Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opiniones

Provocadores en las redes

0
Escuchar
Guardar

En Blanco y Negro con Sandra

Hace tiempo identifique una categoría de personas en las redes sociales que son los que anticipan los temas mucho antes que empiece su discusión ante la opinión pública. Yo los llamo, los provocadores.

Y esta semana tenían las manos llenas, porque mucho de lo que ocurrió lo han venido adelantando hace tiempo en sus grupos y círculos en Facebook y Twitter, antes de que se fueran noticia o temas en el ciclo noticioso de los medios tradicionales. Un apagón masivo jamaqueó a un pueblo ya traumatizado por los meses sin luz, y el impacto de un Higgins ausente. La Junta aprobó el Plan Fiscal que augura tiempos bien duros, Yulín es una de las 100 más influyentes de Time, Rivera Schatz abrió su oficina en Washington, hubo dos partidos de las Grandes Ligas, y el Gobernador se tomó fotos llevándole piña colada a los narradores. Y mientras siguen los nervios por los cierres de escuelas, todavía no dicen cuánto pagará Otoniel Font por reparar el mural que vandalizó en la escuela que le dieron por un peso, y el Arzobispo de San Juan cogió su ‘agüita’ por ofrecerse a mediar con el gobierno, pero callar ante sus líos de pensionados católicos.

Los provocadores llevaban semanas – y algunos meses – hablando de estos temas a nivel de la base. Despues de los provocadores, entonces llegan los ‘influencers’ (influyentes), los comentaristas y periodistas, los políticos y otras figuras públicas. Así es el proceso de comunicación.

Es importante identificar este proceso para evaluar el contexto de cómo es que se crea y elabora toda una narrativa de los temas ante la opinión pública. Sólo así se puede responder adecuadamente a los mismos. Entre los investigadores de comunicación, relaciones públicas, e incluso hasta de antropología, es fundamental identificar a esos ‘early adopters’ o los pioneros antes de que se establezcan tendencias. Esto es básico al momento de desarrollar estrategias tanto de comunicación como de propaganda.

Algunos llamados expertos en mercadeo erradamente los confunden con los ‘influencers’, pero son dos cosas bien distintas. Los influyentes son queridos o admirados por legiones de personas que identifican atributos en ellos. Por eso son atractivos para anunciantes y marcas, y por eso tienen masas de ‘followers’ (seguidores). Los provocadores en cambio provocan reacciones viscerales. O los aman o los odian, nada entremedio, pero sí son respetados por grupos más pequeños que suelen incluir a otros provocadores y a muchos ‘influencers’.

Llamo provocadores a esos que son como los mentalistas. Anticipan el futuro y entienden cómo la gente va a reaccionar en las redes sociales a su provocación. Sus tecnicas para mover la agenda de discusión pública se ven desafiantes ante el ‘establishment’, pero la realidad es que están sintonizados con las tendencias de lo que será importante para las masas porque tienen el oído en tierra. Son impredecibles porque no se sabe con que van a venir. El provocador incita a los demás. Alborota con cada tuit, mensaje en Facebook o foto en Instagram. Desafía el sistema, y provoca reacciones viscerales de odio o de amor.

En el ecosistema de mercadeo, el ‘influencer’ viene siendo como un medio. Las marcas les pagan para que anuncien productos, den consejos favorables o críticas a base de tres criterios principales: Relevancia (dan contenido relevante a las marcas o temas); Alcance (capacidad de alcanzar audiencias importantes para los anunciantes); y resonancia (su relación y nivel de comunicación o ‘engagement’ con sus audiencias). El provocador, en cambio, no busca necesariamente vender marcas y los anunciantes a veces le temen al tipo de reacción que provocan.

Provocadores vs. Influyentes

¨Hay un concepto errado de lo que son los influyentes en las redes sociales’, sostuvo la Lcda. Julizzette Colón-Bilbraut, quien es la autoridad en este tema en Puerto Rico y Caribe, y preside Monitor SN. ‘La gente mezcla los influyentes en las redes sociales con las personalidades que son famosas en su mundo artístico o en los medios tradicionales y llevan esa fama a las redes sociales’.

Pero una cosa es que tengas seguidores en las redes sociales y otra que esa influencia genere ventas de los productos o marcas que esa persona promueve, según la Lcda. Anitza Cox, directora de la división de análisis y política social de Estudios Tecnicos, Inc.

‘Todo el mundo es un influyente entre sus pares porque cada persona siempre tiene algo que recomendar o decir y que su grupo de amigos y allegados van a seguir. Quienes influencian nuestras decisiones de compra siempre son cercanos a uno, nuestros pares’, acotó Colón-Bilbraut, al tiempo que explicó que empresas como Amazon, Trip Advisor y hasta el mismo Facebook busca ‘reviews’ o recomendaciones de personas para promover productos.

Existen tambien otros como el ‘celebrity influencer’ que son personas que influencian porque son celebridades, y el ‘social media personality’ o figuras que nacieron de las redes sociales y generan desde ahí su popularidad y sus negocios. El impacto de estos es grande. Colón-Bilbraut mencionó entre estos últimos al famoso clan de las hermanas Kardashian-Jenner. Una de estas., Kyle Jenner, comentó una vez que no le gustó el rediseño de la red social Snapchat y provocó el colapso de la misma y perdidas de $1,000 millones. ‘Eso es un nivel de generar opinión pública que no tiene cualquier influyente. Eso es otra categoría de alcance’, señaló.

El problema es que en Puerto Rico se confunde el proceso de generar opinión pública con el de promover el impulso de compra. Son procesos distintos.

Los estudios lo confirman. Según el estudio SME Digital and Mobile Behavioral Study 2017 que hace Estudios Tecnicos y dirige Cox, el 47.8% de los usuarios de redes sociales en Puerto Rico siguen a figuras conocidas.

De esos 47.8% que siguen figuras conocidas, un 65.2% sigue a cantantes y artistas, 41.8% a deportistas, 16.8% a políticos, 13.9% a comentaristas de farándula, 12.5% personalidades de Internet, 10.1% a comentaristas de política y un 9.8% a periodistas. En Puerto Rico hay 2.1 millones de usuarios de Internet, y de esos, un 94.8% tiene presencias en las redes sociales.

Un poco de historia

La primera vez que se hizo una lista de ‘influyentes’ en las redes sociales en Puerto Rico fue en mi blog En Blanco y Negro en noviembre del año 2011 cuando publique ‘¿Que periodista tiene más influencia en la web en estos días?’. La lista medía la influencia según la puntuación de ‘Klout’. Luego, en diciembre de 2011 le pedí a la firma GTA Internet Marketing que enfocara el listado sólo en los más influyentes en la red social Twitter, según publique en el blog con el título ‘Los reyes de Twitter: ¿que periodista, analista o comunicador tiene más arraigo en esta red social?’ Ambos análisis se basaron en la puntuación Klout, pero en ese momento habían otros mecanismos de medición de influencia.

En septiembre de 2012 se hizo el primer estudio formal sobre el nivel de influencia en las redes ya que consistió en un análisis amplio con metodología matemática y auditores de campo, que identificó el perfil de los usuarios en Puerto Rico,analizando una muestra de sobre 50,000 cuentas en redes sociales. Se trató de la Radiografía de la Tuitósfera Boricua, que realizó Colón-Bilbraut, reconocida como la autoridad en este campo a nivel local.

Ese mismo año – 2012 – comenzaron los estudios anuales de tendencias y uso de Internet que realiza Estudios Tecnicos para la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo (SME en ingles).

REFERENCIAS

1. ¿Que periodista tiene más influencia en la web en estos días?

2. Los reyes de Twitter: ¿Que periodista, analista o comunicador tiene más arraigo en esta red social?

3. Radiografía de la Tuitósfera Boricua

4. Blogs y Prensa: plagio e influencia

5. Nivel de influencia: los medios tradicionales en las redes

6. Why Kylie Jenner May Be to Blame for Snap’s Recent $1 Billion Loss in Value

*La autora es relacionista profesional y mantiene el blog En Blanco y Negro con Sandra.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos