Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

El 71% de la población en Puerto Rico tiene obesidad o sobrepeso

0
Escuchar
Guardar

La Comisión de de Alimentación y Nutrición en Puerto Rico realizó un plan de acción para la prevención de la obesidad.

En Puerto Rico se ha registrado una prevalencia de sobrepeso y obesidad de un 70.7% en la población de 18 años o más según estadísticas publicadas en el 2022; y entre el 18% y el 24% en los niños y adolescentes del país, de acuerdo con estadísticas reflejadas en el 2019.

En respuesta a esta epidemia, el Departamento de Salud creó un Plan de Acción para la Prevención de la Obesidad en Puerto Rico, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) desarrollaran planes universales en respuesta a la nueva epidemia a nivel mundial.

La epidemia ha sido declarada desde el año 2014.

“Lamentablemente, siete de cada 10 personas en Puerto Rico tienen algún grado de sobrepeso u obesidad. Ahora mismo, la obesidad está en un 34% versus lo que es el sobrepeso en un 36%. Sin embargo, sabemos de las complicaciones que tiene la obesidad en la salud, definitivamente debemos tener control en nuestra alimentación y estilo de vida para poder cambiarla y que no provoque enfermedades crónicas que están asociadas a la obesidad hoy en día”, explicó Luz Rodríguez, directora ejecutiva de la Comisión de Alimentación y Nutrición en Puerto Rico, en entrevista con la Editora en Jefe de Noticel en el segmento Hablando Claro con Dennise Pérez de Magic 97.3fm.

Historia relacionada: Presentan nuevo plan de acción para la prevención de la Obesidad

“Ya venimos doctrinados y enseñados de que tenemos que comer todo lo que nos sirven, arroz, habichuelas y carne y que ver el plato lleno de tanto alimento es saludable. Muchas veces, estamos normalizando conductas que no necesariamente son las más saludables. El comer en exceso, no es saludable. Así que, sí tenemos que cambiar ese pensamiento en Puerto Rico”, continuó.

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos, según se detalla en el plan de acción.

Desde el 19 de mayo del 2016, en Puerto Rico se ha aplicado el plan, con la intención de que se controlen las tasas de obesidad y sobrepeso.

La Comisión de Nutrición y Alimentación publicó el nuevo plan este pasado mes de noviembre, atado al mes de la orientación, prevención y reducción de la obesidad.

“Hay que ir poco a poco educando a las personas de que tal vez lo que nos han enseñado, culturalmente hablando, no es correcto. El control de las porciones es una de las estrategias que podemos utilizar precisamente para tener una alimentación balanceada”, destacó Rodríguez.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización para la Alimentación y Agricultura (FAO) coincidieron en varios factores que provocan el aumento de peso, como por ejemplo: el consumo elevado de productos de bajo valor nutricional y alto contenido de azúcar, grasa y sal. La ingesta habitual de comida altamente procesada y bebidas azucaradas, así como tener poca actividad física.

Historia relacionada: Crean plataforma digital que orienta sobre la obesidad y las claves para su tratamiento

Plan de acción en las escuelas públicas

“En el caso de las escuelas, hay una política local de bienestar donde se supone que estemos velando que el ambiente o el entorno escolar del niño sea lo más saludable posible. Velar donde estén los alimentos altos en grasa o carbohidratos en las famosas máquinas de venta, procurando que sean más saludables. También, está las medidas de peso y estatura periódicas para poder llevar el récord de cómo están los niños y quienes están padeciendo de obesidad o sobrepeso para así saber si hay que referir el caso, para que sea atendido inmediatamente”, indicó.

De acuerdo con el plan elaborado, la obesidad o sobrepeso pueden provocar enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y trastornos del sistema músculo esqueletal (como la osteoartritis).

“Los niños obesos sufren dificultades respiratorias, mayor riesgo de fracturas e hipertensión, y presentan marcadores tempranos de enfermedades cardiovasculares, resistencia a la insulina y efectos psicológicos. Los niños ya se están viendo afectados por estas condiciones de salud que usualmente eran asociadas con personas de la tercera edad, lo que implica que serán una población envejecida con un nivel de salud bien comprometido”, reza el plan.

El nuevo plan de acción, será difundido y monitoreado por un periodo de dos años (hasta el 2025), para luego presentar las nuevas estadísticas y tendencias en Puerto Rico.

Para tener más información sobre el Plan de Acción para la Prevención de la Obesidad en Puerto Rico puede acceder a través de la página electrónica del Departamento de Salud, salud.gov.pr, y la página oficial de la Comisión de Alimentación y Nutrición de Puerto Rico, alimentacionynutricionpr.org.

Si te interesa colaborar con la Comisión, puedes comunicarte al: 787-765- 2929 ext. 4620 o 4621.

Historia relacionada: Estudio revela que la obesidad prevaleció en un 8% luego del confinamiento por covid-19

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos