Cuba tiene ‘valores’ y ‘cualidades’ para insertar a sus atletas en el profesionalismo sin perder los principios del deporte revolucionario, según afirmó hoy el diario oficial Granma en un inusual análisis sobre las opciones de la isla en esa esfera.
El periódico, portavoz del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC, único), publicó este lunes un artículo titulado ‘Cuba no le teme al profesionalismo, el profesionalismo le teme a Cuba’, en el que resalta que la isla ‘da sus primeros pasos frente a esa geopolítica deportiva mundial’.
‘Hoy en la alta competición estar de espalda a esa realidad es igual al fracaso, porque el mundo está de lleno en ella’, consideró el diario, que en los últimos días ha publicado una serie de tres artículos sobre los problemas y retos actuales del deporte cubano.
En concreto, el diario pone como ejemplo los resultados de los peloteros cubanos Alfredo Despaigne, Yordanis Samón y Michel Enríquez, quienes fueron contratados en la liga mexicana de béisbol aún jugando en la serie cubana y sin haber desertado de la isla.
Además de esas incipientes experiencias en béisbol, Cuba ha anunciado su retorno al pugilismo profesional por primera vez tras 51 años, ya que asistirá a la próxima Serie Mundial de Boxeo.
‘Tenemos los valores y las cualidades para insertarnos, sin perder los principios que rigen nuestro deporte y sin flagelar el calendario deportivo nacional en aquellas disciplinas que, como el béisbol, son tan seguidas por el pueblo’, señaló el rotativo.
Granma manifestó que actualmente existen ‘modernos métodos de preparación’ que permiten a los atletas conjugar los compromisos del calendario nacional, internacional y de inserción en ligas foráneas sin bajar su rendimiento.
‘Actuar de esa manera pondría a los deportistas cubanos de alta competición en igualdad de condiciones con sus adversarios y, aunque el estrés seguiría elevado, al menos los emparejaría con los oponentes’, apuntó.
El periódico criticó, por otra parte, el robo de talentos y las presiones que ha sufrido el movimiento deportivo cubano en ese sentido, y aseveró que los enemigos de la isla atacan al deporte porque con ellos se ‘está atacando a la revolución’.
‘El ataque no cesará, porque en materia deportiva persiguen como objetivos convertir a los héroes en traidores’, consideró el artículo.
El desarrollo deportivo es considerado una de las grandes banderas de la revolución cubana junto a la educación, la salud y los logros de la enseñanza artística.
En los últimos años el bajo rendimiento de disciplinas destacadas en el país caribeño como el atletismo, el voleibol y fundamentalmente el béisbol han puesto en tela de juicio la situación del deporte nacional, a lo que se suman las deserciones de varios atletas.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}