Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opiniones

El zika se burla de la fumigación aérea

0
Escuchar
Guardar

Si al gobernador le han picado los mosquitos, ya debe saber por que la aspersión aerea con el veneno Naled no es la más efectiva para controlar el insecto.

El Aedes aegypti se comporta como una mascota. Persigue a los humanos a todas partes. Lo encuentras frecuentemente alojado bajo la cama, en el ropero, tras el sofá, en el baño… La sangre humana es el plato favorito de la hembra, pues la necesita para producir huevos. Después de hincharse de sangre, reposa dos o tres días dentro de las casas y sale al patio a poner en tiestos, gomas de carro y hasta en pozos sépticos.

Pensar que la fumigación aérea con Naled es la manera más efectiva para controlar el mosquito adulto, vector del zika, el dengue y el chikungunya, es tener fe en la tonta estrategia del general que manda a la aviación a soltar bombas en la espesura de la selva mientras el enemigo se refugia en túneles subterráneos muerto de la risa.

El gobernador Alejandro García Padilla acaba de anunciar que no usará el Naled para controlar el mosquito adulto, sino Bacillus thuringiensis israelensis, o Bti, para eliminar las larvas. Ahora las autoridades tienen que explicar cuál es su efectividad para que la aspersión aérea sea efectiva controlando larvas que viven en cavidades y hasta en pozos sépticos.

La discusión pública sobre la necesidad de controlar el mosquito había recaído en estos días en el uso de Naled como método ‘recomendado’ por las autoridades federales, así como en la supuesta urgencia de evitar que mujeres embarazadas y contagiadas con el virus tengan niños con microcefalia (las autoridades no han suministrado datos científicos que sustenten esa relación). Pero el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el gobierno de Puerto Rico cuentan con décadas de experiencia controlando el Aedes aegypti adulto de una manera más efectiva que la aspersión aérea, porque consideran su naturaleza de ‘animal doméstico’.

‘Lo más efectivo es meterse con asperjador manual dentro de la casas. Si lo haces remotamente, ya sea desde camiones o desde el aire, va a ser más difícil matar el mosquito’, explicó el doctor Roberto Barrera, entomólogo del CDC. ‘Lo que hace diferente al Aedes aegypti de los demás insectos es su asociación con los humanos. Su supervivencia es inherente a nosotros. Las personas le damos todo lo que necesitan. Le damos sangre, refugio y recipientes donde criarse’.

El Departamento de Salud y el CDC no han enfocado en controlar el mosquito adulto fumigando dentro de los hogares y aplicando larvicidas en los patios de forma manual, como se hizo antes. Si el método ya no funciona porque los mosquitos se han hecho resistentes al veneno, hay que buscar otras maneras. Hay mentes que aún viven bajo la lógica de la Guerra Fría todavía subestiman a Cuba, pero el gobierno cubano mantiene una campaña en la que el ejército asedia al mosquito con fumigaciones casa por casa.

El gobierno de Puerto Rico ni el federal han logrado ponerse de acuerdo para controlar el grave problema de neumáticos usados que se amontonan alrededor de toda la Isla. En esas gomas puede haber huevos que tienen la capacidad de sobrevivir la sequía hasta por un año y, luego de una llovizna, estallan en las larvas que crecerán hasta convertirse en adulto.

El doctor Barrera del CDC, además, ha desarrollado durante cuatro años una trampa que parece capaz de reducir más del 80% de la población de mosquitos sin dañar el ambiente, según sus observaciones. Se trata de una paila de cinco galones a la que se le coloca un poco de heno que, al descomponerse, emite un olor que atrae mosquitos. Cuando las hembras entraran por un tubo, se quedan adheridas a un pegamento y mueren sin poner los huevos. El objetivo del invento es no usar ningún tipo de pesticida, puesto que los mosquitos crean resistencia a estos venenos y luego es más dificil controlarlos. Este sistema aún no está disponible en el mercado.

En nuestro terrible sistema de pensamiento colonial, algunos consideran que las ciencias naturales están divorciadas de los procesos políticos y de los intereses económicos de la metrópoli. La insistencia de la entidad federal para que se use el Naled, así como el mal manejo al permitir la importación de un cargamento del veneno a espaldas del gobierno de Puerto Rico y las leyes locales, abonan a la suspicacia que existe ante un Estados Unidos que ha empleado la ciencia para su dominio colonial. Desde la llegada de las expediciones científicas tras la invasión estadounidense, que buscaban hacer un gran inventario científico para reconocer el botín que Washington acababa de obtener al ganar a Puerto Rico en la Guerra Hispanoamericana, pasando por las aspersiones aéreas del Agente Naranja a lo largo y ancho de la Isla en los años 50 y 60, y que luego usó Estados Unidos para pelar las selvas durante la guerra de Indochina.

El anuncio del gobernador de que no usará Naled no sólo responde a la presión que creó el reclamo de sus constituyentes y de gran parte de la comunidad científica independiente, sino a la necesidad de tomar medidas más eficientes y probadas por la experiencia científica.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos