Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

Autos ‘verdes’ continúan ganando terreno en China

0
Escuchar
Guardar

Pekín – Una población cada vez más preocupada por la contaminación atmosferica y una generosa política de ayudas oficiales han sentado las bases para que los automóviles ecológicos [híbridos, electricos y de pila de combustible] arranquen en China.

Las ventas de los también llamados vehículos ‘de nueva energía’ en el gigante asiático se dispararon un 53% en 2016 con respecto a 2015 y ascendieron hasta las 507 mil unidades, según la Asociación de Fabricantes de Automóviles de China, la patronal del motor local.

‘Este impresionante crecimiento hace al mercado de vehículos de nueva energía de China el mayor del mundo y lo seguirá siendo en el futuro’, afirmó el presidente y consejero delegado del Grupo Volkswagen en China, Jochem Heizmann.

La movilidad verde cotiza al alza en la segunda economía mundial y cada vez atrae a más marcas, porque interesa a más consumidores.

‘Creemos que los vehículos de nueva energía no encuentran en otros países los niveles de aceptación que tienen en China tanto por parte de los consumidores como del Gobierno’, señalaron fuentes del fabricante chino BYD, líder de ventas de vehículos híbridos y eléctricos en el país.

Sólo en 2015, el Ejecutivo chino destinó 33,400 millones de yuanes[unos 4,900 millones de dólares] a subsidios para estimular el desarrollo de los automóviles ecológicos.

El Ministerio de Industria planea mantener su programa de apoyo al menos hasta 2020, si bien tiene previsto endurecer los requisitos tras los casos de fraude destapados en septiembre del año pasado, cuando se descubrió que varias empresas manipularon sus datos para recibir más subsidios.

En este sentido, Pekín elevará el ‘umbral técnico’ para conseguir las ayudas y cambiará el vigente sistema de adjudicación previa por la retroactiva, con vistas a ir retirándolas progresivamente.

A pesar de que los expertos esperan que el auge de ventas y la formación de economías de escala garanticen la viabilidad del sector, muchos ven como inevitable que a medida que se retiren los subsidios cierren o se reestructuren algunas de las empresas que han proliferado en los últimos años.

De cara a los consumidores, en todo caso, ni los incentivos económicos son el único reclamo ni su desaparición el mayor obstáculo.

‘Compré un coche eléctrico por tres razones: necesitaba un vehículo, era muy difícil sacar una matrícula para los normales y quería experimentar las nuevas tecnologías’, explicó un residentedePekín que el año pasado adquirió un automóvil ‘verde’.

‘Es más respetuoso con el medio ambiente porque emite menos gases contaminantes y casi no produce ruido, pero tiene el inconveniente de que no se pueden hacer más de 300 kilómetros y menos todavía en invierno con la calefacción. Además, es difícil de cargar porque hay que instalar un aparato debajo de casa’, añade este comprador.

En ciudades como Pekín que restringen el número de nuevas matriculaciones por año para reducir las congestiones del tráfico y la contaminación, los automóviles sostenibles tienen ventajas.

Esta es, según asegura el profesor del Instituto de Tecnología de Pekín, Hao Yu, una de las razones por las que los coches verdes son más exitosos en las ciudades de mayor tamaño.

La otra, añade Hao, es que las grandes urbes disponen de más puntos para recargar los vehículos, aunque este académico lamenta que la falta de infraestructuras continúa dificultando el despegue definitivo de los automóviles verdes.

‘En las pequeñas ciudades, no tienen mucha salida’, reconoció Hao.

Según la Administración Nacional de Energía, el gigante asiático cuenta con 107 mil puntos de carga públicos y 170 mil privados. Asimismo, la intención de Pekín es que, para 2020, 36 mil kilómetros de autopistas dispongan de estas instalaciones y que en las principales ciudades puedan encontrarse uno en un radio de menos de 1 kilómetro.

‘El futuro es eléctrico!’, proclama el presidente del Grupo Volkswagen en China , quien admite que el presente pasa por los motores de combustión.

‘Habrá un periodo de unas dos décadas más o menos durante el que las nuevas tecnologías todavía coexistan con los motores convencionales’, pronostica Heizmann.

Al sufrir una intensa contaminación atmosférica, defienden desde BYD, los chinos piensan cada vez más en el medio ambiente a la hora de elegir qué vehículo compran.

La duda que plantea la explosión de ventas de los automóviles verdes, y a la que algunos científicos ya han dedicado estudios, es si realmente contribuirán a aliviar el gigantesco problema de contaminación que tiene China mientras el carbón siga siendo la principal fuente de energía del país.

Adrià Calatayud

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos