Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Este es el plan del gobierno para la primera fase de vacunación contra el COVID-19

0
Escuchar
Guardar

Esta semana la vacuna creada por Pfizer podría recibir la autorización de la FDA.

Tan pronto como esta semana, la Administración Federal de Drogas (FDA, por sus siglas en inglés) pudiera aprobar la primera vacuna contra el COVID-19 en Estados Unidos y Puerto Rico y ya el Departamento de Salud está listo para implementar la vacunación por fases.

La subsecretaria de Salud, Iris Cardona, dijo hoy que las fases de vacunación se han establecido siguiendo las recomendaciones del Centro para el Control de Enfermedades (CDC) “entendiendo que en las primeras semanas el suplido de vacunas sea un poco limitado porque depende de la capacidad de producción de la farmacéutica cuya vacuna sea autorizada”.

“Ya tenemos los números de la gente que necesitamos inmunizar en cada una de las fases. Son básicamente tres fases, pero la más importante y retante es la primera”, indicó la doctora en entrevista radial (WKAQ). “¿Qué criterios se toman para decidir a quién vamos a vacunar primero? Riesgo de exposición ya sea por su trabajo o como viven”, agregó.

Este es el plan del gobierno para la primera fase:

¿Quiénes serán vacunados?

“Aquí entran todos los profesionales de atención médica, los primeros respondedores, y las personas que viven en ambientes congregados como los centros de cuido prolongado, las égidas, albergues y los confinados”, dijo Cardona.

¿Cuántas personas serán vacunadas?

“En la fase de profesionales de la salud solamente de hospitales son más de 40,000 personas. Los que viven en hogares de cuido prolongado junto con el personal que los atiende también serían más de 40,000. El grupo de los primeros respondedores, que incluye policías, bomberos, educación, trabajadores de infraestructura crítica serían, al menos, más de 400,000 personas”.

¿Cuáles serán las etapas de la primera fase?

“Los trabajadores de hospitales se vacunarán en sus centros de trabajo. Ya eso está planificado. Esa será la primera distribución de vacunas. A la vez se impactarán, a través de cadenas de farmacias contratadas por el gobierno federal, las instalaciones de cuido prolongado. Eso será lo primero que se hará en la primera semana, una vez tengamos las vacunas en Puerto Rico”, manifestó la funcionaria.

Así comenzará la segunda fase:

¿Quiénes se vacunarán primero?

“La segunda fase supone que abrimos la vacunación a toda la población, empezando por las personas que tienen condiciones de salud crónicas: diabéticos, pacientes renales, enfermedades cardiovasculares y los inmunocomprometidos”, aclaró Cardona.

La doctora en pediatría dijo que las personas menores de 65 años y sin problemas de salud tendrán acceso a la vacuna porque en una tercera fase se hará disponible en múltiples centros de atención como “farmacias, oficinas médicas y centros de vacunación y algunas actividades que harán los municipios”.

“Es un proceso que va a durar meses. Estamos hablando de que podríamos estar vacunando hasta el verano, quizás un poco más”, adelantó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos