Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

APS expande su programa Intensivo Ambulatorio de Salud Mental

0
Escuchar
Guardar

Los pueblos de Caguas, Mayagüez, Ponce, Aguadilla y San Juan ya cuentan con el servicio para tratar crisis de depresión y ansiedad.

Siendo los trastornos de depresión y ansiedad las condiciones de salud mental más prevalentes en Puerto Rico, APS Health anunció la expansión del Programa Intensivo Ambulatorio de Salud Mental de APS (Mental Health – IOP) para adultos en San Juan y en Ponce.

Este programa proporciona una combinación de intervenciones clínicas que son menos intensivas que la hospitalización psiquiátrica, pero más especializadas que los servicios psiquiátricos ambulatorios tradicionales.

Los tratamientos están dirigidos a los principales diagnósticos de salud mental en la isla, entre los que figuran la depresión mayor y la ansiedad generalizada, entre otros.

“Cuando hablamos de depresión y ansiedad se entiende que el 25% de la población en algún momento dado, sufre de depresión o ansiedad. Es bien común y de mucha necesidad de tratamiento”, explicó la psiquiatra Karen Martínez del Centro para el Estudio del Tratamiento del Miedo y la Ansiedad de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico.

Historia relacionada: Aumentan 180% los casos de autismo en una década

El director médico senior de APS Health, José L. Massa, quien lleva dos años trabajando dicho proyecto, mencionó en conferencia de prensa que el programa es la opción efectiva y necesaria para abordar diversas condiciones de salud mental en la isla.

La iniciativa ha sido apoyada por la Medical University of South Carolina (MUSC) , la doctora Rosaura Orengo Aguayo PhD, y el Centro para el Estudio del Tratamiento del Miedo y la Ansiedad de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico, RCM, bajo la psiquiatra Karen G. Martínez.

“Hace dos años comenzamos con este programa intensivo ambulatorio con el compromiso de expandir los servicios y el acceso para aquellas personas que sufren de trastornos mentales y de aquellas personas que no tienen que tenerlo…”, expresó Massa en conferencia de prensa.

“Este servicio ha demostrado ser una respuesta contundente para aquellas personas que sufren de trastornos depresivos y trastornos de ansiedad”, continuó.

El programa había comenzado en el pueblo de Caguas, se expandió a los pueblos de Aguadilla, Mayagüez y ahora en San Juan y Ponce.

El enfoque es ofrecer terapia cognitivo-conductual (TCC), terapia de grupo, terapia familiar, manejo de medicación, y apoyo psicosocial.

Desde el 2007, la facultad de Ciencias Médicas también ha estado identificando el incremento de los trastornos de ansiedad y depresión en la isla.

Historia relacionada: Buscan promover la importancia de la salud mental y el bienestar emocional en Puerto Rico

“Estábamos viendo que la prevalencia en Puerto Rico de trastornos de ansiedad y depresivos, es la misma que se pueden ver en otros países, pero teníamos una marcada disparidad en términos de acceso a estos servicios que se ha demostrado que pueden funcionar”, sostuvo la doctora Martínez a preguntas de NotiCel.

Cada paciente en el programa ambulatorio recibe un plan de tratamiento individualizado tres veces en semana, que se ajusta a sus necesidades específicas y se enfoca en mejorar su funcionalidad y bienestar general.

La Universidad Médica de Carolina del Sur, ya cuenta con el programa enfocado en los post traumas en niños y jóvenes. Dicha universidad fue la encargada de colaborar con APS Health para que se lograra un programa similar en Puerto Rico, de acuerdo a las necesidades más apremiantes.

El paciente con sintomatología de ansiedad o depresión, puede acudir directamente a las instalaciones de APS Health o llamar al 787- 641-9133.

Se comenzará con una evaluación inicial, un cernimiento de sintomatología, acudirá a 10 sesiones terapéuticas y luego se volverá a evaluar para conocer el avance del paciente.

De acuerdo a la información provista en la conferencia de prensa, la mayoría de los pacientes que llegan a los servicios ambulatorios llegan con síntomas graves o severos y luego de las 10 sesiones, solo persiste una sintomatología leve.

APS Health, son los pioneros de este servicio intensivo ambulatorio en Puerto Rico y busca es que se mitiguen las condiciones de salud mental que fueron incrementando exponencialmente desde el 2017 con el impacto del huracán María, terremotos y pandemia.

“Uno de los mensajes más contundentes es que cuando uno mira las estadísticas de la CDC, las de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y hablamos del riesgo a largo plazo de desarrollar un trastorno de salud mental, es de una a cuatro personas. Ya hay estudios más recientes a través de Harvard que indican que el riesgo de desarrollar una condición de salud mental a lo largo de la vida es de uno a cada dos individuos. Eso sube a un 50%. Así que, no tenemos que esperar a una crisis para buscar ayuda de salud mental”, concluyó Massa.

Historia relacionada: Aumentan las certificaciones de primeros auxilios en salud mental

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos