Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Pensiones de limosna con cambios del Ejecutivo

0
Escuchar
Guardar

Si la nueva administración continúa con su objetivo de cambiar los planes de jubilación y modificar los beneficios de los pensionados dentro del Sistema de Retiro Central, al final del día Puerto Rico experimentará un aumento en los niveles de pobreza, que actualmente rondan el 45.6%.

Así concluyó en entrevista con NotiCel, Karen Castro, catedrática auxiliar del Departamento de Contabilidad, de la Facultad de Administración de Empresas, de la Universidad de Puerto Rico.

El plan presentado por el Ejecutivo mediante el Proyecto del Senado 421, busca cambiar a partir del 30 de junio a los participantes de las leyes 447 y 1, a un Programa Híbrido de Contribución Definida, en vez de beneficios definidos como gozan actualmente.

Supuestamente el plan es que todo lo que usted haya acumulado hasta esa fecha se le va a honrar, pero a partir del 1 de julio sus aportaciones pueden ser utilizadas por el Sistema para inversiones en búsqueda de mejor rendimiento, si ocurren traspiés en la bolsa de valores, usted asume el riesgo. En ese sentido, el sistema híbrido de contribución definida es algo parecido a la Reforma 2000.

Castro explicó que el plan de beneficios definidos que actualmente provee la leyes 447 y 1, ‘lo que significa es que el patrono va a mantener un sistema de ahorro, por ponerlo así, con un fondo en donde se va a ir acumulando una serie de activos, para que llegada la fecha de retiro del empleado, el patrono le vaya haciendo unos pagos que se les prometió a base de un por ciento del salario de ese empleado, durante sus últimos años de trabajo’.

Es decir el patrono es el responsable de acumular los fondos necesarios para que el empleado se pueda retirar con lo que se le prometió. En este plan tanto el patrono como el empleado pueden aportar a ese fondo, o simplemente el empleado.

Mientras, en el de contribución definida como quiere implantar ahora el gobernador Alejandro García Padilla, ‘el patrono te dice ‘yo te voy a dar esto y lo vamos a poner en ese potecito y tu vas a poner esa porción’. No necesariamente el patrono va aportar, pero en ocasiones si lo hace. Ambos contribuyen al pote, y lo que quede en el pote cuando se retira el empleado, eso es lo que se le va asignar la pensión’.

En este caso en el tiempo que todavía el empleado no se ha retirado, esos fondos que ahora provienen de sus aportaciones del 10%, se usan para invertir en instrumentos de mercado, como los bonos y acciones. Si las acciones pierden valor, se va ir reduciendo el pote que al final del día se lleva el empleado cuando se retire. De hecho, aparte de la aportación compulsoria del 10%, el empleado puede hacer aportaciones adicionales a su plan.

Castro trajo a la atención que en la Reforma 2000, la mayoría de los empleados tenían un plan de beneficios definidos por las leyes 447 y 1.Pero hubo algunos que durante el cambio a la Reforma 2000, decidieron modificar su plan a uno de contribución definida, y esto redundó que en algunos casos se retiraran con pensiones absurdas como de $4.

A preguntas del impacto en las pensiones, si este tipo de plan hubiera estado ya vigente para los participantes de las leyes 447 y 1, en el 2008 cuando hubo la caída de la bolsa de valores y se hicieron las tres perdidosas emisiones de Retiro, concordó que las pensiones de esos retirados hubieran sido relativamente bajas.

Aunque en el Programa Híbrido de Contribución Definida el patrono hace una aportación de un 12.275%, que aumentará 1% anualmente, estos fondos se inyectan a las arcas del Sistema para aumentar sus activos, reducir su déficit actuarial y dar estabilidad al Sistema para poder cumplir sus obligaciones futuras.

De otro lado, al hablar de la propuesta de que a los participantes de la Reforma 2000, que ahora a partir del 1 de julio sino tiene 60 años de edad,

cuando se retiran en vez de cobrar un pago global lo acumulado en su cuenta de ahorro se les distribuye en anualidades, Castro aseveró que esto tendrá un impacto neto en las pensiones.

‘Claro que sí, porque van a ser pensiones de limosna. Van a ser pensiones empobrecidas por completo. El patrono que es el Gobierno, no va a estar haciendo aportaciones, aparentemente. O sea que solamente va a estar aportando el empleado una porción de su salario. Y eso no va a dar para acumular ingresos suficientes para el Retiro’, apuntó.

Estos conllevará que los empleados cuando se retiren este en una situación de ‘mendigar’.

Hay que recordar que el Gobierno pretende hacer reducciones en los beneficios de las Leyes Especiales, que se distribuyen en unos por cientos para los que tienen pensiones de menos de $1,500 mensuales y otros para los que devenguen más.

Para los que devenguen $1,500 o menos mensualmente, se les va a reducir el bono de Navidad de $600 a $400, y la aportación patronal al plan médico de $100 a $50.

No obstante, aumenta el bono de Medicamentos de $100 a $125. Y en el caso de las personas con pensiones de $400, se les incrementa a $500.

En el caso de los pensionados con pensiones sobre $1,500 mensuales, el bono de Navidad se reduce de $600 a $200, y se les elimina el bono de Medicamentos y la aportación al plan médico.

También en el Proyecto enviado por el Ejecutivo a la Legislatura, el pasado jueves, consta que se eliminó el bono de Verano para todos los pensionados no importa sus ingresos mensuales.

Ante este cuadro de recortes sin equiparar los ingresos, Castro prevé que muchos hijos que actualmente trabajan tendrán que sacar una parte de su presupuesto para mantener a sus padres retirados.

Esta sostuvo que tiene estudiantes que están considerando mudarse fuera de Puerto Rico, ante la posibilidad de que un futuro no tengan un retiro digno, si se deciden quedar trabajando con el Gobierno o incluso en la empresa privada, considerando que los planes 401k, también representan un panorama similar.

El problema de pobreza se acrecentaría en el país, al considerar que no hay una justicia en la distribución de las riquezas ni unas garantías de acceso a una alimentación y servicios de salud adecuados, observó Castro.

Y planteó que a la larga el Estado tendrá que atender el problema de la pobreza y el deficiente acceso a los servicios de salud y alimentación que pudieran sufrir los futuros retirados.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos