Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

La fuga de médicos al extranjero hace peligrar el ya deficiente sistema sanitario de Haití

0
Escuchar
Guardar

Según datos del Banco Mundial, Haití tiene un sistema sanitario deficiente, con 0.2 médicos, y 0.4 enfermeras y comadronas por cada 1,000 habitantes.

Puerto Príncipe.- El sistema sanitario corre peligro en Haití por la marcha de decenas de médicos a otros países debido sobre todo a la violencia, una situación de la que también huyen otros profesionales cualificados, con el consiguiente impacto negativo en el día a día de los haitianos.

Es un revés más para el deficiente sistema sanitario de Haití, que podría verse obligado a tener que traer del extranjero profesionales para cubrir esos huecos, lo que conllevaría una factura muy alta en el país más pobre de América.

Según datos del Banco Mundial, Haití tiene un sistema sanitario deficiente, con 0.2 médicos, y 0.4 enfermeras y comadronas por cada 1,000 habitantes.

Y a esa deficiencia se suma la violencia: desde 2018 y hasta hoy, decenas de médicos han sido secuestrados por las bandas armadas que controlan buena parte de Puerto Príncipe, al parecer no por ser objetivo de los violentos, sino para que traten a los miembros de las pandillas heridos en ataques o en enfrentamientos con la Policía.

Los enfermos, los grandes afectados

En el Hospital de la Universidad Estatal de Haití (HUEH), el mayor centro de asistencia sanitaria del país, Evenson Molière cuida a su hermana mayor, aquejada de un problema pulmonar tras el parto y que está tumbada en una cama improvisada con una gran bombona de oxígeno al lado.

La situación es «catastrófica comparada con lo que viví cuando tuve a otra hermana en el hospital. Si no hubiera habido médicos, no sé dónde estaría ahora mi hermana», afirma a EFE este joven de 26 años y vecino de Canapé-Vert, un barrio controlado por grupos de autodefensa para hacer frente a los ataques de las bandas que ganan terreno cada día.

«Es malo que los médicos abandonen el país. ¿Qué nos depara el futuro? Si sumamos a la crisis política la crisis sanitaria estaremos todos muertos», dice Evenson y acusa en parte de ello a los políticos: «Es una irresponsabilidad por parte de los gobernantes».

El HUEH -el hospital de los pobres y los indigentes ubicado en pleno centro de Puerto Príncipe, también conocido como Hôpital Général- está mal equipado. Cada año sus empleados se ponen en huelga en demanda de mejoras laborales y aumentos salariales. Además, el nuevo edificio pensado para albergar este centro sanitario lleva más de 11 años en construcción.

El doctor Jude Milcé, director ejecutivo del HUEH y profesor en la Facultad de Medicina y Farmacia de Puerto Príncipe, reconoce a EFE que la marcha de médicos ya se nota. «Hay falta de disponibilidad y ciertos servicios no se pueden ofrecer a la población», lamenta, una situación que puede «hacer aún más deficiente el sistema».

Pero, subraya, el que los médicos y otros profesionales sanitarios se vayan al extranjero no es un fenómeno nuevo, aunque sí se ha agravado en los últimos tiempos.

«Los licenciados en Medicina no se quedan en Haití desde los años sesenta. Primero emigraron a África, luego a Canadá y después a Estados Unidos», declara Milcé, quien explica que esto se produce por múltiples razones (familiares, económicas, políticas). Ahora a ello se suma la violencia.

Otros profesionales también huyen de la violencia

Pero no solo el ámbito sanitario se ve afectado por esta oleada migratoria, sino que todos los sectores sufren de una u otra forma esta realidad.

Las universidades, las escuelas y los centros de educación profesional se quejan de que sus profesores abandonan las aulas.

Tanto el sector público como el privado se ven afectados por esta situación, de la que no escapa ni la Policía Nacional.

Ello se produce en un país donde barrios enteros se vacían día a día a causa de la violencia. Haití se ha convertido en un infierno por culpa de entre 200 y 300 bandas armadas que aterrorizan a la población.

Las bandas secuestran, matan, roban y violan con total impunidad, mientras la Policía Nacional y las autoridades se muestran totalmente impotentes para frenar esta situación, que empuja a cientos de miles de haitianos a buscar una vida mejor en otros lugares.

En este contexto de inseguridad, surgieron programas para conceder el Estatus de Protección Temporal a los haitianos en Estados Unidos y, años más tarde, el plan Humanitarian Parole para acogerlos, a los que se suman otras iniciativas en Canadá y América Latina que han facilitado las salidas del país en los últimos años.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos