente. La gente que la vive, que la habita diariamente, que conoce a los vecinos, al cartero, al que vende las flores’, exclamó Candelas, lo que desató el aplauso del público.

A esto añadió preguntas sobre el proceso de fiscalización y de velar por el cumplimiento de las disposiciones de la ordenanza, el procedimiento a seguirse por los vecinos para presentar una querella y los problemas jurisdiccionales que podrían surgir en caso de que surja legislación estatal sobre el asunto.

Los arrendamientos a corto plazo se han popularizado a traves de plataformas como Airbnb, Home Away y Join a Join, por mencionar algunos. La ordenanza en cuestión fue presentada con el propósito de evitar el desplazamiento, la gentrificación y promover la residencia permanente en sus predios, contrario a los ofrecimientos de estos portales.

El doctor Miguel Maldonado, por ejemplo, se mostró a favor de la porción de la ordenanza que busca preservar la apariencia histórica de la ciudad. Igual, concuerda con la noción de regular la práctica.

No obstante, advirtió que la regulación excesiva podría perjudicar los ingresos que generan los dueños de estas propiedades registradas como arrendamientos a corto plazo, como es el caso de el y su esposa, la doctora Lourdes Suárez. Ambos son anfitriones en la plataforma Airbnb y, destacaron, son empleadores y propulsores de nuevos clientes para los negocios locales.

Mientras, el empresario Rafael Oller –quien opera un hotel en el casco urbano de San Juan– se opuso a la medida tal cual ‘porque no resuelve el problema porque ningún Airbnb pide permiso de uso. No necesitamos reglamentación nueva, necesitamos que se fiscalice’.

A su juicio, el enfoque debe estar en prevenir la proliferación de hoteles clandestinos.

Por otro lado, Annette Franke relató que como residente de San Juan por los pasados 15 años, ha notado mayores dificultades para quienes buscan vivir en la ciudad, particularmente por la llegada de inversionistas que encarecen los costos de las rentas a largo plazo.

‘Esto tiene algunos efectos positivos, ellos remodelan los edificios y crean trabajos, por ejemplo, pero lamentablemente ellos no alquilan sus propiedades remodeladas a largo plazo a precio asequible. Ellos convierten estos edificios en hoteles, en Airbnb, o en alquileres a largo plazo ‘high-end’ causando que la gente local, la cual en realidad quiere ser parte de nuestra comunidad, no pueda vivir aquí’, reclamó Franke, quien es planificadora urbana y corredora de bienes raíces.

‘Una moratoria para un año quizás no sea la mejor manera de regular al Airbnb, pero seguramente he empezado una discusión muy necesitada sobre la necesidades de la comunidad del Viejo San Juan’, añadió.

Antes de comenzar su turno de preguntas, el presidente de la Legislatura Municipal, Marco Rigau Jimenez, constató que ‘nuestro interes es reglamentar. ¿Ustedes están conscientes de todas las ciudades en el mundo que han reglamentado esto? Casi todas’.

Otras sugerencias por parte de los deponentes fueron restringir a una o dos la cantidad de propiedades que un dueño único pueda poner en el mercado para la renta a corto plazo y modificar las disposiciones de la ordenanza.

Turismo y Comercio dicen no

Turismo y la Cámara de Comercio, por su parte, expresaron su rechazo rotundo a la medida, por entender que perjudicaría la actividad económica y el flujo de visitantes de la ciudad amurallada, siendo los comerciantes del área los más afectados.

De acuerdo a los números compartidos por la licenciada Janice Ramírez Velez –en representación de la directora interina de Turismo, Carla Campos Vidal–, el Estado ha recaudado $4,553,290 en el año fiscal en curso por concepto de canon por ocupación de habitación a corto plazo.

El año pasado, se recaudaron más de $3 millones a esos efectos.

Sumado a eso, el Municipio de San Juan tiene registradas 963 habitaciones para propósitos de alojamiento a corto plazo, esparcidas en más de 300 propiedades. Esto significa que, en promedio, hay tres habitaciones disponibles por propiedad.

‘El alojamiento a corto plazo es una alternativa real con un alto potencial de continuar desarrollándose. El fácil acceso a la información que hoy día se tiene sirve de transporte para aquellas personas que interesan conocer otras culturas pero que a la misma vez buscan experiencias diversas. Precisamente, esa diversidad la ofrece nuestra Isla’, apuntó Ramírez Velez.

Turismo aludió a la existencia de ‘elementos vecinales’ que debían cumplirse, como en los condominios y estructuras cuyas escrituras matrices restringen el arrendamiento a corto plazo.

Sin embargo, hizo hincapie en que el Municipio de San Juan no debe cerrarse a la oportunidad de crecimiento y desarrollo económico que provee el alquiler de este tipo.

La Cámara de Comercio, entretanto, aludió al deterioro palpable en las estructuras del Viejo San Juan, situación empeorada por el paso de los huracanes Irma y María.

Por voz de su presidenta, Alicia Lamboy Mombille, recordó que distintos partes de prensa constataban la preocupación por la falta de energía electrica en la isleta tras los fenómenos atmosfericos, su semejanza en ese entonces a una ciudad fantasma y las perdidas económicas de los comerciantes, quienes comienzan a recuperarse ocho meses despues.

Por tanto, afirmó que una moratoria como la que propone la ordenanza no cambiaría el entorno del casco urbano, sino que reduciría la cantidad de personas que auspician los comercios.

Las vistas públicas continúan mañana, sábado, a las diez de la mañana. De acuerdo a la lista, se esperan alrededor de 13 personas como deponentes.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos