El sector de las bebidas azucaradas se opuso hoy a que se recupere la intención de implantar en Puerto Rico un impuesto que grave los refrescos, algo que podría ir asociado a la controvertida reforma contributiva que prepara el Gobierno.
Cientos de trabajadores de empresas de refrescos se manifestaron hoy ante la sede del Legislativo para protestar contra la inclusión en la reforma tributaria del Gobierno del popular ‘refrescazo’, iniciativa que según el sector provocará despidos masivos.
El presidente del Movimiento Solidario Sindical (MSS) de Pepsi-Cola Puerto Rico, José Rodríguez, señaló en declaraciones a Efe que la inclusión en la reforma tributaria del ‘refrescazo’ supondrá un aumento de 14 centavos de dólar por litro de refresco.
El sindicalista resaltó que de aprobarse esa medida, el precio de los refrescos aumentará más de un 40 % para el consumidor final, lo que tendrá como consecuencia una caída de las ventas y la consiguiente reducción de empleos.
‘El volumen de ventas caerá y las empresas despedirán a cientos de trabajadores’, indicó el líder sindical de un sector que emplea a unos dos mil trabajadores.
Rodríguez aseguró que en México se vivió un proceso parecido en 2014 y que la consecuencia fue el despido masivo de trabajadores, algo que a su juicio ocurrirá irremediablemente en la isla caribeña si sale adelante la propuesta que promueve la legisladora Luisa Gándara.
El gerente de Ventas de Pepsi-Cola Puerto Rico, Dave Ortiz, señaló a Efe que la patronal apoya a los trabajadores en sus reivindicaciones y pidió al Gobierno que busque otras vías para aumentar la recaudación.
La legisladora que propone este nuevo impuesto quiere que con sus ingresos se cree un Fondo para la Inversión en la Niñez Temprana que sirva para ayudar a los menores con problemas físicos en sus primeros años de vida y combatir la obesidad que cada vez afecta a más niños en la isla.
Gándara, presidenta de la Comisión de Bienestar Social de la Cámara de Representantes, aseguró que ‘con ese impuesto se recaudarán entre 45 y 50 millones de dólares anuales’.
El citado fondo podría utilizarse para ‘crear hábitos alimenticios saludables en Puerto Rico’, explicó, tras aclarar que el 90 % de lo que producen las empresas de refrescos y bebidas azucaradas en la isla se exporta.
‘A ese 90 % no le afecta el impuesto’, afirmó Gándara sobre una polémica que se produce en un momento de incertidumbre por la falta de consenso entre las cámaras legislativas y el Gobierno, que promueve un IVA del 16 % rechazado por amplios sectores sociales.
La Cámara de Representantes previsiblemente propondrá que el IVA no supere el 14 %, haciendo difícil así que se alcancen los 6,700 millones de dólares que quiere recaudar anualmente el Ejecutivo con ese impuesto al valor agregado.
El Gobierno necesita de forma imperiosa aumentar la recaudación ante la imposibilidad de financiarse a través de los mercados, lo que fue advertido la pasada semana por medio del Banco Gubernamental de Fomento, que alertó del posible colapso del Gobierno en tres meses por falta de liquidez.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}